Schiaretti entregó 6 móviles para la Patrulla Rural Norte

Schiaretti entregó 6 móviles para la Patrulla Rural Norte

En Chalacea, departamento Río Primero, el gobernador Juan Schiaretti junto al ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, entregó 6 móviles Nissan Frontier 4×4 0 Km para la Patrulla Rural Norte, de un total de 20 unidades que se distribuirán en todo el territorio provincial.

Las flamantes camionetas serán destinadas a las localidades de Balnearia y Las Varillas (San Justo); Villa Tulumba, (Tulumba); Bañado de Soto, (Cruz del Eje); Chalacea, (Río Primero); y La Quinta, (Sobremonte).

Asimismo, el mandatario provincial reiteró el pedido de que «las retenciones deben reducirse gradualmente y hasta que se elimine totalmente deben ir a cuenta del impuesto a las ganancias».

Sobre la importancia de las nuevas unidades entregadas el gobernador expresó: «Para nosotros el campo es una prioridad por su gente y su producción. Estas camionetas que hoy entregamos para las patrullas rurales generarán más producción y tranquilidad».

Acompañaron al gobernador el presidente Comunal de Chalacea, Ismael Delgado; la jefa de policía, comisario Liliana Zárate Belletti; y el presidente de Coninagro Córdoba, Alejandro Buttiero.

Cabe señalar, que las últimas 50 camionetas fueron adquiridas entre 2020 y 2021, a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario, una iniciativa público – privada que permitirá reforzar las tareas de vigilancia y prevención del delito en los establecimientos productivos y en los campos de todo el territorio cordobés.

Esta es la expresión del trabajo mancomunado entre el Gobierno, los productores y la Mesa de Enlace».

Juan Schiaretti

Las Patrullas Rurales de la policía provincial fueron creadas con la función específica de prevenir delitos como robo o hurto de cereales, maquinarias agrícolas, agroquímicos, herramientas y ganado, entre otros.

También tienen la tarea de acompañar y relacionarse con el productor, asistir a las escuelas rurales, realizar capacitaciones de prevención y mantener el acercamiento permanente con la población rural.

La Dirección General de la Patrulla Rural cuenta con 74 bases y con más de 400 efectivos. «Con estas camionetas que estamos incorporando, seis son para lo que se denomina la parte norte de la provincia y otras que van hacia la parte sur, vamos a alcanzar las 141 camionetas que sirven para el patrullaje rural en la provincia de Córdoba», informó el gobernador.

El mandatario comentó que esta forma de trabajar «nos permite avanzar en la pavimentación de la red secundaria y terciaria en toda la geografía provincial. Ya tenemos pavimentado o en proceso de pavimentación más de 200km en Córdoba.

Schiaretti recorrió el Centro de Monitoreo de Seguridad Vial de Caminos de las Sierras.

Schiaretti recorrió el Centro de Monitoreo de Seguridad Vial de Caminos de las Sierras.

El gobernador Juan Schiaretti visitó el Centro de Monitoreo de la Base de Operaciones de Seguridad Vial de la empresa concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba. El principal objetivo del lugar es la detección temprana de anomalías, riesgos y la prevención de accidentes de tránsito en los más de 600 kilómetros de rutas concesionadas.

El Centro de Monitoreo está emplazado en la sede central de Caminos de las Sierras ubicada en la localidad de Malagueño, funciona las 24 hs. los 365 días del año, y está equipado con tecnología de punta y pantallas de alta definición de 55 pulgadas que permiten la visualización de las 42 cámaras domos instaladas en las rutas.  

A través de esas cámaras, los operadores pueden realizar el seguimiento del tránsito vehicular y utilizar el zoom para detectar situaciones anómalas y dar parte de manera inmediata a Policía, Bomberos, Servicios Médicos y de Emergencia, según corresponda.

El área de Seguridad Vial cuenta también con 9 móviles de tránsito que recorren casi 5 mil kilómetros diarios verificando el estado de las rutas y asistiendo en caso de accidentes. Según las estadísticas de los últimos años, se registran en las rutas de la Red de Accesos a Córdoba un promedio de 161 siniestros al mes.

La Seguridad Vial es sumamente sensible y parte esencial del servicio que se presta a los usuarios de las rutas concesionadas a Caminos de las Sierras. Por tal motivo, se destina una importante cantidad de recursos para la realización de tareas de prevención, disminución de riesgos de siniestros y accidentes y dar una rápida respuesta ante esas situaciones.

Durante el 2021 se creó la Escuela Interna de Seguridad Vial donde se dictaron cursos de capacitación, se realizaron simulacros y se diseñaron planes de profesionalización del personal afectado a esas tareas. Asimismo, se adquirieron numerosos insumos para la realización de los trabajos requeridos tales como barrales lumínicos Led de alta intensidad, flechas lumínicas direccionales Led, balizas flash Led de alta intensidad móvil, conos homologados y normalizados por Normas IRAM de intensidad prismática con bandas reflectivas, material absorbente para derrames de aceites y combustibles, radio con seguimiento satelital y equipos de comunicación de última tecnología.

