El Gobierno de Córdoba dice presente en TodoLáctea

El Gobierno de Córdoba dice presente en TodoLáctea

La Provincia participa en la reconocida muestra, que se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza. El secretario de Ganadería, Marcelo Calle, estuvo presente en la inauguración.

El Ministerio de Bioagroindustria, a través del programa “CBA Vidriera Productiva”, dice presente en TodoLáctea, la exposición comercial e industria de la cadena láctea argentina, que se desarrolla del 13 al 15 de mayo en el Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), en la provincia de Santa Fe.

Más de 220 stands participan de la muestra con productos y servicios para el sector lechero. La propuesta incluye 18 capacitaciones para productores y empresas de la cadena láctea; remates; diversos concursos y competencias; y distintos servicios de gastronomía.

En el stand de la provincia de Córdoba, cinco expositores cordobeses están presentes a través del programa “CBA Vidriera Productiva”: Don Celestino (Las Varillas), Escalugiu (Carilobo), El Desafío (Colonia Prosperidad), Metalúrgica Landi (Morteros) y Garola Inoxidable (Las Varillas).

Asimismo, participa el Banco de Córdoba, a través de la gerencia de Agronegocios, brindando propuestas comerciales para empresas de la cadena láctea. Así, Bancor continúa acompañando al sector agropecuario, asesorando sobre sus líneas y productos.

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, participó de la inauguración de TodoLáctea 2025, que contó con la presencia de referentes del sector.

Jornadas Lecheras Nacionales, Olimpíadas Lecheras Nacionales, Taller  sobre Crianza Artificial de Terneros, Copa Argentina del Dulce de Leche, Segunda edición del Concurso de Quesos Santafesinos, Simposio sobre Tecnología de Lácteos, Jornada de Reproducción y Genética, Taller sobre Salud Podal de la Vaca Lechera, Jornada de Bienestar Animal y Calidad de Leche, Entrega de los Premios APROCAL a la Calidad de Leche y el Bienestar Animal, Jura a campo de vacas de la Región Centro, Segundo Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y Queseras, SuperCopa de Forrajes Conservados, Jornada El Negocio de la Carne en Sistemas Lecheros, Charla Magistral y degustación sobre Queso Azul, Jornada de Tambos de Bajo Costo, Remate de vacas y vaquillonas cruzas y Remate de vacas y vaquillonas Holando seleccionadas, Jura a campo de Vacas de Escuelas Agrotécnicas, Jornada de Innovación en Lácteos, La Vía Láctea: Demostrador de ganado lechero, y Primeras Jornadas Bubalinas de la Región Centro son las actividades que se desarrollarán a lo largo de tres días de la muestra.

Expo Deli: Córdoba pone en vidriera su potencia agroalimentaria

Expo Deli: Córdoba pone en vidriera su potencia agroalimentaria

La Provincia tendrá un stand institucional en la reconocida muestra, que se desarrollará del 8 al 11 de mayo en el Complejo Ferial. Lo hará junto a 14 expositores cordobeses que mostrarán sus diversos productos y que provienen de todo el territorio. Además, con la participación de ProCórdoba, se brindará una capacitación destinada a la exportación de alimentos, para llegar a mercados internacionales como Asia y Europa.

El Ministerio de Bioagroindustria, a través del programa “CBA, Vidriera Productiva”, y la Agencia Pro Córdoba participarán de la 18° edición de la Expo Delicatessen & Vinos 2025. Este espacio ha ganado mucho reconocimiento en los últimos años, posicionándose como una feria líder de alimentos del interior del país y de las economías regionales.

Durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo, en el Centro de Convenciones de Córdoba, y de la mano del programa “CBA, Vidriera Productiva”, 14 productores cordobeses expondrán sus productos, provenientes de todo el territorio provincial: Tesai (De Córdoba Capital), La Alfajorería (Jesús María), Panaholma Gin (Mina Clavero), Nuevo Munich (Juárez Celman), Loco Vikingo (Saldán), Secreto Campesino (Amboy), Vinos San Giovanni (Brinkmann), Nutis (Villa María), Resilencias ( Colonia Caroya) Vs Oncativo Carnes Y Embutidos (Oncativo), Sensaciones Queseras (Villa María), Clúster De La Cadena Porcina Oncativo, Cassaro (Córdoba Capital), Y La Camara Argentina De Fraccionadores De Miel.

A lo largo de los cuatro días, los expositores de “CBA, Vidriera Productiva” mostrarán sus diversos productos en sus stands individuales y a su vez se ha planificado un nutrido cronograma de actividades en la cocina del espacio para poder degustar diferentes preparaciones a cargo del reconocido chef Andrés Chaijale y su equipo.

Este programa de la cartera agropecuaria busca brindar apoyo a los pequeños y medianos productores del sector agroalimentario, fortaleciendo sus canales de comercialización, resaltando la importancia de iniciativas que generen agregado de valor en origen y la conformación de nuevas redes de contacto.

