Qué debe hacer un productor para acceder a las compensaciones del programa Impulso Tambero

Qué debe hacer un productor para acceder a las compensaciones del programa Impulso Tambero

El Ministerio de Economía de la Nación reglamentó el programa de asistencia Impulso Tambero, que propone una inversión inicial de $9.100 millones dirigida a pequeños y medianos productores del sector, afectados por la sequía y por el impacto del denominado dólar soja.

La iniciativa fue oficializada en la Resolución 27/2023 tras ser publicada en el Boletín Oficial, luego de que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciara la medida en un acto en la ciudad cordobesa de Villa María.

En detalle, el programa Impulso Tambero otorga una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo con dos estratos: aquellos que hayan producido un promedio diario entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 de hasta 1.500 litros, percibirán $15 por litro; mientras que quienes hayan registrado un promedio superior a esa cantidad y de hasta 5.000 litros percibirán $10 por litro.

Más allá de lo producido diariamente, el nuevo programa de asistencia Impulso Tambero de la administración nacional definió recientemente un monto máximo mensual de compensación de $600.000 para ambas categorías.

En tanto, según la normativa que este martes fue publicada en el Boletín Oficial, para la determinación del promedio de litros diarios Impulso Tambero tomará el total de litros declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y lo dividirá por 365.

De esta forma, Impulso Tambero busca “asistir económicamente a los pequeños y medianos productores tamberos con el fin de incrementar la oferta de leche, optimizar sus sistemas productivos y mejorar su rentabilidad, permitiendo a los productores hacer frente a la producción de reservas forrajeras para los meses más críticos de la actividad”.

Cómo ser parte del programa “Impulso Tambero”

Los productores interesados en participar en el programa de asistencia Impulso Tambero podrán inscribirse dentro de los próximos 15 días hábiles administrativos, es decir, hasta el 6 de febrero de 2023.

Para ello deberán ingresar a la página web del organismo de recaudación de impuestos (www.afip.gob.ar) con Clave Fiscal y luego entrar al espacio “Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Autogestión SAGyP”.

En el caso de no estar adherido al servicio, los productores que quieran ser parte del programa “Impulso Tambero deberán ingresar al “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal” y realizar el procedimiento correspondiente.

Todo está contenido en el artículo 7 de la publicación del Boletín Oficial ( ver en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/279840/20230117  ) donde se señala textualmente:

Artículo 7°.- Los productores interesados en recibir el beneficio, en el plazo de QUINCE (15) días hábiles administrativos a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la presente resolución, deberán:

a. Ingresar a través del servicio “SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA – AUTOGESTIÓN SAGyP” del sitio “web” de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) (http://www.afip.gob.ar), mediante la utilización de la Clave Fiscal obtenida en los términos de la Resolución General N° 5.048 de fecha 11 de agosto de 2021 de la citada ADMINISTRACIÓN FEDERAL, sus modificatorias y complementarias.

b. Solicitar expresamente el beneficio en el marco del PROGRAMA.

c. Autorizar a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente.

d. Constituir domicilio en una casilla de correo electrónico que será válida a todos los efectos legales, notificaciones y requerimientos de información que disponga la Autoridad de Aplicación en el marco del PROGRAMA.

e. Indicar una CLAVE BANCARIA UNIFORME (CBU) de una cuenta bancaria en moneda PESOS a su nombre.

f. Ingresar aquellos datos que la Autoridad de Aplicación considere necesarios para una correcta efectivización del beneficio.

Vencido el plazo de presentación establecido en el presente artículo no se recibirán más solicitudes.

Como se puntualiza en el articulado, entre otros datos requeridos por la AFIP para ingresar a Impulso Tambero, se deberá brindar una casilla de correo electrónico y la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de una cuenta bancaria en pesos a nombre del productor, donde se depositará el beneficio correspondiente de forma mensual.