Fuente: https://prensa.cba.gov.ar/

Una jura a campo de vacas lecheras que marcará un hito en el sector.

Una jura a campo de vacas lecheras que marcará un hito en el sector.

Son más de 40 los tambos registrados para participar en lo que será una de las juras de vacas lecheras a campo más importantes en la historia argentina, que se realiza en el marco de TodoLáctea. A la fecha, hay confirmados cerca de 200 ejemplares, que competirán en 4 categorías de premiación.

Ya se puso en marcha el recorrido por diferentes establecimientos lecheros que han confirmado su participación para la Jura a Campo de Vacas Lecheras, que se llevará a cabo el sábado 21 de mayo desde las 11 horas, en el marco de la expo TodoLáctea.

La actividad, contará con el reconocido jurado Luis Gili como responsable de la elección de los mejores ejemplares, los cuales en esta primera edición presencial de la muestra se circunscriben a tambos de la provincia de Córdoba. Las vacas seleccionadas por el jurado serán filmadas para su posterior análisis y clasificación.

Cabe señalar que, según el estatuto elaborado por los organizadores de la jura, podrán participar de la competencia sólo vacas de tambos comerciales, quedando excluidos establecimientos que posean vacas de pedigrí.

“Hay cuatro categorías de participación: Vacas de primer parto, Vacas de 2 y 3 partos, Vacas de 4 y 5 partos y Vacas de 6 partos o más, y se premiará además de las campeonas y reservadas de estas categorías, al Mejor Criador”, señaló el coordinador del área ganadera de la muestra, Miguel Martinengo. De la jura participan razas lecheras Holando Argentino, Jersey, Kiwi Cross (cruza de Jersey por Holando Neocelandés), Montbeliarde y Sueca Roja.

Además, se realizará una jura especial, de manera paralela, para premiar a los mejores ejemplares que presentarán 9 instituciones educativas de la provincia, actividad que contará con el apoyo del INTA Manfredi.

Nivel de hacienda para destacar
La semana pasada iniciaron las juras a campo, las cuales serán filmadas para exponer en su totalidad en TodoLáctea. Allí, Luis Gili dará a conocer el Campeón y reservada de cada categoría, la Gran Campeona y Reservada Gran Campeona, la Tercer Mejor Hembra y el Mejor Conjunto de hacienda (formado por 4 vacas de un mismo establecimiento), y en el cierre, la Gran campeona Vaca Suprema, cetro por el que compiten las campeonas de todas las razas.

“Los primeros grupos de hacienda que hemos observado son para destacar”, expresó Martinengo, tras los primeros tambos visitados en las zonas de Marull, San Francisco y Las Varillas. “Ahora continuaremos por Ausonia y luego nos trasladaremos para tambos cercanos a Pozo del Molle y Alicia. Posteriormente visitaremos establecimientos en la zona de Oliva y James Craik y hasta el tambo del INTA Manfredi, que también estará participando, entre otros”, comentó el coordinador del área ganadera de TodoLáctea.

Remate de estrellas y vaquillonas seleccionadas
Otro de los atractivos importantes de TodoLáctea, y que tendrán a los animales como principales artífices, será el remate online, televisado por Canal Rural Satelital, que se realizará desde las 14 horas de la mano de Sáenz Valiente & Bullrich, en conjunto con Grimaldi Remates Ferias. La subasta contará con uno 500 animales, vaquillonas preñadas al parir, hijas de inseminación artificial (semen sexado y convencional); toros, vaquillonas pre servicio y terneras 100% provenientes de establecimientos libres de brucelosis y tuberculosis.

Los interesados en participar de la Jura y elección de los mejores ejemplares; así como del remate especial de 500 animales, podrán inscribirse a través de www.todolactea.com.ar para ingresar el día sábado 21 de mayo.

Sobre TodoLáctea
La muestra lechera será la más representativa del Cono Sur. Contará con 14 actividades, entre las que se destacan jornadas de capacitación, visita a establecimientos lecheros, remate de genética lechera, jura de vacas lecheras a campo y exposición estática. Se realizará en las instalaciones del Hotel Amerian de Villa María del 19 al 21 de mayo. Contará con más de 100 empresas expositoras y un nutrido grupo de disertantes nacionales e internacionales en todos los eventos de capacitación que la integran.

Fuente: http://www.todoagro.com.ar/

Schiaretti supervisó el avance de obra en la autovía de ruta C-45.

Schiaretti supervisó el avance de obra en la autovía de ruta C-45.

Este lunes, el gobernador Juan Schiaretti supervisó el avance de la construcción de la autovía sobre ruta C -45, entre las rutas Nacional 20 (Autopista Córdoba – Carlos Paz) y Provincial 34 (Bajada de las Altas Cumbres).   

«En Córdoba estamos siempre pensando en el futuro, por eso ejecutamos obras viales que nos dan más tranquilidad, más seguridad, y nos dan mejor conectividad”, sostuvo Schiaretti.

Los trabajos, a cargo de Vialidad Provincial, tienen una longitud de 8,2 kilómetros y registran 20% de avance.     