Cronograma

El jueves 8 de mayo, la actividad comenzará a las 18 horas con la degustación de alfajores y blends, a cargo de la Alfajorería de Jesús María y Tesai, respectivamente. Luego, Loco Vikingo expondrá sus bebidas a base de miel; y a las 21, será el turno de Nuevo Munich (embutidos centroeuropeos) y El Gordo del Pan.

El día siguiente, Viernes 09 de mayo, a las 18 horas, varios expositores juntos mostrarán sus diversos productos: Sensaciones Queseras (Quesos); Cassaro y Vinos San Giovanni (bebidas); Nuevo Munich y Vs Oncativo (embutidos). Más tarde, será el momento dulce a cargo de Secreto Campesino (snacks de maní y muffins); y después el momento salado con Sensaciones Queseras, un grupo exportador de quesos que trae lo mejor de la cuenca de Villa María.

El sábado la actividad comenzará a las 18, con Nutis y Resilencia, que expondrán sus budines de harina de uva y su pasta de maní. A las 19:30 será el turno de las bebidas, con Panaholma Gin y Vinos San Giovanni. Y a la noche, Vs Oncativo nuevamente estará presente con sus salames, junto al Gordo del Pan.

En el último día, se podrá conocer las variedades de miel de la Cámara Argentina de fraccionadores de Miel Reina, desde las 18. A continuación, a las 19.30, se brindará una clase en el escenario central a cargo de los chefs Julián Espinosa y Andrés Chaijale: “Cocina mexicana con productos cordobeses”. Para cerrar la feria, el Clúster de la Cadena Porcina mostrará sus productos en el stand del CBA, Vidriera Productiva.

Córdoba al mundo

Por otro lado, el Ministerio de Bioagroindustria junto a la Agencia Pro Córdoba, brindarán una capacitación especial dirigida a las empresas del sector. “De la idea, al mercado global: Claves para exportar alimentos con éxito”, tendrá lugar el 9 de mayo a las 17 horas.

En el contexto actual, la exportación de alimentos con valor agregado es una gran oportunidad para Argentina, ya que el país tiene una fuerte producción agroalimentaria y una creciente demanda en mercados internacionales como Asia y Europa. La charla también abordará temas como la innovación en la industria alimenticia y los desafíos normativos que enfrentan los exportadores.

Brasil amplía su presencia en IFFA 2025, apostando por la tecnología y la innovación para ampliar mercados

Brasil amplía su presencia en IFFA 2025, apostando por la tecnología y la innovación para ampliar mercados

El proyecto sectorial Brazil Machinery Solutions reúne el doble de empresas en la principal feria internacional del sector de transformación de proteínas animales
 


Con el doble de empresas expositoras, Brasil acude a IFFA 2025, la mayor feria mundial del sector de procesamiento de proteínas animales, que se celebra del 3 al 8 de mayo en Frankfurt (Alemania). La iniciativa del proyecto sectorial de promoción de exportaciones Brazil Machinery Solutions (BMS), fruto de una asociación entre ABIMAQ (Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), llevará 12 empresas, el doble que en la última edición de 2023.
 

Durante los seis días de la feria, las empresas: EquimatecFarenzenaGeigerGRATTHighTechLenkeMontemilPlasmetal; RotecStaredTecmaesTorfresma Varpe presentarán sus novedades y lanzamientos a ejecutivos y profesionales de la cadena de procesamiento de proteínas animales de 150 países, la mayoría de Europa (74%), seguida de América (15%) y Asia (7%). El Pabellón de Brasil (Pabellón 8 – Stand A30F) ocupará un área de 225m².
 

Celebrada cada tres años desde 1949, IFFA es la principal feria internacional de la industria cárnica y proteínica. Con una superficie de exposición de 116.000 m² y alrededor de 1.000 expositores de 50 países, el evento pone de relieve las innovaciones en equipos, tecnologías de automatización, sistemas de envasado, refrigeración, higiene y seguridad alimentaria, así como ingredientes y soluciones para el procesamiento de carne y embutidos.
 

El tema de la edición de 2025 es «Repensar la carne y las proteínas». Refuerza una tendencia seguida por la feria en los últimos años de ampliar su enfoque para abarcar el mercado de proteínas alternativas, como las elaboradas a partir de vegetales cultivados en laboratorios, reflejo de los cambios en los hábitos de consumo que responden a la demanda de una industria alimentaria más sostenible.
 

Europa como mercado estratégico
 

La participación de Brasil en la IFFA refuerza no sólo el potencial competitivo de la industria brasileña, sino también la estrategia de ampliar las oportunidades en el competitivo mercado europeo. El volumen de exportaciones al Viejo Continente totalizó 895 millones de dólares en 2024, lo que corresponde a un crecimiento del 12,5% en relación con el año anterior, el mayor volumen exportado en los últimos siete años. En el período, los principales destinos de exportación que impulsaron el desempeño comercial de Brasil fueron Corea del Sur y Singapur, que representaron el 17,2% y el 16,6%, respectivamente, del total exportado. Le siguieron México (10,7%), Estados Unidos (9,5%) y Argentina (9,1%). En total, las exportaciones brasileñas de los productos representados por este grupo de empresas llegaron a 151 destinos diferentes.
 

