Cronograma oficial de AgroActiva2023. ¡No te pierdas ningún detalle!

Cronograma oficial de AgroActiva2023. ¡No te pierdas ningún detalle!

 

La organización de la mega muestra en Armstrong difundió las diferentes actividades que están programadas desde el miércoles 7 hasta el sábado 10 de junio.

AgroActiva es el mejor ámbito para los negocios que tiene el sector agroindustrial argentino, sin embargo también se ha transformado en un muy buen punto de encuentro para la capacitación y el debate. Una vez más, como ocurre desde el año 2016, la mega muestra tendrá un espacio dedicado a la tecnología aplicada al agro. Denominado Tecnoplaza el sector, que formará parte de la exposición entre el 7 y el 10 de junio en Armstrong (Santa Fe), será uno de los espacios más fuertes de formación e intercambio para las temáticas que preocupan e interesan a los productores.

El nombre que se le ha dado a la sub muestra no fue al azar ya que al igual que los otros espacios (ganadería, ronda de negocios, aviación agrícola) su denominación tiene que ver con su finalidad. Es, como ya se dijo, un punto de encuentro para los técnicos, ingenieros, estudiantes, asesores y productores agrícolas que buscan interiorizarse sobre los temas de actualidad que repercuten en el rendimiento de sus cultivos y, por consiguiente, en la rentabilidad de su explotación. Asimismo, debido a la necesidad de manejar los campos como verdaderas empresas, se han agregado al cronograma charlas relacionadas a la administración técnica, manejo de personal y planificación económica y financiera.

La última edición de Agroactiva tuvo resultados muy buenos en materia de capacitación por parte de los expositores, las entidades y los organizadores motivaron a ir por más en la feria de este año. Se prevé una mayor participación de empresas, entidades y organismos estatales de investigación para exponer sus novedades y tener un diálogo directo con potenciales clientes, asociados o investigadores.

El objetivo de la Tecnoplaza es acercar al productor en particular y al público en general, las últimas novedades agrícolas, destacando desde este ámbito científico pero con una orientación didáctica, la relevancia que tiene la investigación y el desarrollo para mejores rendimientos que permitan seguir alimentando a un mundo cada vez más demandante.

Apoyo institucional

Para darle contenido técnico y científico al espacio los organizadores de la feria han convocado a distintas instituciones empresariales y gremiales. En este marco, confirmaron su adhesión y acompañamiento la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), MAIZAR, la Asociación Argentina del Girasol (Asagir), Argentrigo, Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Sociedad Rural Argentina (SRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, CONICET, Magriba, AFAMAC, CREA, Asociación de Industriales de Maquinaria Agrícola (Asima) y la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

 

CRONOGRAMA CHARLAS

 

Miércoles 7 de Junio:

11:00hs – Maíz plus Disertantes: Juan Pablo Alisio y Gastón Parda Empresa: Agroideas

12:00hs – Disertante: Alejandro Sosa Empresa: Siid Markenting

13:00hs – BERTINI

14:00hs – Protección para motores con gestión electrónica Disertante: Domingo Yunes

Empresa: Colven

15:00hs – Descifrando las partes para proteger el todo: monitoreo, diagnóstico y protección

profesional de enfermedades en cultivos extensivos. Disertantes: Matías Pastore (Socio

AAPPCE) y Lucrecia Couterot (INTA Pergamino y socia honoraria AAPPCE) Asociación: AAPPCE

16:00hs – Últimas tecnologías para aumentar la productividad Disertante: Mariano Delbuono

Empresa: G Y D

 

Jueves 8 de Junio

09:00hs – Las malezas en el radar: estrategias integrales de manejo para mantener los lotes

limpios y productivos Disertantes: Analía Curti (Socia AAPPCE y Coord. Red DIMA) Asociación:

AAPPCE

10:00hs – Unimap, innovación permanente enfocada en la sustentabilidad del negocio

agropecuario. Disertante: Julián Baldunciel Empresa: Acronex

11:00hs – Maíz plus Disertantes: Juan Pablo Alisio y Gastón Parda Empresa: Agroideas

12:00hs – Plantium y la agricultura de precisión: un enfoque sostenible para mejorar la

eficiencia de los recursos. Disertantes: Ing. Matias Mango e Ing. Cesar Pettinari. Empresa:

Plantium

13:00hs – Disertante: Juan Córdoba Empresa: Bioeléctrica

14:00hs – BERTINI

15:00hs – Actualización Normas Iram 3607/08 2023 – Cuidado de manos en el trabajo –

protección respiratoria – elementos de protección personal usos y cuidados Disertante: Lic.

