Cómo inscribirse al programa de compensaciones para productores porcinos.

Cómo inscribirse al programa de compensaciones para productores porcinos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aprobó el procedimiento de carga de información para los interesados en inscribirse a las compensaciones del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino-Sector Porcino, destinado a productores porcinos.

 

La iniciativa, oficializada en 13/2/23 en la Resolución 115/2023, contempla un pago único que será calculado a partir de una fórmula que tendrá en cuenta la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción del productor entre octubre de 2021 y septiembre de 2022.
La compensación será fijada en función de la cantidad de producción, y otorga un beneficio según:
1)Para la producción faenada valorizada a $ 30 por kg. La producción considerada corresponde a una doceava parte de la producción de kilos de cerdo faenados desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive. El total de carne porcina faenada surge de los registros del SIGICA (SENASA) ? SIF (SAGyP).
2)Para la producción a invernada, lechones, cachorros y cachorras enviadas por el beneficiario a terceros con destino a invernada desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive. Para el cálculo de la compensación se considerará un peso único de 30 kg por cabeza, y se compensara 30$/kg, es decir 900 $ por cabeza. La cantidad de cabezas remitidas a terceros con destino a invernada serán las registradas en el Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del aludido Servicio Nacional.
Cabe señalar que los valores base para el cálculo son determinados por el Programa.
Para solicitar la asistencia, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa en alguna de las actividades «Porcinos Criador Comercial», «Porcinos Invernada» o «Porcinos Agricultura Familiar». y tener declarada su actividad como productor porcino ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Del mismo modo, deberán haber remitido capones a faena entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre pasados.
PASO 1: ADHERIRSE AL SERVICIO DE AUTOGESTION DE SAGyP
Como primer paso, los interesados deberán ingresar con su CUIT y Clave Fiscal a auth.afip.gob.ar y adherir el servicio «Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ? Autogestión SAGyP», si no se hizo este paso anteriormente para otro trámite.
Para ello, luego de ingresar al sitio de la AFIP, en el área «Mis Servicios» deberán buscar el menú el recuadro denominado «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal».
En la siguiente página, se cliquea en «Adherir Servicio», y en el listado se debe buscar el botón con el logo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, cliquear en él, y en el desplegable, presionar «servicios interactivos» y luego, en «autogestión de SAGyP».
Luego deben ingresar nuevamente a la AFIP, ingresar en «ACEPTACION DE DESIGNACION», y aceptar.
PASO 2: AGREGAR SERVICIO DE PROFORPROAR PORCINO
Adherido el servicio, los interesados deben volver a ingresar a auth.afip.gob.ar con CUIT y clave fiscal, retornar a la página de «Mis Servicios» e ingresar al denominado «Autogestión SAGyP».
Allí, deberán ingresar el mismo CUIT ingresado en la AFIP y cliquear «empezar»; y una vez ingresados al sistema, deberán presionar el botón «agregar servicio».
Una vez agregado el servicio, aparecerá un recuadro con el nombre «Proforproar Porcino» en la página de autogestión; se debe presionar en él y, en la siguiente pantalla, cliquear en «ingresar».
PASO 3: COMPLETAR EL FORMULARIO
Finalmente, se arriba de esta forma al formulario (localizado en proforproar-aviar.magyp.gob.ar) donde se completarán los datos solicitados para pedir el beneficio, el cual reviste carácter de declaración jurada (DDJJ).
En la pantalla se podrá observar 
Para la Actividad Faena la cantidad de cabezas faenadas y los kilos faenados en el período
Para la Actividad Invernada la cantidad de cabezas a invernada a Terceros y los kilos correspondientes en el período.
Información que se usará para el cálculo del beneficio. (los kilos dividido 12).
En el formulario, además de autorizar a la AFIP y al Senasa a suministrar a Agricultura la información correspondiente, se debe informar el CBU ?donde se depositará el monto-, un e-mail, y, de forma opcional, un número telefónico.
Finalmente, se debe presionar el botón «confirmo solicitud» que mostrará luego un mensaje de confirmación, al cual habrá que presionar nuevamente en «confirmar».
La solicitud podrá ser editada o anulada durante la vigencia de la inscripción, estipulada en 15 días hábiles contados desde el 14 de febrero, entrando en a proforproar-porcina.magyp.gob.ar y cliqueando en los botones correspondientes («Editar solicitud» o «Anular solicitud»)
VERIFICACION DE LA INSCRIPCIÓN
Una vez inscriptos recibimos un mail de procapor@magyp.gob.ar confirmando la inscripción.
El monto a recibir sería una doceava parte de los kilos valorizados a 30 $/kg acotado a un máximo de 4 MM$.-
COMPENSACION = kg periodo / 12 x 30 <= 4.000.000$
Tractores con potencia, tecnología y de fabricación nacional

Tractores con potencia, tecnología y de fabricación nacional

Valtra mostrará en Expoagro 2023 toda su línea de productos, no sólo en su stand sino en los diferentes puntos de la muestra. Será el tractor oficial de la Capital Nacional de los Agronegocios.

