Expoagro ya tiene su 8M confirmado

Expoagro ya tiene su 8M confirmado

“Mujeres a la máxima potencia” es el nombre del encuentro de Mujeres que tendrá lugar el próximo viernes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la megamuestra agroindustrial más importante de la región. 

Expoagro 2024 edición YPF Agro ya encendió sus motores y prepara, entre diferentes actividades, una serie de encuentros y charlas para los cuatro días. Uno de los encuentros confirmados es el que se desarrollará el 8 de marzo, de la mano de Las Chicas del Agro (LCA) y Expoagro. A partir de las 10:30 en el anfiteatro al aire libre SPS Semillas se desarrollarán tres bloques temáticos: “El valor que generamos”, “Las chicas que vienen” y “Mujeres potenciadas”. Cada uno ofrecerá una diversidad de testimonios con una visión multifacética e inspiradora.

Mónica Lucero, gerente de Producto Agro y fundadora de Las Chicas del Agro explicó que actualmente el sector agroindustrial no es percibido por las jóvenes y mujeres como un lugar para desarrollarse y crecer profesionalmente. “Nuestro objetivo es, por un lado, lograr el fortalecimiento individual de las mujeres y acercar el sector agroindustrial a más mujeres, permitiendo ampliar sus oportunidades”, afirmó.

LCA es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene un año de vida, y fue creada por Mónica Lucero, Nicolle Samyn y Victoria González, con el objetivo de contribuir a alcanzar la paridad de género en la agroindustria: “Buscamos inspirar, integrar y acompañar el camino de las mujeres en la agroindustria. Hoy somos una comunidad de más de 3.000 personas, que cuenta con una red de 20 embajadoras y 19 voluntarias en distintas áreas de experiencia”, sintetizó Lucero.

Debut en Expoagro

“Es la primera vez que participamos de una exposición tan grande y convocante como es Expoagro”, anunció entusiasmada la fundadora de LCA.

Si bien el área de contenidos de Expoagro convoca abiertamente a hombres y mujeres del sector para que brinden diferentes charlas, desde hace varias ediciones la expo otorga un espacio exclusivo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. 

El pilar fundacional de Las Chicas del Agro -encargadas de la organización del 8M en Expoagro- es generar espacios de conversación y conexión entre jóvenes y mujeres sobre 3 ejes centrales: Empoderar a través del descubrimiento, permitiendo fortalecer el conocimiento personal; Empoderar a través de las oportunidades, acercando diversas experiencias y vivencias que amplíen la visión personal sobre el agro; y Empoderar a través del trabajo, permitiendo ampliar posibilidades. 

En ese sentido, detallaron que: “Las actividades que realizamos en escuelas, universidades y espacios de acompañamiento individual, siempre están alineadas con algunos de estos ejes y enfocadas en ampliar el conocimiento de la agroindustria como un lugar para el desarrollo personal y profesional”. Además, agregaron que cada actividad la realizan desde un enfoque colaborativo, con miradas de expertos y socios que les permitan maximizar los objetivos propuestos.

Respecto de las expectativas que tienen Las Chicas del Agro para esta primera participación de Expoagro, aseguraron que ser convocadas a participar de este evento “nos llena de alegría, es una oportunidad enorme para darnos a conocer. Por eso diseñamos una propuesta muy completa, con distintos paneles y un taller final, con el objetivo de sacar el máximo potencial de las mujeres de la cadena agroindustrial”Por último, aseguraron: “Compartiremos una jornada con experiencias de mujeres en la cadena agroindustrial en distintos roles, también la visión de las jóvenes que trabajan sustentabilidad, tecnología, gestión y por último, un taller donde se llevarán herramientas que nos permitan generar autoconfianza en este contexto tan desafiante”.

Expoagro 2024 edición YPF Agro se llevará a cabo del 5 al 8 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.

Los jóvenes del agro y el compromiso ambiental con el que forjan su camino

Los jóvenes del agro y el compromiso ambiental con el que forjan su camino

Por segundo año consecutivo, los jóvenes del sector agroindustrial serán protagonistas de Expoagro 2024, la megamuestra más importante de la región. Sustentabilidad y tecnología serán los ejes centrales de la jornada que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en San Nicolás.