Una vez obtenida la información proporcionada por la AFIP y la del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), la Secretaría de Agricultura de la Nación aprobará en una resolución la nómina de beneficiarios del Impulso Tambero y determinará sus compensaciones correspondientes.

 

Fuente: https://www.todolecheria.com.ar/

Las últimas lluvias despejaron los peores escenarios de cosecha en soja y maíz

Las últimas lluvias despejaron los peores escenarios de cosecha en soja y maíz

De acuerdo a Dante Romano, de la Universidad Austral, se espera una producción de 35 a 37 millones de toneladas para la oleaginosa y de 45 millones para el cereal

Las lluvias de los últimos días permitirán estabilizar la soja de segunda y el maíz tardío, de acuerdo a una estimación de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Los mercados seguían de cerca la falta de precipitaciones tanto en Argentina como el sur de Brasil, Uruguay y Paraguay. “La calidad de cultivos de maíz y soja cayeron a niveles mínimos, y los principales analistas ya han realizado recortes productivos”, señaló el docente.

A partir del último fin de semana, finalmente llovió. Si bien el agua llegó tarde para los planteos tempranos en granos gruesos, permitirán que la soja cierre una cosecha sobre las 37 millones de toneladas y de 45 millones en el caso de maíz.

 COMO ESTABAN LOS CULTIVOS ANTES DE LAS LLUVIAS

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), solo el 3% de la soja estaba en en condición buena a muy buena. En maíz estaba en sólo 5% a nivel general, pero el cereal tardío, que venía en torno a 80%, había bajado 20 puntos en la última semana.

En este contexto, la soja de primera presentaba daños notorios, y la de segunda venía perdiendo plantas y muy castigada, con todavía un 5% por sembrar. “Además, se redujo la intención de siembra y se fue recortando la estimación de producción”, explicó Romano.

Las últimas estimaciones privadas mostraron un recorte de 5 millones de toneladas en soja, pero la cifra final dependía de las precipitaciones. Con lluvias, manejaban un pronóstico de 35 a 37 millones de toneladas, pero en caso contrario la cifra era mas cercana a 30 millones.

En maíz, el problema más grave son los cultivos tempranos, especialmente en la zona núcleo productiva. La falta de agua condicionó la superficie implantada. “Estimamos que la siembra de maíz temprano estuvo en el orden del 20 a 25% del área, cuando en un año normal están más cerca de 40%”, sostuvo.

Y agregó: “Normalmente se producen 14 millones de toneladas de maíz temprano, pero este año la discusión es si llegamos a 8 millones y el daño sobre estos cultivos ya es irreversible”.

¿QUE PASARÁ CON LAS VENTAS?

Si se cumple este escenario de recomposición en los stocks de granos gruesos, Romano estimó que el productor dispondrá de soja, con elevadas chances de vender a un precio ventajoso si la Casa Rosada vuelve a implementar un tipo de cambio diferencial para impulsar las ventas

Por el lado de la exportación, podrán hacerse de materia prima a menor precios. “Dado que el Gobierno viene con problemas tanto de caja como de reservas, es de esperar que ni bien entre la cosecha nueva, se implemente una nueva versión de dólar soja”, sostuvo.,

Antes del empalme con la cosecha gruesa -y con la posibilidad latente de un nuevo “dólar soja”- los productores solo venderán si quedan sin financiamiento. Cuando empiece a fluir la soja en abril, Romano consideró que un tipo de cambio diferencial podría estimular las ventas.

“De otra forma no se dará, de la mano de la necesidad de las fábricas de generar oferta y margen, y del gobierno de hacerse de fondos para financiar el gasto, y de dólares para autorizar importaciones, previo a las primarias, en un año de elecciones presidenciales”, concluyó.