“Estamos muy contentos de nuestra unión con Expoagro y ser este año el tractor oficial de la muestra, nuestro objetivo es expandir nuestro crecimiento y liderazgo”, aseguró Emiliano Ferrari, Gerente Senior de Ventas VALTRA para Hispanoamérica, y agregó: “La muestra representa un espacio único que nos permitirá reafirmar al cliente en el centro de todas las soluciones. Con la incorporación de nuevas configuraciones y tecnologías, añadimos prestaciones a los productos, potenciamos su seguridad, rendimiento y ofrecemos la mejor experiencia posible junto a un vasto abanico de aplicaciones”.

 

Además, Emiliano Ferrari señaló que Valtra es una marca que está acostumbrada a participar de los grandes eventos del sector. “Quisimos seguir apostando pero desde otro lugar, hacer algo distinto y a través de conversaciones con el equipo de Expoagro nos pareció una muy buena posibilidad estar presente como Tractor Oficial 2023”, explicó.

Desplegando desarrollo y tecnología

Desde Valtra aseguran que les genera muchas expectativas poder compartir con todos sus clientes su línea completa de producción nacional desarrollada en la planta de General Rodríguez (provincia de Buenos Aires). “Y particularmente con la fortaleza que nos facilita este acuerdo de poder exhibir todas las características de nuestros productos no sólo en nuestro stand sino en los diferentes puntos de la muestra”, indicó el Gerente Senior de Ventas VALTRA para Hispanoamérica.

Ferrari contó que van a presentar su porfolio de línea de tractores: “En términos de potencia y tecnología abarca una muy amplia gama de clientes que buscan distintos rangos de potencia desde 65 hasta 370 CV permitiendo brindar distintas opciones”. También mostrarán en el stand la versatilidad de sus tractores de línea media, tractores con motores mecánicos, electrónicos, cajas sincronizadas y cajas PowerShift y para aquellos que necesitan precisión y tecnología en grandes superficies, nuestra línea T y Serie S con transmisión CVT.

Por otro lado, a la línea completa de tractores, Valtra sumará la familia de cosechadoras axiales Challenger, y también soluciones y herramientas inteligentes vinculadas a la Agricultura 4.0, tales como Valtra Guide que ofrece múltiples beneficios, facilita y optimiza la jornada laboral, mejorando los rendimientos con tratamientos más respetuosos con el medio ambiente. Y también, Valtra Connect la solución de telemetría definitiva, una herramienta de gestión de flotas diseñada para generar estadísticas de uso e impulsando la eficiencia.

“En Valtra brindamos soluciones completas a los agricultores, reafirmando nuestro compromiso con el campo argentino y acompañando al productor agropecuario en la digitalización del sector y desarrollando un proceso escalable de eficiencia y sustentabilidad. Aplicamos tecnología e innovación a todos nuestros equipos y trabajamos firmemente en la mejora continua, redoblando la cercanía con el productor y brindándoles productos adecuados a sus necesidades”, expresó Emiliano Ferrari, Gerente Senior de Ventas VALTRA para Hispanoamérica.

Por otro lado, y como cada año, en su stand en Expoagro, Valtra contará con la presencia de todo su equipo de posventa, comercial, finanzas, y AGCO Finance que estará a disposición de los asistentes y clientes, brindando asesoramiento sobre detalles del portfolio de productos y planes de financiación.

Cosquín Rock 2023 – Superando todas las expectativas con la música como la gran protagonista

Cosquín Rock 2023 – Superando todas las expectativas con la música como la gran protagonista

Fotos: Juan José Coronell – @juanjofotos12

 

Celebración histórica, para más de 200 mil personas que vibraron al ritmo de los consagrados y emergentes, en un festival maratónico, con el imponente marco que regalan las sierras de Córdoba.