La jornada tendrá lugar el jueves 7 de marzo a las 14.30 hs. en el Anfiteatro SPS Semillas bajo el nombre “Generación digital con compromiso ambiental”. Allí se realizarán dos paneles de debate cuyo público objetivo son los jóvenes sub 30: “Tecnología y Sustentabilidad: potentes herramientas en manos jóvenes para cuidar al mundo” (15.00 hs.) y “Periodistas comunicando con las nuevas Tecnologías” (15.45 hs.)

Si bien el movimiento de jóvenes agropecuarios de la Asociación de Cooperativas Argentinas, ACA Jóvenes, participó en ediciones anteriores, esta es la primera vez que lo hace como anfitrión de esta jornada.

En ese sentido, Gregorio Minetti, presidente de ACA Jóvenes, explicó que: “Ser parte de la jornada que nuclea a los jóvenes que anualmente asisten a Expoagro y en la cual, además de conocernos y disfrutar de distintas actividades, podemos crear nuevos vínculos, le da más fuerza al movimiento juvenil agropecuario”.

Asimismo, en relación a los ejes de la jornada, Minetti anticipó que “la incorporación de nuevas tecnologías es sin dudas una necesidad para el agro, pero además significa una puerta de entrada para todo joven en su producción familiar o para aquellos que empiezan a hacer su carrera profesional en el agro”. Y agregó que “la sustentabilidad es una cualidad que todos tenemos en cuenta a la hora de proyectar lo que emprendemos, entendiendo que debe ser un pilar de todo lo que hagamos para poder vivir en armonía con nuestro planeta y sociedad”.

Por su parte, el moderador del primer panel (“Tecnología y Sustentabilidad: potentes herramientas en manos jóvenes para cuidar al mundo”), el periodista especializado Gustavo Mathieu, indicó que el evento se perfila como el acontecimiento clave para aquellos jóvenes visionarios que buscan marcar la diferencia en lo que eligen como proyecto de vida, vinculado al sector agrobioalimentario. Y sumó que: “Cuando hablamos de la «Generación Digital», nos referimos a personas nacidas y criadas en la era de la tecnología digital, donde el acceso a internet, los dispositivos móviles y otras tecnologías de la información forman parte integral de su vida cotidiana. Esta generación, también conocida como “nativos digitales”, se caracteriza por su fluidez en el uso de plataformas digitales, redes sociales y aplicaciones en línea para comunicarse, aprender, trabajar y entretenerse”.

Además, para completar el concepto de «Generación Digital con Compromiso Ambiental», explicó que los jóvenes la conciben como una fusión de tecnología y ecología, mostrando cómo la integración de herramientas digitales con una ética de sostenibilidad puede conducir a cambios significativos en la forma en que interactuamos con nuestro entorno. 

En tanto, la moderadora del segundo panel (“Periodistas comunicando con las nuevas Tecnologías”), la Lic. en Comunicación Social y periodista, Magalí Mathieu, anticipó que allí explorarán los desafíos, herramientas y consejos claves para quienes están incursionando en el “apasionante mundo de la comunicación, ya que será un panel orientado a los jóvenes interesados en la comunicación”.

“Vamos a discutir el papel fundamental de las redes sociales y los medios de comunicación. Es decir, ¿cuál es el mayor desafío que enfrentan hoy los periodistas jóvenes? Esta es una de las preguntas que debatiremos a fondo con nuestros panelistas expertos. Desde la lucha contra la desinformación hasta la adaptación a los rápidos cambios en la industria de los medios de comunicación. Además, profundizaremos en las herramientas que estos jóvenes profesionales utilizan para comunicar, tanto en redes sociales como en los medios tradicionales”, sintetizó Mathieu.

Superando objetivos año tras año

La Jornada de Jóvenes cobró mucha fuerza en la edición pasada de Expoagro, por ese motivo, la expectativa para este año es mucho mayor. 

