Pazo negó una quita de retenciones cercana y coincidió con Milei: «Cuando producía soja me subsidiaba a las bombachas»

Pazo negó una quita de retenciones cercana y coincidió con Milei: «Cuando producía soja me subsidiaba a las bombachas»

«No solo se baja el costo argentino bajando retenciones», aclaró frente al reclamo de productores; también descartó una devaluación del dólar

Juan Pazo, secretario Coordinador de Producción de la Nación, estuvo en el 7mo Congreso Internacional de Coninagro , en donde hubo un fuerte reclamo contra las retenciones.

«Como productores agropecuarios, somos proveedores de alimentos, no queremos que nos vean como una caja», señaló el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica. «En conjunto, asociándonos, crecimos en facturación un 8.6 % anual en los últimos 6 años, con un aporte al PBI del 1,17 %, con una facturación anual de US$ 14.000 millones, por eso necesitamos retenciones cero“, agregó y remarcó: “Hay muchos productores que vienen muy afectados y ya no tienen espaldas para aguantar. Con todo respeto decimos, no hay más tiempo”.

Respuesta de Pazo al pedido de retenciones cero

Bajo ese marco, Juan Pazo destacó: «El campo argentino necesita condiciones macroeconómicas para crecer». «No solo se baja el costo argentino bajando retenciones. Hay trabas de todo tipo en nuestro país, que tienen más de 70 años, que nos dificultaban a cada uno de nosotros la producción», continuó y enumeró: «Simplificamos el RUCA, las declaraciones anuales de los productores, eliminamos el FETA, bajamos aranceles a los herbicidas, quitamos derechos de exportación al sector lácteo, eliminamos la prohibición de cortes de carne, bajamos retenciones a las vacas, porcinos y al resto de la producción animal. Vemos que la producción animal es parte de darle valor agregado al campo».

Pazo remarcó: «Liberamos el comercio como nunca se liberó en los últimos 50 años. Nos permite encarar negociaciones internacionales de otro tenor.  Creemos realmente en la libertad y que esta libertad nos puede abrir mercados».

“Producimos y exportamos carne para más de 100 países. Hoy tenemos datos muy alentadores, el campo argentino no necesita más regulaciones, el gobierno está para hacer lo que está haciendo, ordenar la macroeconomía para que puedan producir como cualquier país vecino. Hemos tomado medidas que van en esa dirección. En la medida que eliminemos el déficit de una vez por todas en nuestro país, lograremos bajar los impuestos”, añadió.

En línea con el mensaje de que no se va a ver una baja de retenciones en el corto plazo, comentó: «La peor retención que teníamos era la brecha cambiaria, el dólar blend era solo para un grupo selecto. Queremos generar orden y previsibilidad para todos los actores del sistema». También aclaró que no va a haber devaluaciones.

Pazo estuvo días atrás en el Santa Fe Business Forum, y allí coincidió con lo que manifestó el presidente Javier Milei sobre que históricamente se lo castigó al campo para subsidiar a la industria. «Cuando Argentina tuvo la mayor capacidad industrial en términos del producto bruto fue cuando estuvo más abierta y cuando más influencia agroexportadora tuvo. Es una falacia. Cuando producía soja me subsidiaba a las bombachas. No era real. Esa competencia es ficta. Vos ves el grado de avance que tienen una serie de industrias de maquinaria agrícola, producciones de agtech, biotecnología y no compiten, lo que hay que cambiar es la matriz. Hay que ser competitivos a nivel industrial», señaló.

Cabe aclarar que Pazo era CEO del grupo textil Alas, propietarios de las marcas Rapsodia, Rapsodia Girls, Caro Cuore y Baby Cottons.

«El desafío es enorme, es cómo reconvertir algunas industrias que estuvieron cerradas y que se beneficiaron de barreras para arancelarias y burocraticas de todo tipo, que hoy basicamente eran generadoras de insumos. Al quitar esas trabas beneficiamos a miles de empresas productoras para bajar costos y para ser más eficientes», continuó.

De esta manera, comentó que «el esfuerzo va a ser compartido por otros sectores» y citó que, por ejemplo, el sector energético pasa a tener balanza comercial positiva. «Estamos esperando que con el ingreso del RIGI también entren inversiones en otros sectores. Todos estos números van a hacer posible que la baja de la carga impositiva ocurra antes de lo previsto». Aunque aclaró: «Creanme como productor, el orden macroeconómico es lo primero que necesitan».

Desarrollan una línea de soja que produce hasta un 60% de vainas con cuatro semillas

Desarrollan una línea de soja que produce hasta un 60% de vainas con cuatro semillas

Investigadores lograron desarrollar una línea de soja con mayor potencial productivo respecto a las que actualmente se encuentran en el mercado. A modo comparativo, explicaron, que “en las sojas donde predominan las vainas de tres semillas, producen menos de un 7 por ciento de vainas con cuatro granos”.