Patrícia Gomes, Directora Ejecutiva de Mercados Exteriores de ABIMAQ, destaca la importancia de la participación de Brasil en la feria. «Como uno de los principales escaparates mundiales del sector, la presencia de las empresas brasileñas va más allá de la intención de acceder al mercado europeo: el objetivo principal es reforzar la visibilidad y relevancia de sus marcas en los mercados de destino, así como ampliar las perspectivas de inserción internacional de la industria brasileña.»
 

Conozca a las empresas expositoras
 

Equimatec (Pabellón 8 – A30J)

Equimatec produce equipos para corte y procesamiento de alimentos desde 2004, en particular máquinas intercaladoras de queso. Opera en Brasil y en el exterior con cortadoras, ralladores y sistemas automatizados de corte, pesaje y envasado. Entre los productos destacados del fabricante está la cortadora industrial automática ST-300, una máquina compacta con corte programable y fácil limpieza y mantenimiento.
 

Farenzena (Pabellón 8 – A30G)

Farenzena desarrolla soluciones para la agroindustria, con foco en la productividad y en los resultados. Destaca en el segmento de soluciones industriales, con equipos destinados principalmente a mataderos avícolas. Su producto estrella es la envasadora EVF Poultry Packer, que automatiza el envasado con alimentación continua, fácil limpieza y mantenimiento.
 

Geiger (Pabellón 8 – Stand A30I)

Con más de 45 años de experiencia, Geiger suministra máquinas de procesamiento de acero inoxidable para diversos sectores, como productos lácteos, alimentación, laboratorios, cocinas industriales e industrias química y farmacéutica. Ofrece líneas para la producción de quesos, salsas, patés, chocolates y especias, entre otros. Destaca la línea de mezcladoras térmicas Thermo Cutter, así como el sistema emulsionador al vacío GSEV.

GRATT (Pabellón 8 – Stand A30C)

Gratt diseña, fabrica e instala equipos para la recuperación de materias primas, la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad. El fabricante atiende a diversos sectores, como frigoríficos, papel y celulosa, curtidurías, saneamiento, minería y biodiésel. La empresa cuenta con fábricas y centros de asistencia en Brasil y Portugal. Es una referencia en decantadores, centrífugas, sistemas de flotación y tratamiento de aguas y efluentes.
 

HighTech (Pabellón 8 – Stand A25)

Hightech opera en el mercado desde hace 37 años y es líder en separadores de carne y huesos, con más del 90% del mercado nacional. Exporta a más de 29 países. Entre los destaques del fabricante está la picadora MG 280, que puede ser montada con hasta dos conjuntos de corte y tamaños diferentes, atendiendo a las más variadas capacidades de producción con calidad y bajo costo de mantenimiento.
 

Lenke (Pabellón 8 – Stand A30B)

Lenke opera en el sector del pesaje industrial, desarrollando controladoras de peso, clasificadoras, sistemas de pesaje y etiquetado, así como software de trazabilidad y control de producción para la industria alimentaria. Destacan la aplanadora aérea CPL-12000; el módulo de pesaje LK-205.P1; así como las controladoras de peso VP-9000 VP-1215 y la controladora de peso CL3500.
 

Montemil (Pabellón 8 – Stand A30L)

Montemil fabrica máquinas y equipos para la producción y transformación en la industria alimentaria. Se centra en soluciones personalizadas según la aplicación de cada cliente. Entre los productos presentados destacan la inyectora de salmuera MIS-480; el emulsionador ERM-800; el rompedor de bloques de carne MQB-8000; la mezcladora MTFV-6000; y la picadora MCD-300.
 

Plasmetal (Pabellón 8 – Stand A30H)

Plasmetal opera en Brasil y en el extranjero, diseñando, fabricando y manteniendo maquinaria para el sector alimentario. Destacan las líneas de automatización en áreas refrigeradas (alineadora de salchichas, trituradora de pechugas de pollo, envolvedora automática de pepperoni y extractora de pieles de aves) y la automatización en los sectores de envasado y paletizado (tarros, cajas, balas, entre otros).
 

Rotec (Pabellón 8 – Stand A30E)

Rotec desarrolla soluciones a medida para la industria, centrándose en las necesidades reales de cada cliente. Entre los productos destacados del fabricante se encuentran las líneas para el sacrificio de cerdos y el sacrificio ritual kosher, el sistema de alimentación y descarga para túneles de congelación y el sistema de alto rendimiento para la retirada de pieles de bovino.
 

Stared (Pabellón 8 – Stand A30K)

Stared desarrolla soluciones tecnológicas para la industria, centradas en el pesaje dinámico, la clasificación, el reconocimiento de imágenes y el seguimiento de la producción. Entre sus productos más destacados se encuentran la controladora de peso ST-9000 DM; la báscula combinada horizontal ST-FHL; la controladora de peso con sistema de envasado ST-1520; así como la cámara industrial de última generación ST-CAM y la clasificadora lineal ST-CLA.
 