Gregorio Minetti, presidente de ACA Jóvenes, invitó a todos los jóvenes del agro y del cooperativismo a que sean parte de esta jornada. “Tanto aquellos que ya son parte y conocen ACA Jóvenes como los que no. Creemos que esta es una gran oportunidad para conocer nuevos jóvenes y poder seguir creciendo en comunidad”, concluyó.

En tanto, y sumándose al testimonio de Minetti, el moderador del primer panel, Gustavo Mathieu, anunció que las expectativas siempre son altas y que “la “Generación Digital con Compromiso Ambiental” (nombre de la jornada) tiene ante sí la oportunidad única de liderar el camino hacia un futuro donde la tecnología y la ecología caminen de la mano. Expoagro 2024 se presenta como el escenario ideal para renovar paradigmas, valorar el rol de la comunicación en el sector agrobioindustrial y, sobre todo, potenciar el uso de la tecnología con una visión sustentable”.

Por último, su colega y moderadora del segundo panel, Magalí Mathieu hizo referencia al éxito de la edición anterior para afirmar que “tengo grandes expectativas sobre la jornada y estoy muy emocionada por todo lo que está por venir. Creo que será una experiencia enriquecedora y motivadora para todos los participantes, y estoy ansiosa por escuchar, compartir y recibir inspiración de nuestros panelistas destacados”.

La Jornada de Jóvenes se realizará el próximo jueves 7 de marzo en el marco de Expoagro 2024 edición YPF Agro, en el Anfiteatro SPS Semillas a las 14.30 hs.

Ante la imprevisibilidad del clima, la gestión

Ante la imprevisibilidad del clima, la gestión

Para actividades a cielo abierto como es la agricultura y la ganadería, el clima es un factor clave al momento de tomar decisiones. Hay mucho en juego y aunque el clima puede variar, existen herramientas que se ajustan a lo que el productor necesita saber. El próximo 6 de marzo, Expoagro y el Servicio Meteorológico Nacional realizarán una jornada sobre estos temas, en el marco de Expoagro 2024.

Como todos los años, el predio ferial y autódromo de San Nicolás será sede de la megamuestra agroindustrial más importante de la región. Expoagro 2024 edición YPF Agro se llevará a cabo allí del 5 al 8 de marzo y ofrecerá, entre otras cosas, charlas destinadas a productores, empresarios y público en general.

El espacio Punto Clima, ubicado en el Anfiteatro SPS Semillas, será el escenario donde se desarrollará el panel “Tiempo y Clima”, organizado conjuntamente entre Expoagro y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el día miércoles 6 de marzo a las 11.45 hs. El panel contará con la participación especial de CREA y estará moderado por el periodista agropecuario, Germán Tinari. La actividad finalizará con una disertación del meteorólogo Leonardo De Benedictis.

El objetivo de esta charla será brindar información y herramientas para que los productores estén preparados y puedan tomar mejores decisiones durante el ciclo agrícola. 

“Tiempo y Clima” contará con la presencia de tres oradores especialistas del SMN: el Doctor en Ciencias de la Atmósfera, Luciano Vidal presentará productos obtenidos a partir de sensores remotos y derribará mitos existentes en cuanto a la interpretación de los mismos. Su colega Gabriela Marcora, Meteoróloga especialista en Agrometeorología, mostrará productos de monitoreo y pronóstico de algunos indicadores específicos para el sector, que se encuentran disponibles al público. En tanto, José Luis Stella, Meteorólogo especialista en Climatología, analizará el impacto que tuvo el fenómeno “El Niño” durante la primavera-verano, presentará el pronóstico climático de precipitación y temperatura media para el trimestre de otoño, y analizará la posibilidad de persistencia de las condiciones de este fenómeno y cómo impactará a nivel regional.