 

Fuente: https://www.infocampo.com.ar/

 

 

¿Se reacomoda el precio de la carne? En enero, la hacienda aumentó un 5% en Cañuelas

¿Se reacomoda el precio de la carne? En enero, la hacienda aumentó un 5% en Cañuelas

Las categorías de consumo empezaron a subir su cotización en los remates. Pero más allá de la cantidad de hacienda remitida, preocupa la calidad de los lotes y la caída en el peso promedio de la media res faenada

En el primer mes del año, el precio de la hacienda de consumo en el Mercado de Cañuelas rompió la inercia de cuatro meses de caída y aumentó un 5% con respecto a diciembre.

“Si bien en términos reales la variación resulta mínima, permite romper con la tendencia a la baja que se venía registrando en los últimos cuatro meses del año que llegó a acumular una pérdida de valor real del 22% de agosto a diciembre”, estimaron desde el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan).

Por una cuestión estacional, este momento del año no suele ser un momento de ajuste significativo en los precios. Enero es un mes de bajo consumo en los grandes centros urbanos y el éxodo de las familias, sumado a las altas temperaturas, reduce la ingesta de carne y resta presión a la demanda.

“Históricamente, los grandes ajustes de precios de la carne a nivel local se dan a partir de mediados de febrero o incluso marzo con el inicio de las clases y el regreso de las familias a su rutina habitual”, explicaron desde el Rosgan.

¿SEÑALES FAVORABLES?

El mercado rosarino analizó los últimos datos de faena y consideró que la corrección de precios podría ser antes de marzo. En diciembre, la industria procesó 1,21 millones de cabezas, un crecimiento interanual de 7,4%.

Esta tendencia sigue firme. De acuerdo a datos oficiales, en los primeros 20 días de enero se enviaron 800.000 vacunos a plantas de faena, cifra que permite anticipar un mes con un fuerte nivel de procesamiento.

MIRA: El después de la sequía: advierten que la carne debería subir más del 40% cuando se normalicen las lluvias

La contracara de esta situación es la calidad de la hacienda remitida a Cañuelas. “La escasez de lotes buenos, bien terminados se percibe en el mercado y anticipa de algún modo la merma en producción de carne que se espera para los próximos meses”, advirtieron.

Uno de los síntomas de esta situación se puede observar en la cantidad de kilos de carne obtenidos por res faenada en el último mes, que pasaron de 233 kilos en noviembre a 228 kilos en diciembre.

EL MOSTRADOR PERDIÓ CONTRA LA INFLACIÓN EN 2022

El año pasado, la carne vacuna aumentó un 42%m  menos de la mitad de lo que registró la inflación en alimentos, que trepó la 95%, En contrapartida, carnes como pollo y cerdo registraron incrementos de del 98% y 61%, respectivamente. “En concreto la carne vacuna se encuentra barata en términos relativos, por lo que el consumo aún tiene margen para ajustar”, argumentaron,

A su vez, desde el plano externo tampoco es un mes en el que se produzcan grandes movimientos. Europa transita el invierno, lejos de la temporada fuerte de verano y China -en pleno festejo del año nuevo lunar- tampoco suele dar señales de precios nuevos hasta entrado el mes de febrero.

Los neumáticos sin aire MICHELIN UPTIS a prueba con DHL Express.

Los neumáticos sin aire MICHELIN UPTIS a prueba con DHL Express.

Michelin y DHL Express ponen en marcha un proyecto piloto para probar los neumáticos sin aire MICHELIN UPTIS. Una flota de vehículos de DHL equipada con el prototipo de neumático sin aire MICHELIN UPTIS realizará sus labores de reparto en Singapur. La innovadora tecnología de Michelin se someterá a sus primeras pruebas en condiciones de uso reales un año antes de lo previsto

Una flota de 50 furgonetas de reparto de DHL Express equipará el neumático sin aire MICHELIN UPTIS1 para realizar entregas de última milla en Singapur antes de finales de 2023. El programa piloto comenzará con los primeros vehículos equipados con esta tecnología circulando a partir del día 10 de enero. De esta forma, la tecnología MICHELIN UPTIS se ensayará en condiciones reales un año antes de lo previsto, gracias a la colaboración entre Michelin y DHL.