Tecmaes (Pabellón 8 – Stand A30D)

Tecmaes lleva 33 años suministrando máquinas para sellar, codificar y etiquetar envases en los sectores alimentario, farmacéutico, cosmético y otros. Invierte en automatización y expansión de mercado, con certificación ISO 9001. Destacan las termoselladoras: MHS1200Prime Sealer Plus Smart Sealer FR700; así como la impresora térmica Superflash y la selladora de bolsas Jetfix.
 

Torfresma (Pabellón 8 – Stand A30A)

Desde 1993, Torfresma desarrolla e instala soluciones completas de automatización industrial para las industrias cárnica y de alimentos procesados. Destacan sus líneas completas para la industria de la carne de vacuno, desde el deshuesado hasta el envasado secundario, así como sistemas automáticos de encajado, líneas para el envasado de hamburguesas y líneas completas para grandes industrias porcinas.
 

Varpe (Pabellón 8 – Stand A30M)

Varpe fabrica soluciones tecnológicas para el control de peso, la detección de metales y la inspección por rayos X en líneas de producción. Destacan la controladora de peso con inspección por rayos X, los instrumentos de pesaje automático, así como el software VIT-4, desarrollado para almacenar y gestionar los datos generados por las máquinas del fabricante durante su funcionamiento.

Acerca de Brazil Machinery Solutions

Fruto de la asociación entre la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ), el Programa Brazil Machinery Solutions tiene como objetivo la promoción de las exportaciones brasileñas de máquinas y equipos, así como fortalecer la imagen de Brasil como fabricante de bienes de capital mecánico con tecnología competitiva. El Programa BMS está compuesto por empresas fabricantes de máquinas y equipos de diversos sectores, como el agrícola, textil, de minería, plástico, embalajes, entre otros. Más información: www.brazilmachinery.com

Acerca de ABIMAQ

La Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ) fue fundada en 1937, con el objetivo de actuar en favor del fortalecimiento de la industria nacional, movilizando al sector, realizando acciones junto a las instancias políticas y económicas, estimulando el comercio y la cooperación internacionales y contribuyendo a mejorar su desempeño en términos de tecnología, capacitación de recursos humanos y modernización de la gestión. Más información: www.abimaq.org.br

Acerca de ApexBrasil

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña.

Para alcanzar sus objetivos, ApexBrasil lleva a cabo diversas iniciativas de promoción comercial destinadas a promover los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores y formadores de opinión extranjeros para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también buscan fortalecer la marca Brasil.

La Agencia también actúa de forma coordinada con los agentes públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) a Brasil con un enfoque en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. Más información: www.apexbrasil.com.br

¡Nueva edición del concurso de Fans de la Carne Vacuna!

¡Nueva edición del concurso de Fans de la Carne Vacuna!

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!

Bases y condiciones

Lee atentamente cada uno de los puntos para poder participar y ser elegido dentro de los mejores

IPCVA, en adelante el ORGANIZADOR, con domicilio Esmeralda 130 piso 22 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; realiza la tercera edición del Concurso bajo la denominación «Fans de la carne vacuna, una pasión argentina», en adelante el CONCURSO.

VIGENCIA: El CONCURSO se extenderá desde el 10 de marzo 2025 a las 7:00 am hasta el 30 de mayo 2025 a las 13:00pm INCLUSIVE.

META DEL CONCURSO:

El concurso pretende difundir los contenidos educativos para estudiantes y docentes desarrollados a requerimiento del IPCVA en el año 2022 y puestos a disposición de acceso gratuito en web (Material de descarga)  con el fin de que se reconozca a la carne vacuna como un producto nutricionalmente bueno para una dieta saludable; y a la cadena de ganados y carne vacuna como un sector productivo sustentable y de suma importancia para la Argentina.

OBJETIVOS:

  • Dar a conocer y promover a la cadena de ganados y carne vacuna como un sector productivo sustentable y de suma importancia para la Argentina.
  • Promover el consumo de carne en la alimentación de niños y adolescentes, destacando su importancia como fuente esencial de nutrientes claves, como proteínas de alto valor biológico, hierro y vitaminas del grupo B, que son fundamentales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de una salud óptima en estas etapas de crecimiento.
  • Propiciar prácticas que conviertan a los estudiantes en agentes de promoción del consumo de carne vacuna a partir de los aprendizajes sobre producción y nutrición, y su aplicación en la gestión agropecuaria.

PARTICIPANTES:

El CONCURSO está dirigido y comprende a todas las Instituciones Educativas de la República Argentina de gestión pública y/o privada correctamente habilitados por el Ministerio de Educación de su jurisdicción (municipio y/o provincia y/o nación) como Escuelas primarias y/o Establecimientos de educación secundaria.

El CONCURSO está dirigido específicamente al rango de edades entre los 11 y los 13 años inclusive, que corresponden a estudiantes que cursan:

  • 6° grado del Nivel Primario
  • 7° grado del Nivel Primario (para Sistemas Educativos Provinciales que contemplan 7 años de Nivel Primario) y
  • 1° año del Nivel Secundario
  • 2° año del Nivel Secundario (sólo en aquellas provincias que su Nivel Primario tiene hasta 6to grado.)