Gabriela Marcora - SMN

Gabriela Marcora – SMN

Marcora dio su visión acerca de la importancia de abarcar el tema Clima en una muestra como Expoagro: “Desde hace años escuchamos a científicos alertar por el efecto de las actividades humanas sobre el clima. Hoy ya vemos esos efectos. Las condiciones climáticas extremas se han mostrado con la sequía de 2022, las inundaciones en 2023 y el aumento de las temperaturas globales”. Y agregó que “somos testigos de las pérdidas en las cosechas y los problemas con los animales que traen aparejados estos fenómenos”.

En ese sentido, la especialista anticipó que en esta edición de Expoagro disertarán sobre “el presente, la campaña actual, pero también sobre el futuro, las tendencias y las acciones que cada uno puede aportar”.

Para abarcar un tema tan amplio y de relevancia como es el clima, también fue convocado al panel el Doctor en Ciencias Agropecuarias y responsable del Área Ambiente en la Unidad de I+D de CREA, Guillermo García.

Guillermo García - CREA

Guillermo García – CREA

“Disertaré sobre producciones más sostenibles, con el foco en la dimensión ambiental. Cómo evaluar el resultado ambiental y realizar acciones dentro de un proceso de mejora continua”, anticipó García y añadió:: “Dado que el eje es el clima, discutiremos también aspectos de la gestión del riesgo climático y el uso de información climática en la toma de decisiones”.

En la acción está la respuesta

Respecto de su participación en Expoagro, tanto CREA como el SMN tienen como objetivo interactuar con otros actores claves del agro, difundir las tareas que se llevan adelante desde ambos espacios, generar debate y concientizar que es posible implementar procesos de producción más sustentable.

Sobre este último punto, Gabriela Marcora menciona 3 claves para lograrlo: 1. Mantenerse informado con los pronósticos en diferentes escalas (trimestral, sub estacional, semanal, diaria y a muy corto plazo) para elaborar estrategias de campaña acordes a la disponibilidad hídrica 2. Aplicar la rotación de cultivos para no agotar los recursos del suelo y evitar llevarlo a un proceso de desertificación 3. Implantación de plantas nativas para conservar la biodiversidad.

Leonardo De Benedictis

Leonardo De Benedictis

En relación a la próxima campaña, la especialista explica que el suelo presenta una buena recarga de humedad, en especial en la región del Litoral y el centro-este de Buenos Aires, por lo que la disponibilidad hídrica del perfil difiere en comparación con la última campaña de fina. Asimismo, agregó: “Se prevé que continuemos influenciados por el fenómeno de “El Niño” durante el comienzo del otoño, por lo que se favorecerían las precipitaciones por encima de los valores promedio en gran parte de la región productiva, y las temperaturas se presentarían dentro de los valores normales o levemente inferiores a lo normal, si solo tomamos en cuenta este indicador”.

El cierre de la jornada en el espacio Punto Clima estará a cargo del reconocido meteorólogo Leonardo De Benedictis, quien hablará sobre las perspectivas climáticas de cara a la cosecha y en especial a los cultivos de fina para la campaña 2024/25. 

En ese sentido, De Benedictis agregó que su exposición abordará las posibilidades de “lluvias, riesgo de heladas y el comportamiento de las principales variables a lo largo de la campaña”teniendo en cuenta todo el centro y norte de Argentina, y “alguna zona cercana a Expoagro, para los productores locales”, concluyó.

Capacitación, inversión y futuro en el sector ganadero

Capacitación, inversión y futuro en el sector ganadero

Asociaciones de criadores, empresas de productos y servicios y distintos organismos programan actividades, degustaciones, charlas y jornadas de capacitación.

Del 5 al 8 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Expoagro tendrá nuevamente su Sector Ganadero en donde los productores podrán tomar contacto con criadores de las principales razas de la región, y con técnicos y profesionales que brindarán diferentes conferencias. También estarán las principales empresas de productos y servicios para la ganadería, y habrá remates de hacienda general.

Jornada Braford en Acción

La Asociación Braford Argentina (ABA) llevará a cabo su Jornada el martes 5 en el Auditorio Carne Argentina. De 15.30 a 16.15 hs, la Lic. Paola Carreño, líder del proyecto Carnes Braford, hablará sobre “Carnes Braford: Atributos, caracterización y desafíos”. Desde las 16.30 hs, Ing. María Inés Di Nápoli, CEO de la Plataforma PUMA, se referirá a “Ganadería y sustentabilidad: Desafíos, oportunidades y demandas”.

