Busso defendió al campo, y entregó maquinarias, aportes y patrullas

Busso defendió al campo, y entregó maquinarias, aportes y patrullas

  • El ministro participó en el acto inaugural de la Expo Jesús María.
  • Otorgó aportes a productores ganaderos para la adquisición de reproductores y a los organizadores de la muestra.
  • También un tractor con pala, un corral móvil y patrullas rurales a Jesús María, Pampa de Olaen y Villa Albertina.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, participó en el acto de apertura de la 76° Exposición Rural de Jesús María, en el predio “Malabrigo”. En su discurso, defendió al sector agropecuario e insistió en la eliminación de las retenciones.

“Sacándole el pie de encima al campo, no tengo ninguna duda que, con condiciones previsibles, es capaz de producir cada vez más. Y quiero levantar la voz desde Córdoba para defender al sector productivo porque es defender a nuestra Córdoba y sobre todo, el futuro de nuestra provincia y Patria”, afirmó.

Y añadió: “Desde Córdoba, a pesar de las diferencias, venimos trabajando en conjunto con las entidades y hemos encontrado un camino para construir políticas que trascienden a los gobiernos y permanecen en el tiempo”.

El titular de la cartera agropecuaria entregó un aporte económico para la organización de la muestra y previo al remate, créditos a pequeños y medianos productores ganaderos para la adquisición de reproductores a través de la Fundación Banco de Córdoba.

En tanto, en el stand institucional del Gobierno de Córdoba, Busso entregó un tractor con pala Pauny y un corral móvil para bretes a la Sociedad Rural de Jesús María; lo cual demandó un desembolso de más de $85 millones.

También tres patrullas rurales para Jesús María, Pampa de Olaen y Villa Albertina y zona de influencia; las cuales dependen de la Dirección de Patrulla Rural Norte con base en la ciudad de Jesús María.

“Estas herramientas son respuesta a las necesidades de los productores en época de incendios y para brindar más seguridad en las zonales rurales”, aseguró Busso.

“Cba, Vidriera Productiva”

En la muestra, de la mano del programa “CBA, Vidriera Productiva’’, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pequeños y medianos emprendedores de la cadena agroindustrial muestran el potencial productivo de distintos puntos del territorio provincial, en un importante parque de maquinarias.

Exponen sus productos Metalúrgica Oberto, de Villa Valeria; Gallará; de Córdoba capital; Indusbell y JLS Agromaquinarias de Bell Ville; Industrias Fragar de Monte Maíz; implementos Charrúa y Sur Agro, de Río Tercero.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el subsecretario de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font; el director general de Patrullas Rurales, Comisario General Marcelo Marín, entre otros.

Busso postuló a Córdoba como sede del Congreso Internacional de Maíz 2024

Busso postuló a Córdoba como sede del Congreso Internacional de Maíz 2024

Fue en el marco de la apertura del CIM 2023 que se está desarrollando en Entre Ríos.

 

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, participó del acto de apertura de la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz en Paraná (Entre Ríos) y posicionó a Córdoba como posible sede para el año próximo.

 

En su discurso, el titular de la cartera agropecuaria destacó la continuidad y alternancia del Congreso, cuya primera edición se realizó en Córdoba y la segunda, en la capital entrerriana. En ese sentido, manifestó el deseo de que Córdoba sea nuevamente sede de este importante evento del sector agropecuario.

 

“Quiero traerles una inquietud de nuestro gobernador electo, Martín Llaryora, que invita a que el próximo Congreso del Maíz, la tercera edición, tenga sede en Córdoba”, dijo Busso.

 

Además, Busso destacó el enorme potencial que tiene Córdoba en materia de biocombustibles, especialmente bioetanol, y mencionó las inversiones y proyectos que se están realizando en la provincia.

 

El acto de apertura contó con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el presidente de Maizar, Pedro Vigneau; el CEO y fundador de La Pastelera, Joaquín Pinasco; el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya, entre otros.

 

El encuentro, organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos junto a Región Centro, Maizar, CFI y La Pastelera Producciones, cuenta con una nutrida agenda de exposiciones a cargo de reconocidos especialistas, con conceptos que marcan el presente y futuro de la cadena del maíz.