En el CONCURSO podrán participar escuelas plurigrado, con lo que el rango de edades para ese tipo de escuelas queda exceptuado.

Podrán participar los grados o divisiones pertenecientes a establecimientos educativos públicos y privados de la República Argentina (primario y secundario) con las siguientes modalidades educativas

  • Educación Técnico Profesional.
  • Educación Especial
  • Educación Artística.
  • Educación Rural.
  • Educación Intercultural Bilingüe.

No están habilitadas a participar en ninguno de los grados o divisiones pertenecientes a establecimientos educativos de las siguientes modalidades:

  • Educación para Jóvenes y Adultos.
  • Educación Penitenciaria.
  • Domiciliarias1 y hospitalarias.
  • Instituciones que, aunque tengan fines educativos y/o pedagógicos, no estén habilitadas correctamente por el Ministerio de Educación de su jurisdicción como escuelas y/o establecimientos educativos en alguna de las modalidades previstas y arriba detalladas.

Para el caso de las Escuelas con modalidad de Educación Especial y, en general, todas las instituciones y modalidades habilitadas a participar que no tengan los estudiantes organizados en niveles y, a su vez, en salas, grados o cursos, deberán participar los estudiantes con edades entre los once (11) y trece (13) años, inclusive.

MODALIDAD:

El CONCURSO es por EQUIPOS y no admite la participación individual. Podrán participar del CONCURSO grados y/o cursos de las escuelas a cargo de un/a docente RESPONSABLE de cada uno de ellos. No podrán participar alumnos en forma individual.

Cada EQUIPO que participe deberá estar conformado por al menos cinco (5) alumnos que estarán a cargo de un RESPONSABLE. Se valorará que, en el material resultante, participen la mayor cantidad posible de alumnos por curso.

Los grados que se postulen al concurso deberán estar liderados por un/a docente y deberán pertenecer a los grados de Nivel Primario o años del Nivel Secundario QUE REPRESENTEN.

Una misma institución podrá inscribir tantos EQUIPOS como su matrícula lo permita y un docente podrá tener más de un EQUIPO postulante a su cargo.

La participación en el CONCURSO implica por sí sola el conocimiento y la aceptación de las presentes Bases y Condiciones. Las mismas deben ser consultadas en la página web.

No es necesario comprar un producto o hacer un pago de algún tipo para participar o ganar este CONCURSO.

PROPÓSITO en relación a las propuestas didácticas:

El propósito de la tercera edición del CONCURSO pretende difundir los contenidos educativos para estudiantes y docentes desarrollados a requerimiento del IPCVA en el año 2022 y puestos a disposición de acceso gratuito en web (Material de descarga) y que los estudiantes puedan comunicar y transmitir con fundamentos el valor biológico, social y económico de la cadena de ganados y carne argentina. Cada EQUIPO deberá proponer de manera original y creativa una comunicación del concepto «La buena carne argentina». La carne vacuna es el ítem central de la pieza de comunicación,no elemento secundario de la misma.

En una primera instancia, estudiantes y docente orientador deben leer el material teórico sugerido, los vídeos correspondientes a cada cuadernillo y complementar en caso que lo crean oportuno. Recomendamos descargar la hoja de ruta para favorecer la organización en el tiempo establecido: (hoja de ruta)

En la segunda y última instancia, los EQUIPOS postulantes deberán demostrar sus conocimientos, sus capacidades de comunicación, síntesis, y su creatividad a través de la elaboración de UNA de las tres siguientes piezas de comunicación:

  • Un VIDEO en un (1) archivo MP4 de no más de 5 minutos de duración.
  • Relato fotográfico de no más de 10 fotos.
  • Monografía de no más de 10 páginas

Pueden hablar de la cadena de ganados y carne vacuna en general, desde la producción primaria, industria frigorífica, hasta la elección de un corte vacuno, o un uso de la carne en particular.

Es de suma importancia que en el formato de vídeo se muestre a los alumnos, dado que ellos tienen que ser quienes participen, desarrollen y lleven adelante el trabajo.

Pueden tomar como modelo los trabajos presentados en las dos primeras ediciones del CONCURSO.

CONDICIÓN NECESARIA:

Los EQUIPOS participantes deberán trabajar en el aula todo el material educativo que se encuentra a su disposición en la página web (Material de descarga). Esto resulta una condición necesaria que debe ser cumplida y ampliada para que el material final presentado al CONCURSO sea considerado válido.

Además, al momento de la carga del material, cada RESPONSABLE del grado postulante deberá presentar un texto breve (de no más de 200 palabras) a los fines de dar cuenta del proceso de participación (cómo trabajaron, con qué recursos contaron, cómo fue el trabajo en el aula, qué material necesitamos revisar para otros años).

Se podrá enviar el material tanto por el sitio web (Participa ahora) o por correo postal en pendrive o CD a Esmeralda 130 piso 22, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1035ABD) con sello postal con fecha previa al cierre del CONCURSO.

PREMIOS:

Los premios que se otorguen están destinados y corresponderán únicamente a los alumnos que integren efectivamente al EQUIPO inscripto que resulte ganador y al docente responsable.

