“Las retenciones son impuestos ultradistorsivos y trabajamos para eliminarlas”

“Las retenciones son impuestos ultradistorsivos y trabajamos para eliminarlas”

El Consejo Agroindustrial Argentino insistió con la necesidad de aprobar el proyecto de ley para fomentar las agroexportaciones. Con menos derechos de exportación, estima que el fisco podría recaudar U$S 32.517 millones adicionales.

A días de las elecciones PASO, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) dejó un fuerte mensaje para la próxima gestión que llegue a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.

El proyecto de ley que impulsa este espacio –y que este año perdió estado parlamentario- prevé que la próxima década, las exportaciones del complejo agroindustrial pueden llegar a los U$S 100.000 millones en los próximos diez años.

En líneas generales, el CAA ha presentado en reiteradas ocasiones su proyecto, a partir del impacto que generará en el ingreso de dólares, la formación del empleo y el desarrollo de las economías regionales, entre algunos ejes.

Pero en esta ocasión, las más de 60 entidades que conforman este espacio fueron enfáticas con cuestiones como los derechos de exportación y los cupos a las ventas externas.

CONTRA LAS RETENCIONES

El Consejo fue enfático con respecto a las exportaciones: ”Consideramos que son impuestos ultra distorsivos y trabajamos para su eliminación en todos los productos del complejo agroexportador”, advirtieron.

En este punto, plantean un cronograma de reducción gradual en este tributo, que permitirá mejorar los ingresos fiscales con impuestos que no impacten en el tejido productivo de la agroindustria.

Enfocados en el largo plazo y más allá de las urgencias propias de la coyuntura económica, remarcaron que la facultad de modificar las retenciones no corresponde al Poder Ejecutivo Nacional.

“Esa atribución corresponde al ámbito del Congreso Nacional, a partir de la modificación en el Código Aduanero. El impacto fiscal de estas políticas será positivo y permitirá que el Estado asegure una recaudación adicional de U$S 32.517 millones”, aseguraron desde el CAA

Con respecto a las cuotas de exportación, consideraron que “causan distorsiones a lo largo de toda la cadena de valor y, además, no cumplieron con su objetivo de frenar subas en las góndolas dado que la inflación tiene otras causas”.

Asimismo, el Consejo se plantó en contra de las trabas a las importaciones. “No queremos pasar por alto un problema estructural en toda la cadena de valor agroindustrial: las enormes dificultades que existen en estos días para la importación de insumos estratégicos. Es una problemática grave, que afectan a la consolidación de una estrategia exportadora y dichas restricciones deben desaparecer“, enfatizó.

También planteó su descontento el CAA contra los “escollos” burocráticos que enfrenta una empresa agropecuaria a la hora de operar, con más de 60 normativas que inciden en el quehacer diario.

LAS CARNES, PARA ARRIBA

En carnes, contabilizando las tres principales cadenas, hacia 2033 se espera un aumento del 58% en el volumen producido. El mayor aporte será de la cadena bovina, con un incremento proyectado del 50,1%, seguido por la carne porcina (31,2%) y avícola, con 18,7%.

Con esta mejora en el sector productivo, las exportaciones globales de las tres carnes aumentarán un 105% y generarán una entrada adicional de divisas de U$S 4.392 millones.

De esta manera, los frigoríficos argentinos se ubicarán sobre los U$S 10.000 millones exportados en un plazo de diez años.

IMPACTO EN LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES

El paquete de medidas incluidas en el proyecto de ley del CAA prevé un aumento en el ingreso de divisas de U$S 39.044 millones en los próximos diez años, un 73% superior si se compara con los números actuales.

De ese volumen de divisas, U$S 22.897 millones corresponden a granos y subproductos. Los otros rubros que traccionarán ventas serán las economías regionales, carnes y sector pesquero.

En carnes, se espera que para 2033 las tres principales cadenas aumenten su producción en un 58%. El mayor aporte será de la cadena bovina, con un incremento proyectado del 50,1%, seguido por la carne porcina (31,2%) y avícola, con 18,7%.

Esta mejora en el volumen productivo se reflejará en un crecimiento del 105% en las exportaciones globales, que generarán una entrada adicional de divisas de U$S 4.392 millones. Con estas cifras, los frigoríficos argentinos generarán divisas U$S 10.000 millones en un plazo de diez años.

EL COMUNICADO COMPLETO DEL CAA

Tractores: el primer tractor cross-farming

Tractores: el primer tractor cross-farming

Los modelos de la Serie 6.4 cubren la gama de potencia que va de los 130 a los 150 CV, combinando eficiencia, dimensiones compactas, ligereza, agilidad y confort con la calidad y la tecnología alemana.

Esta serie ofrece tres variantes de potencia (6130.4 – 6140.4 – 6150.4), que comparten un diseño contemporáneo, llamativo y compacto. Con potencias máximas de 136, 147 y 156 CV respectivamente, estas tres variantes pueden dotarse de dos tipos de transmisión: la innovadora RVshift, con su concepto Full-Powershift, y la transmisión variable continua TTV.