En sus dos jornadas, el festival de rock más importante del interior del país, coronó la edición 2023 como la función suprema de su historia. Un mundo de gente se dio cita en el aeródromo de Santa María de Punilla, durante el sábado 18 y domingo 19 de febrero, para lo que fue sin lugar a dudas una celebración generacional, en virtud de un público marcado por el contraste respecto de edades y gustos musicales, dispuestos igualmente a vivir este magnífico show que se iguala a otros encuentros de carácter internacional.

En sus seis escenarios: NorteSurMontañaParaguayBoomerang y la Casita del Blues, desfilaron más de 100 bandas con las más diversas propuestas. Obviamente se destacaron nombres como Fito Páez, Ciro y Los Persas, Skay y Los Fakires, Estelares, Guasones, No Te Va Gustar, Airbag, LP, Trueno, Dillom, El Mató a un Policía Motorizado, Divididos, Catupecu Machu, Turf, Juanse, Babasónicos, Las Pelotas, La Vela Puerca,  Las Pastillas del Abuelo y Juan Ingaramo, lo que obligaba un paso acelerado para ver en continuado los artistas favoritos, y allí debemos destacar que la distribución de los más renombrados en una amplia gama horaria dentro de la grilla fue todo un acierto.

Desde sus inicios allá por 2001 en la Plaza Próspero Molina, Cosquín Rock se inscribe como una de las expresiones culturales más relevantes dentro de la abultada agenda de festivales que se desarrollan en el país, en especial en la provincia de Córdoba durante la temporada estival. Claro exponente de todas las vertientes musicales, aunque preservando su esencia rockera, abre caminos para nuevas generaciones de artistas mientras acentúa el protagonismo de grandes nombres. Sobre tablas podemos ver el crecimiento del trap, donde el hip hop, el reggaetón y la cumbia se amalgaman, junto a las nuevas corrientes del pop, en un paralelismo con el rock clásico de las bandas históricas que siempre tuvieron una fuerte participación.

DIA 1

Los momentos destacados de la primera jornada fueron animados, entre otros, por Los Hermanos Morgan, Clara Cava y su pop eléctrico, la vuelta de la banda mendocina Usted Señálemelo tras una breve siesta, junto a Estelares y Guasones para congregar a los fieles un rato antes en el predio; llegó luego la mejor expresión del rock rioplatense de los últimos tiempos No Te Va Gustar, contrastando con el ritmo que propone la orquestal banda La Delio Valdez para bailar la cumbia, seguido del pogo al que incita Skay haciendo temblar el piedemonte, al mismo turno con la estadounidense LP, en una apuesta de altura que planteaba una difícil elección para el auditorio; para mencionar la presencia de La Chancha Muda, Ojos Locos, los mejicanos DLD, El Mató a un Policía Motorizado, Lila Downs, Conociendo Rusia, Trueno y Turf. La noche oscura trajo el rock a todo volumen de Catupecu Machu, Divididos, y un cierre con todo a cargo de Juanse junto a dos referentes del rock nacional como Celeste Carballo y León Gieco, quien puso en escena dos de sus perlas musicales. El fantasma de Canterville y Pensar en nada. Los clásicos dieron paso a los DJs Enrico Sangiuliano y Charlotte De Witte que clausuraban la primera sesión de este maravilloso espectáculo.

   

DIA 2

En la jornada final el sol intenso no detuvo a los fanáticos de bandas como El Vuelto, Jóvenes Pordioseros, Cruzando el Charco y El Plan de la Mariposa que abrían el escenario Norte, junto a Paz Carrara, Silvestre y La Naranja y Vetusta Morla desde el sur, sumados a Agustina Giovio y Manu Martínez del lado de la Montaña, en la antesala de una movilización total hacia el extremo sur del predio para ver a Fito Páez en Cosquín Rock, cuya presentación estuvo marcada por un deficiente sonido para tamaña convocatoria. Mientras tanto, Caras Extrañas, Cráneo y Lasser, Peces Raros y El Zar sonaban en los restantes escenarios. Con la caída del sol llegaban Las Pastillas del Abuelo, liderada por un Pity Fernández que con sus letras incita a vivir “hoy, intensamente”, en el show más convocante de su hora y muy celebrado por el público.

 

Los tablados vecinos recibían mientras tanto al dúo electrorrap Intendente, Ca7riel, Emmanuel Horvilleur, Bándalos Chinos y Airbag, que apareció en el Sur luego de Fito. Siendo casi las 21 la banda liderada por Andrés “Ciro” Martínez llevó al escenario de Punilla a la Orquesta Sinfónica de Villa María, junto a la cual recreó parte de sus éxitos, en una de las mejores ofrendas de este festival, animado por un entretenido contrapunto con sus seguidores anunciando que se venía “el último tema”, a pesar de que luego retornó para interpretar el Himno Nacional en un clásico solo de armónica.