 

Especialistas del CONICET en el Laboratorio de Eco Fisiología Vegetal (LEFIVE) del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), liderados por la investigadora Julieta Bianchi, lograron desarrollar una línea de soja que produce un 60 por ciento de sus vainas con cuatro semillas.

En el marco de este proyecto tecnológico, se firmó un convenio de investigación y desarrollo entre el CONICET, la Universidad Nacional de Rosario y GDM Argentina SA, una empresa especializada en genética vegetal que tiene a Don Mario semillas como su marca insignia.

Para ilustrar la importancia del logro obtenido, Bianchi subraya que las variedades comerciales actuales de soja, en las que predominan las vainas de tres semillas, producen menos de un 7 por ciento de vainas con cuatro granos. Esta característica, al estar asociada directamente con el número de granos totales que va a obtener el productor al momento de la cosecha, tiene un claro impacto en el rendimiento del cultivo.

Este primer convenio tiene el propósito de incorporar la característica obtenida a una línea comercial de soja. Cabe destacar que el laboratorio de Eco-Fisiología Vegetal del IICAR, cuenta con una línea de soja de alto porcentaje de vainas de cuatro semillas inscripta en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas con el nombre de “Tango 4S”. El siguiente paso, ya en un futuro acuerdo, será llevarla a distintas zonas del país y comprobar si la tecnología funciona realizando las pruebas a campo.

“El convenio firmado es un claro ejemplo de los resultados que puede traer la vinculación de la ciencia y la tecnología con la producción nacional”, afirma la científica, y destaca la importancia del apoyo de las instituciones públicas, así como de las empresas del agro para realizar un proyecto de este tipo. “Si bien nosotros tenemos muchas fortalezas en cuanto a la investigación y a cómo desarrollar ideas y llevarlas adelante, muchas veces trasladarlo al sistema productivo es más difícil, entonces contar con la colaboración de empresas es importante”, agrega.

Orígenes y procesos
“Se trató de una idea original del Ingeniero Agrónomo Eligio Morandi, quien hoy ya no está físicamente, pero dirigió al grupo de trabajo del LEFIVE por más de 40 años, siempre con el propósito de hacer investigación vinculada al sistema productivo”, detalla la investigadora y explica que desde el fallecimiento de Morandi, el director pasó a ser el investigador del CONICET Juan Pablo A. Ortiz.

Al dar cuenta de cómo nació el proyecto, Bianchi relata que mientras hacía el posdoctorado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, se postuló para ingresar a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET (CIC) con un proyecto tecnológico. “En este tipo de proyecto, debe presentarse una empresa adoptante de la tecnología que se quiere desarrollar. Así es que mi proyecto de ingreso está directamente relacionado con el convenio que firmamos con GDM. Ellos se presentaron como adoptantes de la tecnología, a través de Don Mario. De esa manera yo me pude postular con un proyecto que tiene ciertas diferencias respecto de lo que es un proyecto normal de ingreso a carrera, que en general tienen objetivos acotados y de corto plazo, porque se renuevan todos los años”.

De aquellos primeros años recuerda: “Cuando con Eligio (Morandi) presentamos lo que en realidad era una idea, todavía había que poner en marcha el tren y sólo teníamos el material vegetal, que, si bien era lo más importante, aún no conocíamos la genética de la característica que iba a ser objeto del acuerdo”.

Una vez comenzada la investigación, el equipo se planteó cuestiones vinculadas a la estabilidad y heredabilidad de la característica deseada. En este sentido aparecía la pregunta acerca de en qué medida las variaciones obtenidas en el porcentaje de vainas con cuatros semillas se debían a la genética y cuánto a la influencia del ambiente. Este tipo de preguntas se empezaron a profundizar en investigaciones tempranas, donde se estudiaron las bases fisiológicas, genéticas y moleculares asociadas a la característica, para después analizar cómo se manifestaba.

“En general cuando uno trabaja con caracteres de rendimiento debe considerar que están muy influenciados por el ambiente. Esto significa que en un año puede expresarse normalmente, pero en otro -por ejemplo, de sequía-, no. También influye si hay una deficiencia de nutrientes en el suelo. Sin embargo, la característica estudiada mostró un alto grado de heredabilidad, es decir, de determinación genética, por lo cual se presentaba siempre. Los estudios en macetas, invernadero y a campo así lo demostraron”, concluye Bianchi.

