La aviación agrícola demostró todo su potencial en Agronea 2022

La aviación agrícola demostró todo su potencial en Agronea 2022

Fearca estuvo un año más en Agronea demostrando la importancia que tiene el trabajo
de la aviación agrícola tanto para el productor como para el público en general.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) estuvo presente en la 19° Edición de Agronea, que se realizó el pasado 1° al 3 de julio en la localidad de Charata, provincia de Chaco.
Fearca participó de la muestra con un stand institucional junto a dos aviones agrícolas
de última generación, dos Air Tractor 502, con el objetivo de mostrarle tanto al
productor agropecuario como al público en general los servicios que tiene la aviación
agrícola.
Durante los tres días, que duró la muestra, pasaron por el stand los socios de la Cámara
de Empresas Agroaéreas del Chaco (CEACH), productores agropecuarios, público en
general y niños. Además, estuvieron presentes, junto a Fearca, AgSur Aviones, Grupo
APC y Petroban.
“A toda la gente y chicos que iban pasando les mostrábamos los aviones y les dábamos
pequeñas charlas explicativas sobre la función del avión agrícola”, contó Danilo
Cravero, Director Ejecutivo de Fearca y detalló que “para nosotros es importante poder
trasladar el conocimiento y tranquilidad a la comunidad que nos visita, poder contarles
de qué se trata un avión, qué hace un piloto que vuela una avión agrícola, cómo se
capacita y todos los recaudos que se tienen en cuenta a la hora de trabajar con un avión
en el campo”.
Por otro lado, gracias a la colaboración del aeroclub de Charata que estuvo presente
todos los días con su avión, al de Villa Ángela que colaboró con los vuelos y personal, y
al aeroclub de Tostado que ayudó, se pudieron realizar cerca de 300 vuelos recreativos.
“Fue un gran éxito porque la gente tenía muchas ganas de volar”, opinó Cravero.
Además, las autoridades de Fearca mantuvieron reuniones con el Ministro de
Agricultura, Julián Domínguez, el Gobernador del Chacho, Jorge Capitanich, y la
Diputada Nacional, María Chomiak.
“Estamos muy contentos y agradecidos con Agronea por el espacio que nos brindan ya
que esto nos permite poder acercarle al productor agropecuario la información y el
conocimiento respecto a los servicios que le puede dar un avión agrícola, que no es sólo
el trabajo de pulverización”, sostuvo Cravero y detalló que “es importante destacar que
la aviación agrícola argentina realiza Siembra Aérea, trabaja en el combate de incendios
tanto forestales como rurales y el combate de plagas como langostas y mosquitos”.

SOBRE FEARCA
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas es una entidad sin fines de lucro creada para
desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones. Es la
representante de la Aviación Agrícola Argentina.
Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales
relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que
tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agroaérea en el país y el
MERCOSUR. FEARCA integra la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), el
Consejo Asesor de Aviación Civil (CONAV) y el Comité de Aviación Agrícola del Mercosur.

Contacto de Prensa:
Florencia Lucero Heguy
+54 9 1131745375
flucero@fearca.org.ar

Córdoba como modelo: convenio con Alemania por la producción sustentable.

Córdoba como modelo: convenio con Alemania por la producción sustentable.

EL OBJETIVO ES IDENTIFICAR Y PROMOVER UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA SUSTENTABLE. EL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE LA NACIÓN JUNTO A SUS PARES GERMANOS HABÍAN RUBRICADO UN DOCUMENTO MESES ATRÁS Y EL PRIMER PROYECTO PILOTO SE EJECUTARÁ EN LA PROVINCIA POR SU EXTENSA TRAYECTORIA EN EL CRECIMIENTO DE SU PRODUCCIÓN CUIDANDO LOS RECURSOS.

La extensa y constante trayectoria de la provincia en apostar por la producción agropecuaria pero dentro de un sistema cada vez más sustentable que permita expandir sus resultados, pero al mismo tiempo cuidar sus recursos fue la llave que abrió la posibilidad de lograr un convenio con Alemania que potencia acciones que permiten identificar y promover ecosistemas de innovación agropecuaria sustentable. Córdoba es, desde hace unos años, una referencia en “producir conservando” a partir de políticas impulsadas en conjunto entre el sector público y privado como las Buenas Prácticas Agropecuarias, la Ley Agroforestal o la conservación de suelos.

Es por eso que autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba recibieron a una comitiva oficial del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), de la Embajada de Alemania en Argentina y  de la agencia Agrar Consulting Gmbh (IAK) para avanzar en este plano.