 

Mientras tanto, en el escenario Montaña, Catalina García en Monsieur Periné invocaba la fuerza de las mujeres, Dillom arrastraba los suyos al palco Sur, Feli Colina al Boomerang y Sofía Gabanna al Paraguay. Sobre las 23 del domingo se plasmó la diversidad que propone este festival en los últimos tiempos, con La Vela Puerca arengando al pogo en el Norte, el pop refinado de Babasónicos en el Montaña, dando paso a Ca7riel y Paco Amoroso en el Sur haciendo gala del trap. Cosquín Rock despidió su edición número 23 con un contrapunto semejante al de Las Pelotas y Tiësto, luego de estremecer a los asistentes con la actuación de un peso pesado como Fito Páez, cuando el Valle de Punilla se preparaba para la puesta del sol.

Una vez más la música estuvo de gala, con una grilla que mezcló de manera excelente e inteligentemente diversos estilos, proyectando el encuentro hacia un futuro venturoso, promoviendo la renovación y el cambio conceptual, con la inclusión de nuevos talentos en lo musical, más la debida atención sobre las preferencias de los consumidores en todo lo que hace a servicios. Pero allí hay algunos grises que despertaron la crítica generalizada, debido a los precios abusivos, sobre todo de las bebidas, con una atención insuficiente a pesar de la buena voluntad de los trabajadores de turno. El transporte y las comunicaciones mostraron grandes fallas organizativas; escasa cartelería e indicaciones confusas impedían la fluidez en el movimiento de las masas, y provocaron congestiones insoportables. Un mañana que habrá que perfeccionar, más allá de lo musical.

Expoagro 2023: Aapresid y la sustentabilidad como estandarte para el agro argentino

Expoagro 2023: Aapresid y la sustentabilidad como estandarte para el agro argentino

Como ya es una costumbre, la Institución de Aapresid se hará presente en la nueva edición de la megamuestra a cielo abierto.

A menos de un mes del comienzo de la muestra anual, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), dice nuevamente presente en el encuentro de Expoagro 2023, el cuál tendrá lugar del 7 al 10 de marzo en el KM 225 de la Ruta 9, en San Nicolás. Situados en el stand Nº1425 y llevando un mensaje de sustentabilidad y cuidado del Planeta con el foco puesto en la preservación de los suelos, Aapresid se prepara para dar a conocer todas las novedades referidas al corriente año. 

Cabe mencionar, que en diciembre de 2021, la entidad emitió un comunicado manifestando su preocupación ante la disminución sobre el porcentaje de adopción de siembra directa en la campaña 2020/21. Un 3% en comparación con la campaña anterior, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 

En este contexto, la Institución apunta a posicionar al Sistema de Siembra Directa como el modelo a seguir si se busca mantener los niveles de productividad actuales en un marco de sustentabilidad. En este sentido, se invitará a volver a las bases, mostrando que no es la Siembra Directa la causante de aquellos problemas que hoy llevan a los productores a recurrir a las labranzas – como es caso del cada vez más difícil control de malezas -, sino el manejo simplificado de los sistemas de producción. 

“Un verdadero Sistema de Siembra Directa contempla una serie de prácticas complementarias, que parten de la no labranza, pero que incluyen necesariamente la intensificación y diversificación de rotaciones, el manejo integrado de plagas y la nutrición balanceada. Estos pilares deben ajustarse con mucha Agronomía y conocimiento del ambiente”, explican desde Aapresid.

Implementado como un verdadero Sistema, este modelo es capaz de garantizar una agricultura sustentable y aliada contra el cambio climático, siendo además la única que asegura la preservación de un recurso clave para nuestro futuro: el suelo. 

Así, en el stand de Aapresid habrá una vitrina donde se podrá ver, desde todos los ángulos, un suelo en plena actividad. El objetivo es que los visitantes puedan tomar dimensión del rol de los suelos en el ecosistema. “Los suelos vivos y sanos son determinantes en la producción de alimentos sanos y nutritivos, en el cuidado del agua y de la biodiversidad, así como en el secuestro de carbono y la reducción de gases de efecto invernadero como el CO2”. Cada labranza que se realiza, implica un retrocedimiento al día cero (J.C. Moraes Sa, 2003).

