El Senado ya discute en comisión un proyecto de Resolución de Vigo para declarar Economía Regional a la industria lechera

El Senado ya discute en comisión un proyecto de Resolución de Vigo para declarar Economía Regional a la industria lechera

La comisión del Senado de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa comenzó este lunes a debatir el proyecto de la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo, para que se resuelva declarar a la lechería como economía regional de la Región Centro integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

De aprobarse la iniciativa resultará un alivio a la grave situación de la lechería del país, especialmente en la Región Centro, que se encuentra en crisis producto de la sequía y que reclama para el sector asistencia financiera y técnica por parte del Estado Nacional que viene promoviendo el programa de Impulso de Desarrollo de las Economías Regionales.

“Que se resuelva declarar la producción lechera economía regional de la Región Centro es de importancia para el país ya que consolidará la actividad como herramienta del crecimiento económico de los pueblos y ciudades del interior productivo”, fundamentó Vigo”, en el proyecto de resolución 1127/2023.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos concentran más del 70% de los tambos del país y conforman la principal cuenca lechera de Argentina y Sudamérica, liderando las exportaciones de los productos lácteos: en 2022 se produjeron 8.100 millones de litros de leche en 7.300 establecimientos lecheros, que generan más de 44.000 puestos de trabajo de manera directa.

El director de la producción del Ministerio de agricultura y ganadería de Córdoba, Marcelo Cravero, participó de la comisión en la que describió el panorama que vive el sector y consideró que “esta iniciativa es el puntapié inicial para armar un programa de desarrollo de la lechería.

La producción lechera atraviesa los efectos de la sequía, que profundizó la mala situación de pasturas, e impidió la generación de reservas. Se estima una reducción del 15% de la producción láctea venidera en la región.

El proyecto de resolución que presentó la senadora cordobesa va en sintonía con el pedido que los gobernadores provinciales, Juan Schiaretti, Omar Perotti y Gustavo Bordet, elevaron en abril pasado al Ministerio de Agricultura de la Nación.

Huerta en tu Hogar: se lanzó la temporada primavera-verano

Huerta en tu Hogar: se lanzó la temporada primavera-verano

Es la octava temporada del programa. Se entregarán 45.000 kits de semillas a familias, instituciones y organismos. En Córdoba capital habrá puntos de entrega y en el interior, la distribución será a través de municipios y agencias zonales.

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y de la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, lanzó la temporada primavera-verano 2023 del Programa “Cosechando para Mi Familia – La Huerta en Tu Hogar”.

 Esta iniciativa, que ejecuta la cartera agropecuaria provincial, tiene como objetivo generar un aporte a la economía familiar a través de la producción y el consumo de frutas y hortalizas, incentivando la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias, un impulso a la seguridad alimentaria de la población.

En esta temporada se entregarán 45.000 kits de semillas, con seis especies cada uno: lechuga, zanahoria, remolacha, maíz blanco dulce, acelga y zapallito de tronco.

“Estamos transitando la octava temporada de este programa que tiene una fuerte impronta federal, porque está en todos los pueblos y ciudades de la provincia, tiene gran participación y nos trajo muchas satisfacciones”, dijo el ministro Sergio Busso. En ese sentido, destacó que permite integrar a la familia y fortalecer el trabajo de las organizaciones.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo, remarcó que “cada vez más jóvenes e instituciones comunitarias se suman a la propuesta del programa. Cada espacio productivo tiene su propio objetivo y todos son más que válidos”.

 

Inscripción

Las familias interesadas en recibir semillas deben realizar la inscripción de manera virtual a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/BFpj6v4HxR7Kpcch7

 

En tanto, las organizaciones deben completar el formulario comunitario:

https://forms.gle/SmEvA7uCocFuyX5B6

 

La inscripción será validada a través de un mail y luego recibirá una comunicación en la cual se indicará el día, lugar y punto de retiro del kit solicitado.

 

La entrega de los kits será en puntos de entrega en la ciudad de Córdoba. Y en el interior, la distribución estará a cargo de los municipios, comunas y agencias zonales del Ministerio.