 

Estarán presentes en el evento los más respetados y prestigiosos científicos y técnicos, locales y extranjeros, referentes del sector público y privado, empresarios, inversores y público del campo argentino, además de reconocidos deportistas y figuras de la actualidad. El secretario de Agricultura, Marcos Blanda; la secretaria de Ganadería, Catalina Boetto, y el director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa, expondrán durante el Congreso que reúne a los distintos eslabones de la cadena.

El Senado ya discute en comisión un proyecto de Resolución de Vigo para declarar Economía Regional a la industria lechera

El Senado ya discute en comisión un proyecto de Resolución de Vigo para declarar Economía Regional a la industria lechera

La comisión del Senado de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa comenzó este lunes a debatir el proyecto de la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo, para que se resuelva declarar a la lechería como economía regional de la Región Centro integrada por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

De aprobarse la iniciativa resultará un alivio a la grave situación de la lechería del país, especialmente en la Región Centro, que se encuentra en crisis producto de la sequía y que reclama para el sector asistencia financiera y técnica por parte del Estado Nacional que viene promoviendo el programa de Impulso de Desarrollo de las Economías Regionales.

“Que se resuelva declarar la producción lechera economía regional de la Región Centro es de importancia para el país ya que consolidará la actividad como herramienta del crecimiento económico de los pueblos y ciudades del interior productivo”, fundamentó Vigo”, en el proyecto de resolución 1127/2023.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos concentran más del 70% de los tambos del país y conforman la principal cuenca lechera de Argentina y Sudamérica, liderando las exportaciones de los productos lácteos: en 2022 se produjeron 8.100 millones de litros de leche en 7.300 establecimientos lecheros, que generan más de 44.000 puestos de trabajo de manera directa.

El director de la producción del Ministerio de agricultura y ganadería de Córdoba, Marcelo Cravero, participó de la comisión en la que describió el panorama que vive el sector y consideró que “esta iniciativa es el puntapié inicial para armar un programa de desarrollo de la lechería.

La producción lechera atraviesa los efectos de la sequía, que profundizó la mala situación de pasturas, e impidió la generación de reservas. Se estima una reducción del 15% de la producción láctea venidera en la región.

El proyecto de resolución que presentó la senadora cordobesa va en sintonía con el pedido que los gobernadores provinciales, Juan Schiaretti, Omar Perotti y Gustavo Bordet, elevaron en abril pasado al Ministerio de Agricultura de la Nación.

Huerta en tu Hogar: se lanzó la temporada primavera-verano

Huerta en tu Hogar: se lanzó la temporada primavera-verano

Es la octava temporada del programa. Se entregarán 45.000 kits de semillas a familias, instituciones y organismos. En Córdoba capital habrá puntos de entrega y en el interior, la distribución será a través de municipios y agencias zonales.

 

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y de la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, lanzó la temporada primavera-verano 2023 del Programa “Cosechando para Mi Familia – La Huerta en Tu Hogar”.

 Esta iniciativa, que ejecuta la cartera agropecuaria provincial, tiene como objetivo generar un aporte a la economía familiar a través de la producción y el consumo de frutas y hortalizas, incentivando la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias, un impulso a la seguridad alimentaria de la población.

En esta temporada se entregarán 45.000 kits de semillas, con seis especies cada uno: lechuga, zanahoria, remolacha, maíz blanco dulce, acelga y zapallito de tronco.

“Estamos transitando la octava temporada de este programa que tiene una fuerte impronta federal, porque está en todos los pueblos y ciudades de la provincia, tiene gran participación y nos trajo muchas satisfacciones”, dijo el ministro Sergio Busso. En ese sentido, destacó que permite integrar a la familia y fortalecer el trabajo de las organizaciones.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo, remarcó que “cada vez más jóvenes e instituciones comunitarias se suman a la propuesta del programa. Cada espacio productivo tiene su propio objetivo y todos son más que válidos”.

 

Inscripción

Las familias interesadas en recibir semillas deben realizar la inscripción de manera virtual a través del siguiente formulario:

https://forms.gle/BFpj6v4HxR7Kpcch7

 

En tanto, las organizaciones deben completar el formulario comunitario:

https://forms.gle/SmEvA7uCocFuyX5B6

 

La inscripción será validada a través de un mail y luego recibirá una comunicación en la cual se indicará el día, lugar y punto de retiro del kit solicitado.