Maria Jose Pavon Navarro Empresa: Grupo Aivil

17:00hs – Últimas tecnologías para aumentar la productividad Disertante: Mariano Delbuono

Empresa: G Y D

 

Viernes 9 de Junio

10:00hs – BERTINI

11:00hs – Maíz plus Disertantes: Juan Pablo Alisio y Gastón Parda Empresa: Agroideas

12:00hs – Decisiones comerciales en la venta de granos, El valor de la información en la

agroindustria Disertante: Dante Romano Universidad Austral

13:00hs – Disertante: Manuel Ron Empresa: Carbono Neutral +

14:00hs – Importancia de la presión correcta en los neumáticos Disertante: Domingo Yunes

Empresa: Colven

15:00hs – Sustentabilidad: un compromiso global de acción local Disertantes: Red de mujeres

rurales/Campo Limpio/AAPRESID/FCA (UNL)/ CASAFE

16:00hs – Protección profesional con los pies en el lote: la importancia del monitoreo de

insectos para lograr un buen manejo de los cultivos extensivos. Disertante: Diego Álvarez

(Socio AAPPCE) Asociacion: AAPPCE

17:00hs – Últimas tecnologías para aumentar la productividad Disertante: Mariano Delbuono

Empresa: G Y D

 

Sábado 10 de Junio

10:00hs – Últimas tecnologías para aumentar la productividad Disertante: Mariano Delbuono

Empresa: G Y D

11:00hs – Maíz plus Disertantes: Juan Pablo Alisio y Gastón Parda Empresa: Agroideas

Carne argentina: comenzó la esperada Sial China con una explosiva concurrencia de compradores

Carne argentina: comenzó la esperada Sial China con una explosiva concurrencia de compradores

 

A las 9 de la mañana del 18 de mayo, una lluviosa Shanghái recibió un aluvión de compradores que inundaron los pasillos del gigantesco “Nuevo Centro Internacional de Exposiciones” de la ciudad más cosmopolita de China.

Allí, las 34 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) atendieron, en una maratón de ocho horas sin respiro, a los compradores locales: los “de siempre” -a quienes no veían desde 2019- y los nuevos.

Si algo quedó claro en la primera jornada de la feria es que la demanda está más que garantizada. Lo que resta saber en los próximos días es si los precios se recomponen o siguen al ritmo lento que marcó la salida de la pandemia. Es que, como sostuvieron los empresarios después de la primera ronda, China recién está saliendo de la crisis sanitaria y la economía aún no se recompuso a los niveles de 2019.

El restaurante Argentine Beef fue el principal foco de atención de la feria, con 35 mesas en las que se sirvieron más de 500 bifes anchos y angostos a la parrilla para el deleite de los compradores chinos y los empresarios.

Paralelamente, al costado de la parrilla, reconocidos influencers gastronómicos de China prepararon platos típicos con carne argentina que fueron transmitidos en vivo a través de redes sociales como WeChat, Weibo y Tik Tok.

La primera jornada culminó con un masivo evento para importadores en el que Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA, aseguró que “a nuestros amigos chinos les ofrecemos un alimento premium, no solamente por su sabor y su terneza sino también porque está producido en forma sustentable y nuestras condiciones sanitarias nos distinguen como una de las mejores carnes del mundo”.

 

El Pabellón Argentine Beef

 

El Pabellón Argentine Beef de la Sial China 2023 está concebido como un gran centro de negocios, con espacios de atención individual para cada una de las empresas en torno a un gran restaurante.

Las empresas que acompañarán al IPCVA son las siguientes: ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Carne Hereford, Carnes Vireyes/Abuelo Julio, Catter Meat, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorifico Maneca, Frigorífico Pico, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Offal Exp, Quickfood Marfrig, Rafaela Alimentos, Bustos Beltrán, Santa Giulia, Urien Loza, Viande–Ecocarnes.