Pautas de manejo para fertilizar trigo con nitrógeno y aumentar rendimientos

Pautas de manejo para fertilizar trigo con nitrógeno y aumentar rendimientos

De acuerdo con los especialistas del INTA Marcos Juárez –Córdoba–, el análisis de suelo es una herramienta clave al momento de diagnosticar la fertilización de cada lote en particular. A partir de estos datos, se puede determinar la necesidad de fertilizar con nitrógeno los cultivos de trigo.

 

Este año a fines del verano y principio de otoño hubo un registro de precipitaciones que permitió una buena recarga del perfil, –contabilizándose hasta 1,5 metros de profundidad– 235 milímetros en lotes que venían de soja y 219 milímetros en lotes que venían de trigo soja. Hasta el momento, asimismo, hubo alrededor de 38 heladas. En general, en esta zona, los trigos se implantan a fines de mayo y las heladas más severas ocurrieron en julio, esta situación encontró al cultivo en estado de macollaje, donde el trigo puede soportar mejor las bajas temperaturas. En este contexto, un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez –Córdoba– brinda recomendaciones para mejorar el rendimiento de trigo con herramientas sobre fertilización.

Vicente Gudelj –investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juárez, Córdoba– explicó que “el principal factor de rendimiento del trigo es el agua y es fundamentalmente la almacenada previo a la siembra, porque permite sortear el período de escasas precipitaciones que generalmente ocurre a la salida del invierno y hasta que lleguen las primeras lluvias de primavera”.

El equipo de investigación del INTA recomienda analizar cada lote de trigo en particular y, según los resultados de los análisis de suelo, evaluar la viabilidad de fertilizar o re fertilizar con nitrógeno, las condiciones del cultivo y la fertilización nitrogenada realizadas hasta ahora.

“La fertilización con nitrógeno en trigo es conveniente realizarla en pre siembra o durante la siembra si es que disponemos de sembradora que lo incorporen a un costado y debajo de la semilla. La fertilización nitrogenada en macollaje va a depender de una lluvia para que incorpore ese fertilizante”, aclaró Gudelj.

El nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S) son nutrientes en los que hay respuesta a la fertilización en trigo. El zinc (Zn) es otro nutriente que en alguna oportunidad produjo incremento en los rendimientos cuando se aplicó en el cultivo de trigo.

Los valores críticos de fósforo en el suelo van en un rango de 12 a 20 partes por millón y para azufre de 7 a 10 partes por millón de S-SO4. En este sentido, el investigador aclaró que “si el valor se encuentra por debajo de esos rangos es necesario fertilizar. Como la planta necesita esos nutrientes desde el arranque la recomendación es fertilizar previo o durante la siembra”.

“En cuanto al nitrógeno, se debería totalizar entre el que hay disponible al momento de la siembra, más el que hay disponible en el suelo. Ya que este mineraliza desde la siembra hasta la madurez fisiológica unos 140-150 kilos de nitrógeno por hectárea, pudiendo variar en un rango de 120 a 160 kilos por hectárea de nitrógeno. Lo que haga falta para llegar a esa cantidad, descontado lo que provee el suelo, debe agregarse con la fertilización”, explicó Gudelj.

“Si se decide utilizar fertilizante líquido como el UAN, se debe aplicar chorreado y lo más temprano que se pueda durante el macollaje para evitar mayores daños por quemado y posibilitar la recuperación del follaje”, indicó el investigador.

Asimismo, una estrategia que mejora el uso del fertilizante nitrogenado, tanto UAN como UREA, es estar expectante a los pronósticos climáticos y realizar la aplicación previa a un pronóstico de lluvia, para que ese nitrógeno se incorpore al suelo.

En la región, se diseñó una fertilizadora que incorpora el nitrógeno líquido durante el macollaje, perpendicular a la línea de siembra, con disco y zapata a 38 centímetros de distancia entre surcos, lo que permite aplicar en forma eficiente nitrógeno durante el macollaje del cultivo sin depender de la lluvia que lo incorpore.

Otra posibilidad es –si se tiene la necesidad de aumentar el porcentaje de proteína en grano– aplicar nitrógeno en estadios más avanzados de crecimiento, luego de hoja bandera. En el caso de hacerlo, se debe utilizar como fertilizante UREA en solución (20 % de N P/P) que tiene bajo contenido de biuret y baja toxicidad. Aplicar no más de 20 kilos por hectárea, dado que el cultivo es muy sensible a la fitotoxicidad en este estado.

Por otro lado, frente a una campaña marcada por La Niña, y luego que las precipitaciones fueran escasas, el productor debe considerar que el perfil de suelo tenga una buena recarga hídrica para el fin del verano y principios del otoño. “Tenemos que cuidar esas reservas haciendo un buen control de malezas en el barbecho, para lo cual debemos eficientizar las aplicaciones utilizando la tecnología disponible y en el caso de haber implantado cultivos de cobertura suprimir el crecimiento tempranamente para nos quede un mayor remanente de agua en el suelo a ser utilizada por el cultivo de verano a implantar”, concluyó el investigador. 