Lanzamiento de una nueva edición de Congreso Aapresid

Como ya es una costumbre en Expoagro, la Institución realizará el tradicional cóctel de lanzamiento del 31° Congreso Aapresid, el día jueves 9 de marzo, a las 17.00 horas, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El evento por excelencia del agro argentino y referente a nivel mundial, será nuevamente bajo un formato híbrido y estará pensado en la agricultura que se viene, con una mirada prospectiva al futuro del agro. Dicha convocatoria se desarrollará en el stand n° 1425 de Aapresid y contará con la presencia de autoridades del Gobierno de Santa Fe y la entidad.

La ExpoAlfalfa 2023, enfocada en la producción y comercialización

La ExpoAlfalfa 2023, enfocada en la producción y comercialización

La primera edición del evento hizo hincapié en variedades y calidades. En esta segunda edición, los organizadores enfocarán los aspectos productivos y de comercialización. Será en San Luis, durante el mes de marzo.

 

La segunda edición de “Expo Alfalfa” se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo de 2023 en el campo experimental “Don Hugo”, ubicado en el km 718 de la Ruta Nacional Nº 8, al norte de Villa Mercedes. El evento, organizado por Agrozal Sapem propicia un espacio único en la provincia para generar vínculos y compartir información a productores. Con entrada libre y gratuita, las inscripciones pueden realizarlas ingresando a sanluislogistica.com.

“Estamos muy contentos con esta segunda edición porque responde al éxito de lo que fue la primera Expo Alfalfa. Un espacio que diseñamos para que los productores de manera libre y gratuita puedan intercambiar experiencias y dotarse de información de calidad que hará que tomen mejores decisiones” comentó, el secretario de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira.

“En la primer edición de la expo hicimos hincapié en lo que respecta a dar a conocer las características de las distintas variedades y calidades requeridas por el mercado internacional, esta segunda edición estará enfocada en la producción, y sobre todo la comercialización del cultivo, de esta manera los productores podrán tener más herramientas a disposición”, agregó el Secretario de Estado.

La primera edición de Expo Alfalfa se realizó en el 2021, con dos jornadas en las que asistieron más de 300 productores, ingenieros agrónomos y empresarios relacionados con la pastura para aprender más sobre la «reina de las forrajeras».

“De la Cuenca El Morro al Mundo”, fue el eslogan elegido para la primera edición, que sumó información a través de disertaciones de expertos, y con recorridas a campo para experimentar qué sucede en cada fase de la producción de esta pastura perenne, muy requerida por los países de Medio Oriente, a los que San Luis ya exporta desde 2019.

La Expo es una acción que se desprende del Plan Plurianual de alfalfa, una iniciativa del Gobierno de San Luis destinada en su inicio a subsanar el desbalance hídrico que se registra en la Cuenca El Morro.

El desequilibrio ambiental, causado por la suba de las napas subterráneas, provocó anegamiento en grandes espacios y hasta el surgimiento del llamado Río Nuevo, llegando a afectar zonas urbanizadas. Los estudios consecuentes presentaron a la alfalfa como una de las mejores opciones para contrarrestar esos efectos, debido a la gran absorción de agua de esta pastura. El Plan Plurianual de alfalfa logró generar un círculo virtuoso que hoy presenta una proyección de crecimiento, con impacto positivo en lo productivo, económico y social.

El programa de este año está compuesto por expositores locales, nacionales e internacionales. La grilla de temas fue pensada para dotar de información a todos los productores de la región y se tratarán temas como: “Economía de la Alfalfa”; “Efectos de la pandemia en la cadena logística”, “Evolución del comercio exterior en Argentina”; “Fertilización y nuevas tecnologías”; “Actualidad del Comercio exterior de la alfalfa”, “Mejoramiento Genético de Alfalfa”; “Desafíos y oportunidades de la producción y exportación de alfalfa en Argentina”, a cargo del economista Carlos Seggiaro.

Entre los expositores estarán: Juan Vasquetto, economista, especialista en agronegocios y asesor en comercialización; Gustavo Pardo, director general de Grow Frams (España); Ezequiel García Corado, especialista en comercio exterior, logísticas y aduana; Alfredo Abboud, presidente de la Compañía Argentina de alfalfas y forrajes; Mario Funes y Federico Costanzo, Laura Guzmán y Alejandro Vergés, de INTA, ALFAZAL; Carlos Seggiaro, economista; Ariel Odorizzi y Daniel Basigalup del INTA; Martín Aguirrezabala, de ALFAZAL; Paul Sepulveda, doctor en tecnología TS Swidish innovation SPA y Mjail Abdelahad de la Secretaría de San Luis Logística.