PRIMEROS PREMIOS PROVINCIALES:

Se elegirá en cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas un EQUIPO ganador. Cada uno de los 24 equipos elegidos se hará acreedor de los siguientes premios:

  • Plaqueta recordatoria para la Escuela
  • Asado completo para el EQUIPO ganador
  • Remera de Carne Argentina
  • Una mochila con kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
  • Una computadora personal para la o el docente RESPONSABLE del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación.

SEGUNDOS PREMIOS PROVINCIALES

Los segundos mejores trabajos que sean elegidos de cada una de las veinticuatro jurisdicciones correspondientes a las 24 provincias argentinas se harán acreedores de los siguientes premios:

  • Plaqueta recordatoria para la Escuela
  • Asado completo para el EQUIPO ganador
  • Una mochila con kit para cada uno de los niños miembros del grado ganador.
  • Una computadora personal para la o el docente RESPONSABLE del grado. El modelo está sujeto a disponibilidad al momento de la premiación.

GRAN PREMIO NACIONAL:

Entre los 24 EQUIPOS ganadores del Primer Premio Provincial se elegirá un ganador NACIONAL. A dicho EQUIPO se le hará entrega de un viaje educativo (de estudios y recreativo) para todo el grado ganador y su docente responsable a la Ciudad de Buenos Aires, que incluirá la estadía durante tres (3) días y dos (2)noches en CABA y una visita a la próxima Exposición Rural de Palermo – «La Rural» en invierno de 2025.

O en caso que el equipo ganador sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se le hará entrega de un viaje educativo a un establecimiento productivo ganadero de la provincia de Buenos Aires con noche en el destino, una visita cultural por la Ciudad de Buenos Aires y una visita a la Exposición Rural de Palermo – «La Rural» en invierno de 2025.

MENCIÓN ESPECIAL

El JURADO podrá entregar menciones especiales a la o las escuelas que considere.

PROHIBICIONES:

Los trabajos que realizarán los EQUIPOS postulantes no podrán bajo ninguna circunstancia criticar, hostigar, menospreciar, denigrar, rebajar, ofender y/o insultar a marcas comerciales alimentarias, cualquiera sea su tipo. El CONCURSO recomienda a los participantes destacar todas las particularidades beneficiosas [de la carne] por sus propias características y virtudes.

Ningún trabajo que participe de este CONCURSO puede incluir materiales con derechos de autor, a excepción de aquellos que hagan uso legítimo de esos materiales, los cuales deben ser informados.

INSCRIPCIÓN

Para la inscripción, los interesados deberán designar un RESPONSABLE del grado que sea docente en la escuela.

No deberán inscribirse como responsables de grados las o los directivos de la escuela, solo deberán hacerlo aquellos/as docentes que estén efectivamente en el aula con las y los estudiantes. El personal directivo sólo podrá inscribirse en el caso de efectivamente ejercer como docente del grado participante.

El RESPONSABLE del grado postulante deberá ingresar a la página web y completar el formulario de participación.

El formulario de participación contiene los siguientes campos obligatorios:

  1. DNI Docente RESPONSABLE
  2. Email Docente RESPONSABLE
  3. Nombre
  4. Apellido
  5. Ciudad
  6. Partido o departamento
  7. Provincia
  8. Teléfono fijo de la escuela
  9. Teléfono celular móvil del docente responsable
  10. Curso(s)/Sección(es) de grado que conforma(n) el EQUIPO
  11. CUE del establecimiento
  12. Nombre del establecimiento.

Una vez completada toda la información, el RESPONSABLE del EQUIPO recibirá un mail con los datos para acceder a su panel de control. En caso de no encontrar el mail en la bandeja de entrada, revisar la casilla de Correo no deseado o Spam. A partir de este mail podrá generar un usuario y contraseña a través del cual podrá ingresar a su PANEL DE CONTROL. Los trabajos finalizados de los grados postulantes deben cargarse en el PANEL DE CONTROL dentro del período especificado anteriormente dando por finalizado y completo el proceso de participación.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

Para participar en cualquiera de los niveles habilitados, el RESPONSABLE del EQUIPO deberá subir al PANEL DE CONTROL del sitio web, antes de la fecha de cierre de envío de materiales una Nota de autorización firmada por el/la Directora o Representante Legal de la institución que autorice al establecimiento a participar del CONCURSO (escaneo o fotografía). SE ADJUNTA MODELO

El ORGANIZADOR no es responsable por registros tardíos, perdidos, mal dirigidos, incompletos, ni por cualquier otro inconveniente o error relacionado con el presente CONCURSO, incluyendo su cancelación como consecuencia de un hecho de fuerza mayor y/o de cualquier otra circunstancia que exceda el control por parte del ORGANIZADOR.

CARGA DE MATERIALES:

El proceso de participación y carga de material comienza 10 de marzo 2025 a las 7:00 am horas hasta el 30 de mayo 2025 a las 13:00 horas INCLUSIVE.