La lechería ya comenzó a extrañar a un propulsor de la genética superior

La lechería ya comenzó a extrañar a un propulsor de la genética superior

 

Tras un largo padecimiento, falleció el reconocido veterinario Roberto Marsiletti, gran impulsor de la genética superior en Argentina. Un sentido escrito en las redes de su hijo Alejandro -quien ya había exhibida su preocupación mientras se desarrollaba TodoLáctea-, pudo leerse en las redes sociales.

El texto de autoría de su hijo Alejandro, gerente de Produgenes, la empresa que diseñó Roberto, expresa lo siguiente:

Para mi mentor, Roberto Marsiletti (en la foto de portada el primero desde la izquierda), mi papá. 73 años vividos intensamente.

Nació en Chacabuco 30 años y 5 días antes que yo. Libriano de pies a cabeza y nacido para ayudar.

Hijo de un fotógrafo de pueblo, artista con sus fotos y de una tremenda bondad, que junto a una ama de casa criaron a tres hijos en Capitán Sarmiento, entre ellos a mi padre, quien tuvo una infancia y una adolescencia muy linda.

A los 18 años se fue a estudiar a La Plata en tren, con un colchón, una sola camisa y un solo par de zapatos y sin margen de error.

Hizo de todo y volvió a los 22 años recibido de Médico Veterinario en la Universidad Nacional de La Plata Promoción 1971, como le gustaba decir.

Luego de recibirse se instaló en Chacabuco, en la casa de su tía Susana Marsiletti de Canavesio, quien le dio una habitación, lo ayudó, lo cuidó y lo abrazó como a un hijo y a la que siempre llevó en su corazón y acompaño hasta sus últimos días.

Y así nace su historia, que se basa en el trabajo y en la generosidad absoluta de un hombre totalmente desinteresado y lleno de vitalidad. Se dedicó a trabajar y entro como responsable de higiene y bromatología municipal, nunca tuvo un solo caso de un animal sospechoso para consumo humano, no tenía piedad y era incorruptible, clausuraba las carnicerías y frigoríficos que no cumplían, ´El loco´ como le decían, se ganó el respeto de todos, incluido de los que se enojaban, pero entendieron que las cosas funcionaron y cuando todo se encaminó renunció, porque él siempre tuvo su objetivo y su profesión más que clara….

Mi padre fue uno de los primeros veterinarios del noroeste bonaerense en hacerles cesáreas a las vacas y salvar las dos vidas, la de la vaca y la del ternero. Atendió desde los más poderosos del país hasta los más humildes, viajaba en su Ford F100 azul o lo buscaban en avión privado, dormía su siesta sagrada en los mejores cascos de estancias o en los peores puestos de mangas entre tacto y tacto, siempre tratando a todos con la misma calidad humana y con un enorme sentido común de la vida y del buen humor, que hoy tanto escasea.

Superó más de un millón de tactos rectales sin ecógrafo y sin guantes de látex que le dejaron por siempre los pelos blancos y las uñas verdes de su brazo derecho. Hizo el primer Feed Lot de Argentina en el norte del país y en 1983 con la vuelta de la democracia, fue nombrado por el ingeniero agrónomo Lucio Reca, en la secretaría de agricultura y ganadería de la Nación y la única condición que le puso fue que sean solo 3 años y Ad Honorem, y se la aceptaron; así que él ponía su asesoría, su auto, su nafta, su tiempo y nunca les cobro ni un almuerzo, ni nunca estuvo afiliado a ningún partido político, pero creía plenamente en un desarrollo productivo que llevase a un país más justo, le gustaba ser desarrollista….

Conoció gente que captó su forma humana de encarar las cosas y le dieron, no solo miles de vacas para manejarles la reproducción, sino su confianza y lo acompañaron con su amistad y lo ayudaron muchísimo. Podría y me gustaría nombrar a mucha gente o familias enteras que se me vienen a la mente, pero me voy a olvidar de muchas personas y prefiero que cada uno sepa quién es quién, muchos no están, pero han sido muy importante en su vida.