A las 17.30, el Med. Vet. Matías Stockli, inspector de la ABA, estará a cargo de la disertación sobre “Braford como herramienta productiva”, será una presentación con animales en pista. Para finalizar, a las 18.30 se realizará una degustación de Carnes Braford.

Durante Expoagro, además de brindar información, asesoramiento y promover su trabajo y sus múltiples servicios, la ABA realizará el lanzamiento de la plataforma del Programa de Carnes y el buscador público de animales. Además, otorgará un descuento en el valor de la cuota social 2024 para quienes se asocien durante la muestra.

Hereford, la raza cruzante

El miércoles 6 de marzo la Asociación Argentina Criadores de Hereford organizará laJornada Hereford. Será desde las 10 hs, en el Auditorio Carne Argentina.

La primera disertación estará a cargo de Eugenia Brusca, investigadora del IPCVA, y será sobre: “Tendencias en el consumo de carne. ¿Cómo adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado?”. La segunda será a las 11 hs, sobre “Hereford La Raza Cruzante”, a cargo de Sebastián Lopez Valiente, del INTA Cuenca del Salado.

Luego, desde las 12 hs, habrá una capacitación sobre “Sanidad”, a cargo de Biogénesis Bagó.

Por su parte, Datamars Livestock, ofrecerá dos charlas, una titulada Más de 15 años de Trazabilidad Electrónica en Uruguay con el Dr. Hugo Estavillo, y otra sobre Bioeconomía del Pasto a cargo de PhD José M. Jáuregui.

En el Auditorio de Prensa a las 15, habrá una disertación denominada La Fuerza Digital en la Ganadería por Luciana Viana, CEO de Clic Rural Argentina y Mateo Capdeville, CTO.

Brangus, criando futuro

La Asociación Argentina de Brangus llevará adelante su jornada “Ahora Brangus”, el jueves 7 en el Auditorio Carne Argentina. Habrá charlas en el auditorio y en la pista; además degustación de carnes.

Las disertaciones comenzarán a las 10.30 hs. En un primer bloque se dictarán charlas técnicas sobre “Salud del Ternero”, a cargo de Biogénesis Bagó; y “Razas Adaptadas como herramienta para mitigar el impacto del estrés calórico”, a cargo de Biofarma.

Para el segundo bloque, el economista David Miazzo hablará sobre “Macroeconomía y las implicancias en la actividad agropecuaria”; y el analista Victor Tonelli se referirá a la “Situación de los mercados ganaderos”.

A partir de las 13 hs. habrá degustación de carnes y charla a cargo del cocinero Christian Petersen.

Más capacitación e información

Este mismo jueves 7 de marzo, también en el Auditorio Carne Argentina, a las 13 hs, el Dr.C. (Ing. Agr. M.Sc. PhD.) Aníbal Fernández Mayer, disertará acerca de la “El manejo nutricional de la recría de terneros”.

Al respecto, Fernández Mayer sostuvo: “En los últimos tiempos se le está asignando a la recría de los terneros un valor relevante para mejorar el sistema ganadero, en especial, en los engordes a corral. Sin embargo, la recría fue siempre “clave”, no sólo en los engordes a corral sino también en los pastoriles. En la práctica, lo que cambia o se modifica es el peso del ternero al final de la recría, el cual depende del mercado al que se destina ese animal”.

Aníbal Fernández Mayer

Por lo tanto, el especialista señala que “esto demuestra que el peso final de la recría está muy vinculado con el tipo y peso de venta del animal que se busque terminar. Por ello, se deben ajustar los sistemas productivos a las características ecológicas (clima y suelo), económica-financieras y expectativas de cada empresa ganadera, ya sea para atender el mercado interno o externo o tener animales adecuadamente terminados para ambos destinos, quizás sea éste el planteo productivo más sustentable y apropiado ante las grandes variaciones que tiene el mercado argentino”.