El vídeo a competir será subida por la/el docente a cargo del EQUIPO a su panel de control en [sitio del concurso]

ELECCIÓN DE LOS GANADORES:

El período de participación finaliza el día 30 de mayo 2025 a las 13:00 horas. Posteriormente, el ORGANIZADOR accederá a las producciones recibidas en el sitio web para dar inicio al periodo de EVALUACIÓN.

El JURADO estará compuesto por representantes de instituciones u organizaciones integrantes de la Comisión de Promoción Interna IPCVA y/o invitados especiales y/o personal o directivos de IPCVA, quienes serán designados en reunión previa al inicio del Concurso. Ellos serán los responsables de elegir a los grados ganadores en cada jurisdicción educativa.

El JURADO evaluará la creatividad de los EQUIPOS para hablar de la importancia de la carne vacuna argentina en nuestra vida como fuente de nutrición, de generación de empleo, como patrimonio cultural y valor económico, siendo la carne vacuna el ítem central del vídeo de comunicación,no un elemento secundario de la misma.

Con el compromiso de mantener una participación federal, el JURADO seleccionará 1 (un) equipo ganador por cada jurisdicción educativa. En el caso de que en una jurisdicción no se hubieran presentado trabajos que cumplan con los requisitos, en esa jurisdicción no habrá ganadores y podrá reasignarse el premio a otros trabajos correspondientes a otras jurisdicciones.

En cuanto a la EVALUACIÓN realizada por el JURADO, cabe destacar que las instituciones encargadas de este trabajo accederán, en una primera instancia, al material participante mediante una planilla en donde no podrán ver información sobre la escuela ni los participantes.

Para una valoración correcta de los vídeos presentados en esta edición, se definieron 5 criterios a evaluar con puntaje. Esta división tiene la función de relevar los diversos aspectos de las piezas y el objetivo de una ponderación justa e integral más allá de las subjetividades de cada uno de los evaluadores.

Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025: Siembra Aérea y calibración de equipos para el desarrollo sustentable

Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025: Siembra Aérea y calibración de equipos para el desarrollo sustentable

Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.

FeArCA, junto al Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola (SINDAG) de Brasil, y a la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas (ANEPA) de Uruguay, y contando con el apoyo de ANDEFA de Bolivia, unirán esfuerzos para destacar los beneficios de esta actividad clave a través del Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur 2025. Las asociaciones y entidades del sector aeroagrícola del Mercosur contarán con el apoyo de organismos gubernamentales y empresas del sector.

“El Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur es un evento clave para el desarrollo del sector aeroagrícola en la región”, sostuvo Diego Martínez, miembro del Consejo Directivo de FeArCA y contó que “será un espacio de debate, capacitación y networking donde se presentarán innovaciones tecnológicas, normativas, buenas prácticas en seguridad y ambientales, y sostenibilidad para optimizar la aplicación aérea en la agricultura de la región”.

Además, Martínez señaló que el evento “reunirá pilotos, empresarios, ingenieros agrónomos, fabricantes de aeronaves, proveedores de tecnologías, organismos regulatorios, autoridades de aplicación y asociaciones del sector, lo que permite fortalecer la integración y evolución de la aviación agrícola del propio Mercosur”.

Uno de los ejes del congreso será Siembra Aérea, una técnica innovadora y eficiente que contribuye significativamente a la restauración y conservación del medio ambiente. Consiste en la dispersión de semillas desde aviones sobre áreas extensas de difícil acceso o zonas degradadas, facilitando la repoblación vegetal en lugares donde los métodos tradicionales resultan poco prácticos. Uno de los principales beneficios ambientales de la siembra aérea es la reforestación acelerada. Al sembrar en grandes extensiones en poco tiempo, se promueve la recuperación de ecosistemas dañados, la creación de hábitats para la fauna y el fortalecimiento de la biodiversidad. Esta técnica también ayuda a combatir la desertificación, reducir la erosión del suelo y mejorar la calidad del aire al aumentar la cobertura vegetal. Otro aporte es la conservación del recurso hídrico ya que las plantas sembradas contribuyen a retener agua en el suelo, previniendo inundaciones y manteniendo el equilibrio hídrico de las cuencas.

La siembra aérea también destaca por su eficiencia y bajo impacto ambiental. El uso de aviones permite una mayor precisión en la dispersión de semillas, reduciendo el desperdicio y maximizando el éxito de germinación.

Su capacidad para restaurar paisajes, proteger el suelo y el agua, y fomentar la biodiversidad la convierte en una estrategia valiosa en la lucha contra el cambio climático y la degradación de los ecosistemas.

Además, un tema no menor será la pulverización aérea y la calibración de equipos, enmarcados en el Programa de Mejora Continua de FeArCA. La pulverización aérea es una herramienta esencial en la producción ya que permite aplicar insumos de manera eficiente y precisa sobre grandes extensiones de cultivo. Para asegurar una aplicación efectiva y minimizar el impacto ambiental, la calibración adecuada de los equipos es fundamental. En este contexto, el programa de mejora continua de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) se destaca como una iniciativa clave para promover las mejores prácticas en el sector.