 

La entrega de los kits será en puntos de entrega en la ciudad de Córdoba. Y en el interior, la distribución estará a cargo de los municipios, comunas y agencias zonales del Ministerio.

Deutz-Fahr 5115K: Tractor cadenas para aplicaciones en campo abierto

Deutz-Fahr 5115K: Tractor cadenas para aplicaciones en campo abierto

Deutz-Fahr seguirá ofreciendo un tractor de cadenas tradicional para aplicaciones en campo abierto, modelo 5115K, con orugas de acero, 116 CV de potencia máxima y dos tipos de transmisiones disponibles.

Deutz-Fahr anuncia que su gama seguirá ofreciendo un tractor de cadenas tradicional para aplicaciones en campo abierto. Con una potencia máxima de 116 CV a 2.000 rev/min, el exclusivo tren de orugas con 6 rodillos y 40+40 suelas de 450 mm de ancho (una superficie total de contacto con el suelo de 16.650 cm²) ofrece una capacidad de tracción muy superior a la de cualquier modelo sobre ruedas equiparable, al tiempo que limita la compactación del suelo y garantiza una estabilidad total, incluso en las condiciones más críticas del terreno.

El 5115K monta el motor FARMotion 45, específicamente desarrollado para la agricultura, que entrega una potencia máxima de 116 CV y un par máximo de 472 Nm a 1.400 rev/min. Sus prestaciones, combinadas con la robusta construcción del 5115K, como constata su masa máxima autorizada de 6.250 kg con lastres, permiten trabajar al tractor con eficacia. El FARMotion 45 también tiene unos costes de mantenimiento mínimos, con intervalos de cambio de aceite ampliados a 600 horas.

foto
La plataforma de la zona del conductor es completamente plana y sin túnel central.

El nuevo 5115K está equipado de serie con transmisiones de 4 velocidades y 2 gamas totalmente sincronizadas, con sistema de lubricación forzada y un radiador de aceite de transmisión dedicado, que minimiza las pérdidas de potencia y garantiza una fluidez impecable en cualquier situación. Estas transmisiones están disponibles con divisor (OverDrive), para disponer de un total de 16+16 velocidades o superreductora, para disponer de un total de 12+12 velocidades. Esta última configuración permite una velocidad de avance de 430 m/h en la relación más baja y con el motor a máximo régimen.

Los embragues laterales de la dirección (accionados mediante nuevas palancas servoasistidas y situadas ergonómicamente en el salpicadero) y los frenos de disco en baño de aceite garantizan una respuesta inmediata y precisión de maniobra, además de una gran seguridad incluso en las condiciones más críticas. La TDF incluye de serie las velocidades de 540 rev/min y 540 ECO con acoplamiento progresivo del embrague con control electrónico, mientras que la combinación de velocidades 540+1000 rev/min es opcional.

foto
El 5115K viene de serie con orugas y rodillos de alta resistencia, dimensionados específicamente para soportar fácilmente las cargas más pesadas. Opcionalmente, se pueden montar las orugas autolubricadas, que reducen aún más la absorción de potencia, el desgaste y el ruido.

Incorpora de serie bombas dobles que suministran un caudal de 75 L/min. La configuración básica del sistema hidráulico consta de 3 distribuidores de doble efecto, mientras que las configuraciones opcionales incluyen hasta 5 distribuidores con regulador de caudal y descarga libre. El elevador trasero tiene una capacidad máxima de 3.170 kg, medida en los extremos del brazo inferior.

Gracias al innovador diseño de los trenes de rodaje de 6 rodillos, la vibración generada por las bandas de rodadura de la oruga sobre el terreno es significativamente menor que con un tren de rodaje convencional de 5 rodillos. La plataforma de la zona del conductor es completamente plana y sin túnel central, aislada de las vibraciones de alta frecuencia generadas por el tren de potencia mediante casquillos elásticos especiales Silent-Block, que amortiguan mejor las vibraciones dinámicas, mientras que las vibraciones de baja frecuencia están amortiguadas por el asiento del operador, también disponible con suspensión neumática. El 5115K puede equiparse con 4 luces de trabajo LED opcionales, un toldo parasol y, bajo pedido, también con preinstalación de la cabina.