De esta manera, el departamento Santa María y zonas aledañas, como también los corredores turísticos de una basta región tendrán mejoras en la conectividad vial, lo que beneficiará a habitantes de localidades vecinas y turistas.

En particular, la traza contribuirá a la vinculación de este a oeste a través del Camino de Altas Cumbres (Ruta Provincial 34). Este corredor conecta la llanura central con Traslasierra y las provincias de Mendoza y San Juan. 

Para ello, se requiere una vía con mayor capacidad entre el punto final del Camino de Altas Cumbres y la Autopista Córdoba – Carlos Paz.

En el sector, el tránsito experimentó un gran crecimiento en los últimos años, a partir de la reciente inauguración de la totalidad del camino de las Altas Cumbres y al crecimiento demográfico asociado a los nuevos barrios creados en la zona.

“Así como estamos haciendo esta autovía realizamos obras viales en toda la geografía provincial, para que los cordobeses y quienes nos visitan viajen más seguros” , agregó el gobernador. 

En la recorrida también estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Álves; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y el intendente de Malagueño, Pedro Ciarez. 

En detalle

El proyecto contempla la construcción de una calzada de dos carriles por sentido y comprende la ejecución de tres retornos a nivel para realizar las maniobras de ingreso y egreso de manera segura.

Los retornos estarán ubicados en: la estación de servicios al inicio del tramo; a altura de la urbanización existente; y en el ingreso a la Comisión Nacionales de Actividades Espaciales (CONAE). 

Nuevo distribuidor

Cabe destacar que en la zona la empresa Caminos de las Sierras continúa con los trabajos de readecuación del distribuidor de tránsito, ubicado en esta intersección de la Ruta 20/38 Autopista Córdoba-Carlos Paz y la Ruta Provincial C-45 Camino a Falda del Carmen.  

 

Fuente: https://prensa.cba.gov.ar/

FIMA 2022: 1.130 firmas expositoras de 34 países en 62.232 metros cuadrados de superficie.

FIMA 2022: 1.130 firmas expositoras de 34 países en 62.232 metros cuadrados de superficie.

Feria de Zaragoza confirma que FIMA 2022 reúne a 1.130 firmas expositoras en 62.232 metros cuadrados de superficie. En esta edición, más de 100 marcas exponen por primera vez en este salón.

El presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, es rotundo: “FIMA convierte a Zaragoza, del 26 al 30 de abril, en la gran capital internacional del sector agroalimentario”. Así lo afirmó en la presentación en rueda de prensa de los contenidos de la 42ª edición del certamen.

El máximo dirigente ferial ha destacado que la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola continúa siendo el certamen de referencia en España, convirtiéndose así, durante cinco jornadas, en el gran salón de los profesionales del sector agrario, quienes tendrán la oportunidad de encontrar equipos de última generación y las técnicas más novedosas, quienes podrán hablar acerca de la cadena de valor y podrán mostrar su unión ante los problemas y las oportunidades que comparten.

Teruel puso de manifiesto que, estando en un entorno incierto, Feria de Zaragoza cambió las fechas originales de celebración debido a la evolución de la variante ómicron durante el pasado mes de noviembre, y por ello, Feria de Zaragoza agradece especialmente el apoyo de todos los profesionales, empresas, sector cooperativo, instituciones, asociaciones, colegios y organizaciones profesionales, entidades, clúster, prensa técnica, a su patrocinador principal Ibercaja, AGRAGEX, etc. que componen esta edición y que han facilitado la celebración del evento agrícola profesional más reconocido en el sur de Europa.

Teruel también destacó que, a pesar de tantas circunstancias adversas, FIMA cuenta con la presencia de 1.130 marcas de 34 países, de los cinco continentes, que ocupan una superficie expositiva de 62.232 metros cuadrados, repartidos en seis pabellones más un área exterior, en los que el visitante tendrá la ocasión de comprobar los avances y las tecnologías desarrolladas desde la pasada edición de 2020. De ellas, 485 son extranjeras, lo que supone el 42,9% por ciento del total, y 645 españolas, 110 de ellas aragonesas.

En la línea de la innovación y la sostenibilidad, el presidente de la institución ferial se ha referido también
al Concurso de Novedades Técnicas que, en esta edición, ha premiado 11 productos y equipos presentados
por once empresas. Este es un aspecto fundamental y que conviene destacar, gracias al esfuerzo de las
empresas y centros tecnológicos para desarrollar productos, algo que no ha cesado durante los dos años
de pandemia y que el sector agradece a los desarrolladores reconocidos por un jurado tan prestigioso como
el de FIMA, compuesto por especialistas del más alto nivel internacional.

La agricultura de precisión, la digitalización, la sostenibilidad, la eficiencia, la seguridad, la tecnología, los
planes Next Generation, los planes de ayuda al Desarrollo Rural o el papel de la mujer en el sector
agroalimentario, son algunos de los ejes sobre los que se sustenta esta 42ª edición.

Fuente: https://www.interempresas.net/