Para ello se firmó un carta de intención de cooperación técnica entre la IAK – agencia implementadora del proyecto que lleva el nombre de “Diálogo técnico Argentino Alemán sobre innovaciones para un sector agrícola respetuoso con el clima y el ambiente”-, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

Los secretarios de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Marcos Blanda y Catalina Boetto, respectivamente, junto al presidente de la Agencia de Innovar  y Emprender, Diego Casalli, fueron los encargados de recibir en la sede de la cartera agropecuaria a las autoridades alemanas y sus contrapartes argentinos, en lo que se definió como el primero de una serie de encuentros estratégicos para consolidar esta relación.

La comitiva estuvo conformada por Dieter Künstling (IAK Agrar Consulting, Director Ejecutivo); Marnix Doorn (IAK Agrar Consulting, Equipo de Proyecto); Edgard Ramirez (IAK Agrar Consulting, Equipo de Proyecto); Gabriela Lippi (IAK Agrar Consulting, Equipo de Proyecto); Hermann Intemann (Embajada de Alemania, Agregado Agrícola); María Victoria Ehret (Embajada de Alemania, Oficial); Santiago Bonifacio (MAGyP, Director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales); Facundo Simeone (MAGyP, Técnico en Dirección de Bioeconomía); Andrés Mendez (MAGyP, Dirección de Innovación); y Andrés Oschle (Cónsul de Alemania en Córdoba).

“La visita de hoy es el puntapié de un espacio de trabajo que iremos construyendo junto a los representantes del Gobierno alemán. Es importante resaltar que Córdoba fue elegida por una serie de características que hacen al trabajo que venimos llevando adelante desde la gestión del ministro Busso y que tiene que ver con un modelo que prioriza la articulación pública privada en la construcción de las políticas públicas”, dijo Marcos Blanda al cierre de la jornada.

Durante su visita los funcionarios alemanes destacaron que fue estratégica la tarea que se viene ejecutando desde el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, la ley agroforestal y los programas de conservación de suelos; y también el ecosistema innovador que posee el sector agropecuario y agroindustrial, con una destacada sinergia que se expresa en la multiplicación de AgTech en todo el territorio provincial.

Desde la mirada del Consejero Agrícola de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, Hermann Intemann, las innovaciones en el sector agropecuario son esenciales para enfrentar los desafíos que se presentan en el contexto actual. Junto al aumento de la producción de alimentos se deben tener en cuenta el cuidado del ambiente; es decir, lograr una producción sustentable en todos los aspectos: productivo, social, económico y ambiental. En este sentido, es necesario aunar esfuerzos y allí la participación de las provincias productivas, como la de Córdoba, y del sector privado juega un rol preponderante.

El director alemán del proyecto bilateral, Dieter Künstling, celebró el trabajo en conjunto: “Es importante ahora que los diversos actores del sector agropecuario tanto de Argentina como de Alemania trabajen juntos para desarrollar soluciones para una agricultura adaptada a las necesidades del futuro”.

A su turno, Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender agregó: “Córdoba puede producir tecnología para el mundo. Tenemos la industria del conocimiento, el desarrollo tecnológico y el campo para hacer los testeos; fomentamos un ecosistema global con la articulación de los procesos necesarios para promover la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas. La agencia potencia y fortalece todo un sistema emprendedor e innovador, con diferentes programas destinados a los principales actores de este ecosistema para apoyar y acompañar el desarrollo y crecimiento de Córdoba hacia el mundo.”

Acuerdo de cooperación bilateral

El programa de Cooperación Bilateral (BKP) es uno de los instrumentos de política exterior más importantes de la cartera agropecuaria alemana. Dentro de este esquema, Argentina firmó en marzo un acuerdo de cooperación bilateral conocido como diálogo Argentino-Alemán sobre innovaciones agropecuarias sustentables que expresa el interés de ambas naciones en promover, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, innovaciones en el sector agropecuario argentino, que contribuyan a la sustentabilidad y al respeto por el clima y el ambiente.

 

Fuente: https://agricultura.cba.gov.ar/

Los fabricantes italianos aumentan la producción pero advierten de un fuerte incremento de costes.

Los fabricantes italianos aumentan la producción pero advierten de un fuerte incremento de costes.

El valor de la fabricación italiana de maquinaria agrícola, recambios/componentes y equipos para producción ecológica fue de 13.700 millones de euros en 2021, impulsada en gran medida por la demanda extranjera. Esto supone un crecimiento de las exportaciones del 20,5 % el año pasado y del 9,7% en el primer trimestre de este año. Sin embargo, los elevados costes productivos corren el riesgo de ralentizar estos niveles y también afectar a los precios, según se puso de manifiesto en la Asamblea General anual de FederUnacoma.