Las excelentes características tecnológicas de la Serie 6.4 hacen que sea la opción ideal para cualquier operador que necesite una máquina capaz de realizar diferentes tareas, desde la preparación del suelo y la henificación, hasta las labores agrícolas en general con cargador frontal o remolques mezcladores, pasando por el transporte por carretera a alta velocidad, las labores estacionarias con la TDF, el mantenimiento de carreteras y la retirada de nieve.

– Prestaciones: El motor FARMotion 45 de 4 cilindros combina una fiabilidad y eficiencia extraordinarias con unos costes de funcionamiento muy bajos.

Un motor con unas características excepcionales al que se suma el sistema de inyección Common Rail de alta presión con control electrónico.

El Common Rail no solo maximiza la entrega de par y potencia, permitiendo una curva de par plana, también optimiza la combustión del carburante, reduciendo tanto el consumo como el ruido.

El turbocompresor con geometría variable (VTG) y control electrónico garantiza una respuesta sin retardo a los cambios de carga, mientras que el ventilador viscoso de control electrónico reduce las pérdidas de potencia y el consumo de combustible.

Gran parte de la potencia y el par máximos disponibles están disponibles en una amplia gama de regímenes del motor, garantizando un rendimiento excelente en cualquier aplicación.

– Eficiencia: Los modelos de la serie Deutz-Fahr 6.4 se pueden equipar con dos tipos de transmisión diferentes. La primera opción es la transmisión RVshift -un concepto Full-Powershift de última generación, intuitivo y galardonado con el premio «EIMA Technical Innovation 2022»-, que permite cambiar entre cualquiera de las 20 velocidades marcha hacia delante y 16 marcha atrás sin interrumpir la entrega de potencia.

De serie, los modelos RVSHIFT pueden trabajar en un rango de velocidades que va desde los 1,5 km/h (en la primera marcha) hasta los 50 km/h (en la última marcha con el motor en régimen ECO). Y, si necesitas velocidades más bajas, puedes instalar la superreductora opcional que te permite controlar la velocidad sin interrupciones desde 20 m/h hasta 5 km/h.

Las relaciones de la transmisión Powershift se pueden gestionar de forma totalmente automática con la función APS; con esta opción, la centralita electrónica selecciona la relación más eficaz en función de la velocidad de avance, la fuerza de tracción y el régimen del motor.

La segunda opción es la transmisión de variación continua TTV, una solución muy funcional y con tecnología punta. En este caso, el operador solo tiene que seleccionar la velocidad objetivo con el joystick del MaxCom y pisar el pedal del acelerador para que el tractor alcance la velocidad programada.

Todas las versiones de la transmisión incluyen de serie el inversor electrohidráulico SenseClutch PowerShuttle con 5 niveles de respuesta seleccionables para realizar maniobras de inversión de la dirección seguras y fiables, incluso en pendientes pronunciadas y con carga. A estas características se suman las funciones Stop&Go (modelos RVshift) y PowerZero (modelos TTV), que facilitan notablemente el trabajo con el cargador frontal.

– Dimensiones compactas: Las dimensiones compactas y la relación peso-potencia optimizada de la Serie 6.4 hacen que estos tractores sean ideales para una gran variedad de aplicaciones en cualquier explotación. Con un ángulo de giro máximo de 50°, una corta distancia entre ejes y una excelente visibilidad, esta serie de tractores es ideal también para trabajar con un cargador frontal, además de desenvolverse a la perfección girando en las cabeceras, donde el espacio es reducido, o trabajando con remolques mezcladores en el establo.

– Agilidad: Estos tractores han sido concebidos para ser compactos, potentes y ligeros. Son tan versátiles que pueden desempeñar una gran variedad de tareas.

El sistema hidráulico Load Sensing puede suministrar hasta 120 l/min y alimentar hasta 5 distribuidores traseros para que estos potentes tractores también sean perfectos para las tareas cotidianas.

El elevador trasero, con una capacidad de elevación de hasta 9,17 toneladas, está preparado para cualquier implemento.

Otras características que maximizan la versatilidad de estos tractores son la función Auto TDF y la TDF sincronizada con eje independiente.

– Confort: Las cabinas MaxiVision están disponibles en tres versiones, con reducidísimos niveles de ruido y materiales de máxima calidad.

La cabina básica MaxiVision lleva 3 o 4 distribuidores traseros mecánicos y está disponible en combinación con la transmisión RVshift.

La cabina MaxiVision+ incorpora la configuración mixta con dos distribuidores traseros mecánicos y dos electrohidráulicos, y puede equiparse con las dos transmisiones.

En resumen, un equilibrio perfecto de comodidad y sencillez.

La cabina MaxiVisionPro está equipada con distribuidores completamente eléctricos y el iMonitor opcional de 12″ en el reposabrazos MaxCom, que ofrece funciones adicionales como ISOBUS y Guidance.

La cabina MaxiVisionPro solo está disponible con la transmisión TTV.

Todas las cabinas MaxiVision pueden equiparse con los nuevos retrovisores XLarge (un 65% más grandes), suspensión neumática, parabrisas abrible, varios soportes para teléfonos móviles y tabletas, una nevera extraíble, radio DAB+ y el sistema de sonido 4.1. Además de contar con las últimas soluciones SDF Smart Farming Solutions para la agricultura de precisión.