La calibración de equipos de pulverización aérea garantiza que la distribución de productos fitosanitarios sea homogénea, optimizando el uso de recursos y reduciendo el riesgo de deriva. Este proceso implica ajustar boquillas, presión y altura de vuelo, entre otros parámetros técnicos, con el objetivo de lograr una aplicación precisa que proteja los cultivos sin afectar áreas sensibles o cuerpos de agua cercanos.

El programa de Mejora Continua de FeArCA busca elevar los estándares de calidad y seguridad en la aviación agrícola mediante la capacitación constante, la actualización tecnológica y la implementación de protocolos de buenas prácticas. A través de talleres, auditorías y asesorías técnicas, la entidad fomenta el uso responsable de la pulverización aérea, priorizando el cuidado del medio ambiente y la eficiencia productiva.

Este programa contribuye no solo a la sustentabilidad del sector agropecuario, sino también a la protección de los recursos naturales y la salud de las comunidades rurales.

El Congresos Mercosur de aviación agrícola será una vidriera para demostrar la importancia que tiene el trabajo aeroagrícola tanto en Argentina como en la región.

Durante los dos días que durará el evento habrá stands comerciales en donde los visitantes podrán conocer de cerca todos los productos y servicios que hay para la aviación agrícola.

Expoagro: exitosa participación de los expositores de CBA Vidriera Productiva

Expoagro: exitosa participación de los expositores de CBA Vidriera Productiva

En el marco del programa provincial, 14 empresas cordobesas tuvieron resultados positivos tanto comerciales como de vinculación. El Gobierno de Córdoba presentó una línea de créditos para financiar la adquisición de maquinarias agrícolas con una tasa del 19% en pesos y del 4% en dólares, exclusiva durante la feria para los productores de Córdoba.

Durante cuatro días, 14 agroindustriales y de tecnología de la provincia formaron parte de Expoagro en el marco del programa “CBA Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, con resultados positivos, numerosos contactos, consultas y ventas.

En el patio de maquinarias, acompañaron al stand SurAgro Argentina de Río Tercero, Da Ros Premoldeados de Río Cuarto, Magno Tecnología Láctea de Villa María, Metalúrgica VZ de Marcos Juárez, Metalúrgica Oberto de Villa Valeria, Rattini de Río Cuarto, Jotas Agro implementos de Las Varillas, Industrias Fragar S.A de Monte Maíz, Drops Aplicación precisa de Marcos Juárez, Herbicontrol de Oncativo, Gallará de Córdoba Capital, Ecocaio de Elena, JLS Agromaquinarias de Bell Ville.

“Todos los años Córdoba demuestra su potencial, y acompaña a pequeñas y medianas empresas de todo el territorio provincial para que puedan exhibir sus productos. Es importante poner en valor las producciones regionales”, dijo el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, durante su visita que se extendió durante dos días e incluyó numerosos encuentros institucionales.

Por otro lado, el primer día de la exposición el gobernador de la provincia Martín Llaryora, junto a sus ministros Sergio Busso y Pedro Dellarrosa, el presidente de Bancor, Raúl Paolasso, firmaron un convenio junto al presidente de AFAMAC, Gustavo Piccioni, para financiar la adquisición de maquinarias agrícolas con una tasa del 19% en pesos y del 4% en dólares, exclusiva durante la feria para los productores de Córdoba con empresas asociadas a la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes. La financiación preferencial de la maquinaria agrícola cubre hasta el 100%, con plazos de hasta 60 meses, una de las propuestas más competitivas del mercado.

Por otra parte, el gobernador Llaryora anunció que este año duplicará su apoyo al agro para acompañar a productores agrícolas, ganaderos, a tamberos, a la industria y a toda la cadena de valor agropecuaria.

En el stand, técnicos del Ministerio de Bioagroindustria atendieron las consultas de los productores que se acercaron al stand de la Provincia. Por su parte, la Agencia ProCórdoba también dispuso de un espacio de atención, donde se brindó información de toda la oferta exportable de Córdoba y la Bolsa de Cereales acompañó la presencia con numerosas propuestas digitales vinculadas a la tarea de su entidad.

Cordobeses premiados

En tanto, en la 9° edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, se presentaron 41 desarrollos, 16 lograron destacarse por su excelencia, y nueve de ellos se desarrollaron en diferentes puntos de la Provincia de Córdoba.

De las cordobesas premiadas, la firma EarthWorms de Guillermo Ludueña recibió una mención especial por su producto ASU, vinculado a la “Eficiencia Energética”, que ingresó al programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), y ayuda validar puntos con el uso de su tecnología.  Además, la firma es parte del programa “CBA, Vidriera Productiva”, y representa a Córdoba en ferias y eventos agropecuarios.

Por su parte, las cabañas La Olguita, de Bell Ville, y La Dominga de Ischilín, ganaron en la categoría Reservado Gran Campeona Braford en la Exposición Braford Avanza, realizada en el marco de la expo.

Un año más, las empresas cordobesas dejaron su marca en la megamuestra realizada del 11 al 14 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, que fue visitada por más de 250.000 personas durante las 4 jornadas.