En su charla, Aníbal Fernández Mayer además informará sobre su análisis en los cambios en el manejo y, en especial, el tipo de dieta que deben recibir los terneros durante la recría con el objetivo de terminar animales pesados para exportación buscando, en todos los casos, el mejor negocio para cada empresa.

Por otro lado, desde las 14 hs, el MV Jorge Ferrario, disertará sobre “La ecografía como herramienta en el diagnóstico de calidad de la carne”. Y desde las 15 hs, se desarrollará el Espacio Biogénesis Bagó.

Agenda ganadera del viernes

Alfonso Bustillo.

Desde las 10 hs, en el Auditorio Carne Argentina, se llevará a cabo la Jornada Angus, organizada por la Asociación Argentina de Angus. Entre otras conferencias, se tratarán temas como “Consumo residual” y “Situación de los mercados”.

13:00 Entrevista y charla presencial con el asesor ganadero, cabañero y jurado internacional el Carlos IA Ojea Rullán. Clic Rural Argentina.

Por otra parte, en la Carpa De Remates IPCVA, a las 14 hs, el Dr. C. Fernández Mayer, aportará datos claves para la “Suplementación estratégica en sistemas pastoriles”, con la posibilidad de que el público haga sus preguntas.

El conocimiento de conceptos básicos de nutrición, la calidad de los alimentos y un monitoreo intenso y consecutivo de las ganancias de peso permite manejar la tasa de crecimiento, el engorde y la terminación de los animales”, dijo Fernández Mayer, adelantando el contenido de su exposición; y agregó: “De esta forma, se puede obtener un sistema ganadero previsible y un flujo de fondos (ingreso y egreso de dinero) que sea adecuado a las expectativas de la empresa (proyecto ganadero)”.

Como broche de oro el viernes se realizará el Día Swift con charlas especiales y otros atractivos que prepara la empresa para cerrar la expo.

AKRON: Exitosa Participación en la National Farm Machinery Show y Encuentro con Autoridades en Estados Unidos

AKRON: Exitosa Participación en la National Farm Machinery Show y Encuentro con Autoridades en Estados Unidos

Durante una destacada gira internacional, representantes de AKRON, empresa líder en tecnología agrícola, visitaron Canadá y Estados Unidos para fortalecer la relación con sus dealers y explorar oportunidades de mercado.

La visita incluyó la participación en la edición número 58 del prestigioso National Farm Machinery Show, en Louisville, Kentucky, la principal exposición del sector agrícola que se lleva a cabo en Estados Unidos. Durante el evento, la empresa acompañó a su distribuidor local y presentó sus equipos para post cosecha, que participan desde 2016 en esta muestra.

Además, como parte de su compromiso con el mercado norteamericano, AKRON sostuvo una reunión con el Ministro de Agricultura del estado de Kentucky, así como con autoridades clave del predio donde se lleva a cabo la exposición. La reunión, organizada por la Cónsul General en Atlanta, Alana Lomonaco Busto, contó con la participación del Presidente y CEO del predio ferial, así como la Directora Ejecutiva de exposiciones del mismo.

En los encuentros con Busch Equipment, distribuidor de AKRON en Estados Unidos, se definió el programa para acrecentar la oferta de equipos AKRON. A las más de 4.000 Embolsadoras y Extractoras de Granos en funcionamiento en Estados Unidos y Canadá se le sumarán las nuevas Tolvas Autodescargables adaptadas a ese mercado, los Esparcidores de Enmienda Orgánica y los Mixers Verticales.

AKRON Global en Estados Unidos, AKRON Australia en el continente Oceánico y AKRON Uruguay son empresas del Grupo AKRON creadas para potenciar la presencia de sus equipos en los principales mercados del mundo y mantenerse cerca de sus clientes en los más de 30 países donde exporta su producción.

Con presencia desde hace 20 años en Norteamérica, AKRON reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector agrícola, y se afianza con las oportunidades de crecimiento en el mercado mundial.