El prototipo MICHELIN UPTIS es un conjunto de llanta/neumático a prueba de pinchazos destinado a turismos y furgonetas ligeras que en vez de aire utiliza una revolucionaria estructura capaz de soportar el vehículo, asegurando la robustez de la rueda y garantizando el confort y la seguridad durante la conducción. Diseñada como una solución “plug-and-play”, MICHELIN UPTIS permite a los usuarios despreocuparse de los peligros de la carretera que puedan afectar a los neumáticos, y limita el número de neumáticos desechados a consecuencia de pinchazos.

Incrementar la productividad

MICHELIN UPTIS permite a DHL optimizar la productividad de su flota, ya que se eliminan los problemas relacionados con la pérdida de presión de los neumáticos y los pinchazos, reduciendo la frecuencia de sustitución de los mismos.

“Como pioneros en logística ecológica, estamos encantados de asociarnos con Michelin para probar sus neumáticos sin aire en nuestros vehículos en Singapur. Esta colaboración supone otro hito para nosotros, ya que nos hemos propuesto hacer más sostenibles nuestras operaciones de última milla y lograr cero emisiones netas de carbono en toda la red de DHL a nivel mundial”, afirma Christopher Ong, Director de DHL Express Singapur.

Los neumáticos sin aire MICHELIN UPTIS a prueba con DHL Express

“MICHELIN UPTIS es el resultado de unas cincuenta patentes relacionadas con la estructura y los materiales de alta tecnología del neumático, y demuestra la capacidad de innovación de Michelin a favor de una movilidad más segura y sostenible. Estamos encantados de que DHL confíe en Michelin para equipar su flota con los primeros neumáticos MICHELIN UPTIS, comercializados un año antes de lo previsto”, declaró Bruno De Feraudy, Director de actividades OEM del Grupo Michelin.

Tecnología sostenible

La tecnología sin aire es la clave de la visión de Michelin de un neumático totalmente sostenible para 2050. En la actualidad, el 20% de los neumáticos se desechan prematuramente debido a pinchazos y reventones (12%) o al desgaste irregular causado por una presión deficiente (8%). Basándose en investigaciones internas2, Michelin prevé que la tecnología sin aire MICHELIN UPTIS podría evitar el desecho prematuro de hasta 200 millones de neumáticos al año en todo el mundo, o un ahorro de 2 millones de toneladas de material, equivalente a unas 200 veces el peso de la torre Eiffel.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Cosquín Rock 2023: 100 bandas y 10 escenarios para un show colosal

Cosquín Rock 2023: 100 bandas y 10 escenarios para un show colosal

El festival de rock más convocante de Argentina ya tiene a sus artistas confirmados para el 18 y 19 de febrero

La organización del Cosquín Rock 2023  se prepara para ofrecer un fin de semana de pura música en las sierras de Córdoba. La cita será el sábado 18 y el domingo 19 de febrero en el aeródromo de Santa María de Punilla. El festival que lleva 22 años de vigencia en la escena nacional tendrá entre sus artistas más destacados a Divididos, Fito Paez, Babasónicos, Trueno y Dillom. Vuelve Airbag que la rompió en la edición anterior, que marcó el regreso del gran festival, y Las Pastillas del Abuelo festejará allí sus 20 años.

“Nuevo escenario, nuevos espacios y más de 100 artistas carnavaleando en las sierras cordobesas. ¿Te lo vas a perder?”, invitan desde la cuenta oficial del evento mientras aclaran que aún faltan artistas por anunciar.

“Esta edición cuenta con muchas novedades, adaptadas a la renovación generacional, nuevos conceptos, talentos frescos y la evolución de hábitos de consumo que marcan un claro camino hacia la evolución del Nuevo Cosquín Rock, que suma contenidos, experiencias y formatos”, anticipan en un comunicado.