En 2021 se fabricaron 59.000 tractores ‘made in Italy’, con un valor de 2.100 M€, lo que supone un aumento del 18,7% respecto a 2020, mientras que otros tipos de maquinaria agrícola llegaron a los 6.200 M€ (+19,9%). El segmento de piezas para la fabricación mejoró un 21%) hasta superar los 1.100 M€. Si a estas cifras sumamos las relativas al segmento de recambios y componentes en su conjunto, que se estima que alcanzó un valor de 3.300 M€, y las referidas a la maquinaria y equipos de jardinería (970 millones), el valor global de la producción en el sector agromecánico italiano el año pasado fue de 13.700 M€.

Aproximadamente, el 30% de la producción nacional es absorbida por el mercado italiano, que tuvo una evolución particularmente positiva el año pasado, mientras que el 70% se destina a exportación. Los datos del ISTAT sobre comercio exterior (tractores, recambios de tractores y maquinaria agrícola) indican que a finales de 2021 el valor de las exportaciones superó los 6.200 M€ (+20,5% respecto al año anterior), manteniendo un superávit en la balanza comercial de 4.400 M€.

El 66% de los tractores y el 50% de la maquinaria agrícola fabricada en Italia se exportan a la UE. EE UU, que absorbe el 7,5% de las exportaciones de tractores y el 12,7% de las exportaciones de otra maquinaria y equipos agrícolas, es el principal mercado exterior más allá de Europa.

Los fabricantes constatan que en un panorama caracterizado por una alta demanda de maquinaria agrícola, sin embargo, las variables relacionadas con los costes de producción pesan mucho, ya que son cada vez más altos debido al aumento vertiginoso de los suministros de energía, materias primas ferrosas y plásticos.

Según se indicó en la Asamblea, desde abril de 2021 hasta ahora el índice de precios de las materias primas ha registrado un aumento del 72% y los costos de producción agrícola también están aumentando considerablemente. Si bien los precios de los productos básicos agrícolas han subido en los últimos meses, compensando, en cierta medida, las alzas de precios aún amenazan con dañar el mercado de maquinaria. El presidente de FederUnacoma, Alessandro Malavolti, advirtió de que a lo largo del año las explotaciones pueden tener menos margen para invertir en la compra de vehículos nuevos y, al mismo tiempo, la industria puede verse obligada a ajustar las listas de precios para absorber el aumento sustancial de sus costes.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Tractores: tres versiones diferenciadas por sus dimensiones.

Tractores: tres versiones diferenciadas por sus dimensiones.

La nueva familia Frutteto presenta uno de los tractores más modernos y mejor adaptados de su categoría. Existen tres versiones diferenciadas por sus dimensiones: Frutteto (anchuras entre 1,4 y 1,6 m), Frutteto S (entre 1,2 y 1,5 m) y el Frutteto V (entre 1,1 y 1,3 m).

Los nuevos modelos incorporan motores FARMotion en 3 o 4 cilindros y preparados para la Fase V, alcanzando potencias de hasta 116 CV. Una de las principales ventajas es que, gracias a su elevada tecnología, se consiguen mejores curvas de par y potencia que sus predecesores, pero con las mismas dimensiones del capó, lo que garantiza una extraordinaria visibilidad. Además, hay que tener en cuenta que es uno de los motores con mayor cilindrada de su categoría, lo que redunda en unas mejores prestaciones y mayor vida útil.

Otra de las nuevas características más interesantes es la nueva cabina de 4 pilares, plataforma plana y suspensión sobre casquillos hidráulicos, de gran amplitud, total ergonomía y máximo confort. Además, ahora es posible incorporar el sistema de filtrado categoría 4, que permite hacer tratamientos químicos sin necesidad de equipos de seguridad individuales, protegiendo al conductor al mismo tiempo que se asegura su comodidad.

En el apartado de transmisión se podrá elegir versiones con inversor mecánico o hidráulico, así como transmisiones sincronizadas, con dos o incluso tres marchas bajo carga, haciendo hasta un total de 45 + 45 relaciones de avance y retroceso. Igualmente, todos los modelos dispondrán de una velocidad máxima de 40 km/h a régimen reducido de motor.

El apartado hidráulico también se ha mejorado, incorporando una bomba principal de 68 l/min y otra para la dirección de hasta 40 l/min. El número máximo de distribuidores traseros es de tres, los cuales pueden duplicarse en la parte ventral. La capacidad de elevación se ha incrementado hasta los 3940 kg.

Del mismo modo, los nuevos Frutteto cuentan con las características avanzadas que ya hacían gala los modelos anteriores, como los frenos a las cuatro ruedas, la suspensión delantera independiente ActiveDrive, sistema de reducción de las vueltas del volante SDD o la parada y reanudación sin embrague Stop&Go.

Fuente: https://www.interempresas.net/