Por otro lado también se realizará presentación de resultados sobre el “Impacto económico en la producción de carne y leche por diferentes calidades de heno. Ensayos locales en animales vivos”, y “Ensayos comparativos de rendimiento, persistencia y adaptabilidad”.

Expoagro refuerza su internacionalización

Expoagro refuerza su internacionalización

Con una fuerte apuesta en la concreción de negocios de las compañías participantes, Expoagro 2023 edición YPF Agro pone el foco en su Carpa Internacional y en el Centro de Agronegocios “Pampero”. Ambos espacios apuntan a recibir empresas, entidades y visitantes que tengan intenciones de reunirse entre sí.

Un evento referente y de tanta importancia a nivel nacional y regional no puede quedarse fuera de lo que sucede en el resto del mundo. Por eso, este año Expoagro redobló la apuesta en el diseño y organización del Sector Internacional, que estará auspiciado -como hace ya varios años- por el Banco ICBC, con el claro objetivo propiciar un espacio acorde para recibir visitas de todo el mundo.

Una vez más, la Capital Nacional de los Agronegocios contará con una fuerte presencia italiana a través del Pabellón Italiano a cargo de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), la presencia de funcionarios de Feder Unacoma (Federación Italiana de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), uno de los socios internacionales de Expoagro para la feria EIMA en Bologna, Italia.

Como novedad, para la edición 2023 se sumará el Pabellón Alemán, con el apoyo de Ministerio de Agricultura de Alemania. En este sentido, cabe destacar que también estarán presentes las autoridades de la Sociedad Alemana de Agricultura (DLG), organizadores de la feria líder mundial de maquinaria agrícola, Agritechnica, quienes estarán presentando su evento e invitando a empresas argentinas a participar de la misma del 12 al 19 de noviembre en Hannover, Alemania.

Vale aclarar que las empresas internacionales que participan de Expoagro, traen servicios y, en algunos casos, prototipos de productos; además de la voluntad de ampliar sus mercados en Latinoamérica.

Expandiendo fronteras

En tanto, con intenciones de fortalecer vínculos institucionales, desde Expoagro afirman que han invitado a “más de 35 embajadas de todo el mundo, a cámaras de comercio internacionales y a agencias de inversiones de varias provincias. Tenemos la confirmación de visita de funcionarios de la embajada de Japón, como así también las cámaras de comercio de Alemania, Canadá e Italia”.

Asimismo, aseguran que diferentes entidades comerciales de otros países están “altamente interesadas en establecer lazos con las empresas nacionales”. Tal es el caso de la Cámara de Comercio canadiense, que asistirá acompañada de una comitiva formada por diferentes empresas de maquinaria que “buscarán, en Expoagro, reunirse con empresas argentinas de maquinaria agrícola”.

Un escenario ideal

La Carpa Internacional y el Centro de Agronegocios “Pampero” se posicionan como dos espacios cruciales de encuentro y potencial concreción de negocios entre empresas, entidades, productores y contratistas dentro de la expo. Además de brindar al mundo una visión pormenorizada de lo que Argentina tiene para ofrecer en materia de tecnología, maquinaria, innovación y conocimiento del sector.

De esta manera, desde Expoagro resaltan: “Fomentamos la difusión de la maquinaria agroindustrial, colaborando en la participación de empresas argentinas en misiones comerciales a ferias internacionales”. Un claro ejemplo de ello, es el acuerdo que tienen con Nampo, la mayor muestra agropecuaria del continente africano, que se realizará del 16 al 19 de mayo en Sudáfrica, “siempre con el apoyo y trabajo conjunto de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional”, destacan.

Los visitantes extranjeros podrán acreditarse mediante la web de Expoagro y acceder a la recepción en el Pabellón Internacional. Allí se estará coordinando la agenda para maximizar su visita y potenciar los resultados de los encuentros en un espacio de reuniones especialmente acondicionado.

De esta forma, la muestra a cielo abierto más importante de la región se expande construyendo puentes de diálogo para promover inversiones y dar visibilidad a las empresas del agro locales. Del 7 al 10 de marzo, en el Autódromo de San Nicolás, la Carpa Internacional y el Centro de Agronegocios “Pampero” propiciarán, entonces, el encuentro entre la oferta de negocios nacional e internacional.