Después de tanto desgaste físico se introdujo plenamente en su pasión que era el mejoramiento genético a través de la inseminación artificial, primero con semen fresco para mejorar la productividad, después llegaron las pastillas congeladas, las pajuelas identificadas y luego los embriones congelados… y ahí empezó con su pasión a la que nunca más abandonó.

Se fue a EEUU por primera vez hace 35 años, sin celular, sin GPS, sin tarjeta de crédito y sin hablar una palabra de inglés, se movió por el mundo, cosecho amigos en todos los continentes y a fines de los 80 dejo su profesión para traer la mejor genética bovina Angus y Holando al país, legado que se cumple hasta el día de hoy. Dentro de la empresa siempre buscó la calidad humana y ayudar a quien lo necesitaba.

Supo delegar en sus hijos la dirección de la misma en el momento oportuno. Algunos lo llaman suerte, pero el siempre creyó que la suerte no existe si no le pones acción y dedicación a todo lo qué haces…

Llevo a más de mil personas a EEUU y trajo al productor lechero más grande del mundo a dormir a su casa, su amigo Douglas Maddox, que nunca, pero nunca dejó de ayudarlo y acompañarlo en sus proyectos….juntos y por más de 25 años hicieron negocios sin firmar un papel, capacitaron y tecnificaron a muchísimos productores, industriales, asesores y veterinarios, de todos partes de Sudamérica, sin cobrarles ni un solo centavo.

Nunca aceptó premios ni nada a cambio por fuera de su trabajo y nos inculcó ser leales, tener gratitud, honestidad y perseverancia…porque sea cual sea la situación que se atraviese a la larga siempre se sale adelante con todos esos valores.

La vida le arranco a su hermana, Mirtha…Tony…la negra, mi entrañable madrina, muy joven y con tres niños por apuntalar, y junto a mi madre, mis abuelos y mis tíos hicieron mucho, pero mucho más de lo que se podía hacer para tenerla con nosotros, pero Dios se la llevó. Siempre apoyó a su único hermano en todo lo que pudo para que pueda recibirse y poder iniciar sus primeros pasos y juntos lo lograron.

Tuvo la suerte de contar con un gran suegro, quien fue como un segundo padre para él: Pepe Caggiano. Pepe siempre lo acompañó y apoyó en todo, y entre ellos existía un amor pocas veces visto entre dos personas. No dudó en estar a su lado en Pergamino, compartiendo los últimos 10 años y brindándole una tremenda calidad de vida.

Hoy no solo perdimos a un padre, sino a un amigo. Un amigo para mí, para mis hermanos para mis amigos, para sus nietos, sobrinos, nueras, empleados y para muchísimas personas que compartieron algo con él. Siempre daba más de lo que tenía, ayudaba a que todos encontrásemos un poco más de felicidad, con una habilidad única para decir la palabra justa y arrancarte una sonrisa con cualquier cosa…

Las puertas de su casa nunca tenían llave, siempre estaban abiertas, y su parrilla casi siempre estaba caliente… y no solo para hacer felices a sus hijos, sino para que aquellos que entraran siempre quisieran regresar y compartir lo que él generaba. Era tan generoso que mucha gente lo traicionó, lo utilizó y lo engañó, personas ingratas que nunca pudieron vencerlo… porque él continuaba y se levantaba, seguía y seguía, y siempre despegaba… hasta hoy, cuando solo Dios pudo hacer que bajaras los brazos, rodeado de toda tu familia.

Mi madre Any Caggiano de Marsiletti, era su total devoción. Ella es igual de luchadora que él y su gran apoyo desde hace 52 años, sin ella nada de todo esto hubiera hecho…créanme….nada…pero lo hicieron y siempre juntos….criando 3 hijos, con 7 nietos, y apoyando a sus sobrinos en todo lo que pudieron.

Agradezco inmensamente a toda la gente que nos acompañó, nos alentó y nos ayudó en este proceso tan duro, les digo que se fue en paz y con todo lo que soñó para sus últimos años.

Ya nada será igual sin él, muchísimas personas lo van a extrañar, pero nadie tanto como yo.

Gracias Robert, fuiste único.

El Negro, tu hijo

Roberto Marsiletti (izquierda) posa junto a su amigo Douglas Maddox