Aapresid y la Municipalidad de Rosario proyectan acciones de cara al próximo 30° Congreso:»A suelo abierto»

Aapresid y la Municipalidad de Rosario proyectan acciones de cara al próximo 30° Congreso:»A suelo abierto»

Autoridades de Aapresid, se reunieron con el Intendente de la ciudad de Rosario, Pablo Javkin, para trabajar en conjunto una serie de acciones de cara al próximo 30° Congreso.

En la tarde del día jueves 16, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa y el actual Intendente de Rosario, Pablo Javkin, junto a su equipo, abordaron temas de trabajo desde una mirada público-privada que proyecta acciones de vinculación de cara al 30° Congreso Aapresid «A suelo abierto». Desde esta perspectiva, se conversó acerca de la participación del Intendente en el mismo, y se profundizó en la serie de contenidos que se desarrollarán.
La importancia para Rosario, del próximo 30° Congreso que se desarrollará del 10 al 12 de agosto en el Salón Metropolitano, marca una enorme oportunidad de crecimiento para la ciudad y la región. Tras convocar cada año, a más de 5000 asistentes, el tradicional Congreso Aapresid, ha logrado posicionar a la ciudad de Rosario a nivel mundial y consagrarse como el faro de actualización en innovación y tecnología del agro más grande del país y de referencia internacional. En línea con esto, desde la Institución, se solicitó al Municipio la colaboración en la difusión de las actividades que Aapresid lleva adelante, para potenciar y desarrollar el sector productivo y el cuidado de los suelos, el ambiente y la sociedad en su conjunto.
Cabe destacar, que en un primer encuentro dado en el mes de marzo, el Intendente Pablo Javkin, remarcó su interés por trabajar sobre una agenda común y lograr una articulación campo-ciudad que ponga en valor a los diferentes espacios de Rosario y propongan establecer un diálogo y un conocimiento más profundo de lo que hace el campo, la actividad agro bioindustrial y su aporte a la ciudad y el país. En este sentido, el Intendente volvió a poner a disposición, los predios de la ex Sociedad Rural y el Hipódromo de Rosario para concretar estos puntos en común.
A su vez, remarcó la necesidad de brindarle a los rosarinos distintas herramientas de capacitación técnica y tecnológica que permitan al desarrollo profesional, por lo que invitó a las autoridades de Aapresid, a pensar en acciones a lo largo del año que puedan articularse de forma público-privada, entendiendo el rol educativo que posee la Institución para con la sociedad.
David Roggero, Presidente de Aapresid, manifestó: «Tenemos el objetivo como institución de ser aliados estratégicos del Estado, para ayudar a que el mismo tome las mejores decisiones. La mirada del Intendente de la ciudad de Rosario está alineada con nuestro pensamiento y sin dudas esto debería catalizar las decisiones futuras, en beneficio no solo del ámbito agropecuario, sino de la sociedad en su conjunto«.

Participaron de este encuentro, Pablo Javkin -Intendente de Rosario-, David Roggero -Presidente de Aapresid-, José Galvano -Miembro de la Comisión Directiva-, Alejandro Clot -Gerente Coordinador-, Sebastián Chale -Secretario de Desarrollo Económico y Empleo- y Rogelio Biazzi -Coordinador General de Gabinete-.

SDF ofrece visitas virtuales a sus museos de Treviglio y Lauingen.

SDF ofrece visitas virtuales a sus museos de Treviglio y Lauingen.

SDF ha puesto a disposición del público visitas virtuales a sus museos en Treviglio (Italia) y Lauingen (Alemania). Lo hace a través del sitio web del Archivo Histórico, desde donde se accede a un recorrido ilustrativo por ambas salas que albergan una importante colección de tractores míticos de las marcas SAME y Deutz-Fahr, motores y un rico patrimonio cultural conservado desde hace décadas.

Acceso a ambos museos:

El Archivo Histórico SDF ofrece una rica colección sobre la evolución del sector agrícola y la historia de la compañía. Es un espacio para el encuentro y el recuerdo de piezas que marcaron una época y cuyo legado se mantiene con el paso del tiempo.

Son máquinas que presentan un muy buen estado de conservación y que causan la admiración de los visitantes, independientemente de su perfil profesiona y de su edad. Ahora, su accesibilidad a través de la web de Archivo Histórico las ponen aún más al alcance.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

La próxima edición de FIMA tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza.

La próxima edición de FIMA tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza.

Tras valorar positivamente el resultado obtenido en la cita de este año, Feria de Zaragoza avanza que la próxima edición de FIMA tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024.

Feria de Zaragoza anuncia que la próxima edición de la Feria Internacional de Maquinaria tendrá lugar en sus instalaciones del 13 al 17 de febrero de 2024.

Así lo hizo público tras la reunión del Comité Organizador de la pasada edición, que valora positivamente los resultados obtenidos en el evento celebrado del 26 al 30 de abril, al considerar que se han superado las expectativas previas. Según los organizadores, a tenor del resultado de las encuestas realizadas durante y con posteridad, FIMA 2022 ha sido calificada por los expositores y visitantes de manera positiva, gracias a la generación de oportunidades de negocio, la presencia de novedades tecnológicas y la calidad de los contactos profesionales. Los datos han servido para dar a conocer el grado de satisfacción y los puntos de mejora de esta convocatoria hacia la estrategia de FIMA 2024.

Entre los aspectos mejor valorados destacan la calidad de los equipos expuestos, las novedades en digitalización y agricultura de precisión en cultivos de alto valor, el alto nivel de profesionalización de los visitantes, así como la celebración de un programa de jornadas técnicas con temas de actualidad del sector y que ha contado con una gran participación.

Desde Feria de Zaragoza señalan que aproximadamente la mitad de las empresas que acuden a FIMA tienen el objetivo prioritario de generar negocio y mejorar la imagen de su empresa, buscan posicionar su marca y mejorar su visibilidad hacia los profesionales. En este sentido, más de un 67% de las firmas ha visto cumplidas o superadas sus expectativas una vez finalizado el certamen y han valorado positivamente su participación. Además, los más de 104.000 profesionales que visitaron el certamen han incidido en la consecución de los objetivos generados en su visita al salón, tanto por la calidad de los equipos como por el conocimiento de nuevos productos que ofrecen soluciones a sus necesidades.

La opinión de expositores y  visitantes son muy tenidas en cuenta por la organización del certamen, al considerarse un elemento clave para desarrollar la estrategia y buscar la mejor apuesta de valor posible, generando satisfacción y garantizando una concentración de calidad entre la oferta y la demanda, sin descuidar la transferencia de conocimiento.

Feria de Zaragoza concluye la nota indicando que FIMA, a pesar de las barreras y circunstancias durante estos dos últimos años, cuenta con el apoyo del sector, empresas, instituciones, asociaciones, entidades, organizaciones, formación, prensa técnica, etc., quienes ven el certamen como una oportunidad única para concentrarse, conectar, conocer y sumar su esfuerzo al desarrollo de un sector tan estratégico como el agroalimentario.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/