Según informan, la más notable incorporación es el Escenario de Montaña. Un sector vanguardista y de vuelo internacional que será el escenario central en el predio, programado con la combinación de pop/rock y la electrónica. El Escenario Norte será el lugar que hará honor a la tradición: allí, la columna vertebral de los clásicos del festival estará presentes en ambos días. El Escenario Sur, será el espacio donde los nuevos talentos, ya consagrados, muestran el futuro. La Casita del Blues, el ya tradicional sector del festival, será nuevamente el escenario boutique, un lugar de relax y blues.

Para la primera fecha, que tendrá lugar el 18 de febrero, los artistas confirmados son:

No te va a gustar, Ciro y los persas, Divididos, Skay y los fakires, Guasones, Rels B, LP, Trueno, Lila Downs, Conociendo Rusia, Usted Señálemelo, Catupecu Machu, Bresh, Estelares, Juanse, Turf, El mató a un policía motorizado, Juan Ingarmo, La Delio Valdez, Saramalacara, Rayos Láser, Alemán, El bordo, Zeballos, Ojos locos, Rusowky, Don Vilanova y Soul bros, Las ligas menores, Lara 91K, Joanna Maddox, Mi amigo invencible, Perotá Chingó, Muerejoven, Gauchito club, 1915, Odd mami, La chancha muda, Koino Yokan, Gativideo, Clara cava, The ginger hearts, DLD, Bad, Vesica Piscis, Joven breakfast, Litizia Vocos, Fermín, Los hermanos Morgan, Greta Kohan, Déborah Dixon, Viejo motor, Synopsis, Jon Deca, Ilan amores, Farolitos, Wayra Iglesias.

Para la segunda fecha, que tendrá lugar el 19 de febrero, los artistas confirmados son:

Tiësto, Fito Páez, Babasónicos, Ciro y los persas, Las pastillas del abuelo, Dillom, La vela puerca, Airbag, Ca7riel y Paco amoroso, Las pelotas, Caras extrañas, Monsieur Periné, Bandalos chinos, Lisandro Aristimuño, Emmanuel Horvilleur, Ms. Nina, Taichu, Sofía Gabana, Cráneo y Lasser, El plan de la mariposa, Peces raros, Fiesta katana, Cruzando el charco, Silvestre y la naranja, Vestusta morla, Jóvenes pordioseros, Muedo, Manu Martínez, JJ Thames, El zar, Feli Colina, Santa Salut, Intendente, Paz carrara, El doctor, Los masones, The rhythm gamblers, El vuelto, Los búfalos sedientos, Zenón Pereyra, Ronpe 99, The colorated, Agustina Giovio, Nanda Moura y Toyo, Santoz, Mia Zeta, 29 caminos, Anyi , Cata Raybaud, Gloria Aguilar y cruxados, Caliope familiy.

Las entradas podrán sacarse anticipadas a través de las tarjetas del banco BBVA. Para adquirirlas, se debe ingresar al sitio web oficial del evento. Hay dos tipos de entradas: una individual que incluye acceso al día del festival seleccionado en la compra y un abono que incluye acceso a ambas fechas. Más la entrada Fanatic de “abono vip” que según explicaron los organizadores incluye acreditación especial, ingreso diferenciado con vehículo y estacionamiento incluido dentro del predio. Además, cuentan con un área con servicio de gastronomía y bebidas sin costo adicional, sanitarios VIP, espacio de relax y acceso a promociones exclusivas.

La edición 2022 del Cosquín Rock marcó el regreso a la presencialidad del festival luego de dos años de parate. Wos, Ciro y Los Persas, Skay Beilinson, Babasónicos y Trueno encarnaron momentos destacados de la primera jornada, que se celebró el 12 de febrero con el slogan «Celebremos el presente», por los 20 años del festival.