Refugo y reposición: Subas en el precio de la vaca mejoran la ecuación de reposición de vientres

Refugo y reposición: Subas en el precio de la vaca mejoran la ecuación de reposición de vientres

Estacionalmente ingresamos a un período en el que la salida de vacas improductivas de los campos cae significativamente. Si bien el escenario forrajero que está dejando el invierno es todavía crítico para varias zonas del centro-norte del país, el mayor refugo de vientres ya debería haberse realizado, quedando mayormente aquellos vientres considerados útiles para ingresar al próximo servicio.

Informe Rosgan

En este sentido, los datos de faena de agosto ya reflejan esta declinación. Con 232.500 vacas faenadas en agosto, la reducción representa un 11% respecto de las 262.000 de julio y un 23% respecto del pico de faena registrado en mayo con más de 300.000 vacas.

Esta baja estacional, sumado a la quita total de retenciones a la carne proveniente de esta categoría de hacienda, disparó en las últimas semanas una importante suba en los precios para las vacas en el Mercado de Cañuelas, especialmente en lo que respecta a categorías tipo conserva de inferior calidad donde, además de los factores mencionados, entra en juego China, dispuesto a convalidar una mejora en los valores que venía pagando. En el transcurso del último mes, el precio de la conserva inferior en el MAG pasó de $1.000 el kilo a valores de $1300 el kilos reflejando una mejora nominal de 30% en los últimos 30 días.

En definitiva, esta recomposición en el precio de la vaca flaca, revaloriza el refugo de vientres mejorando la ecuación de reposición, es decir la relación de precios entre una vaquillona preñada y una vaca de descarte.

Relación de precios entre una vaquillona preñada y una vaca de descarte de 400 kg.
Fuente de datos, Entre Surcos y Corrales y MAG.

Esta relación suele medirse en base al valor promedio de una vaquillona preñada y el valor de una vaca conserva, de alrededor de 400 kilos en pie. Actualmente, a valores de $1.300 el kilo, por una vaca de descarte con destino faena puede obtenerse más de $500.000 mientras que la referencia de precios para una vaquillona preñada ronda los $850.000.- Es decir, que con menos de dos vacas de descarte el productor puede reponer un vientre joven preñado.

En concreto, tomando estas referencias de precio, el valor de una vaquillona preñada equivale hoy a 1,63 vacas conserva cuando el promedio de los 10 últimos años para este mes se ubica en 2,05, es decir que actualmente esta relación de reposición se encuentra un 20% más baja que el promedio de la serie e incluso un 13% inferior a la resultante un año atrás (1,89).

Curiosamente el mínimo de la serie para esta época del año se da precisamente en el año 2019, producto de la fuerte demanda que ejerció China hacia fines de ese año por este tipo de hacienda.

En este sentido, el rol que juega china en este mercado no es menor. En efecto, podemos ver cuán fuerte es su incidencia en esta ecuación de reposición al analizar los cambios en la correlación con los valores de ambas categorías de hacienda antes y después de China. Es decir, si calculamos la correlación entre los cambios de la relación de reposición y las variaciones de precios de la vaca, partiendo esta serie de 10 años en dos períodos, 2014-2018 y 2019-2023, ambos significativamente diferenciados por la participación de China en el mercado de vacas, vemos que mientras que la correlación en el primer período es prácticamente nula (R2=0.0153), en el segundo período crece significativamente (R2=0.6197).

Lo opuesto se observa al analizar la correlación con el valor de las vaquillonas, donde la incidencia de los variaciones de precio sobre la relación de reposición disminuye significativamente entre uno y otro periodo (R2=0.545 a R2= 0.099).

En este caso, esta reciente mejora en la relación de reposición es impulsada fundamentalmente por la mejora en el precio de vaca para faena dado que el valor de los vientres prácticamente no se ha movido en los últimos meses, aunque, estacionalmente, a partir de este mes y en la medida que los campos acompañen sus valores deberían comenzar a afirmarse.

En efecto, medido en moneda constante -descontado el efecto inflacionario- el valor actual de una vaca de descarte en el mercado ($520.000) se encuentra en línea con el promedio de los últimos 10 años mientras que, el valor de una vaquillona preñada de $850.000 resulta un 23% inferior al promedio de esta serie.

Por lo tanto, si bien esta mejora en la ecuación de reposición se da en momentos en que la oferta estacional de vacas comienza a escasear, no pudiendo ser plenamente aprovechada por el criador en términos de reemplazo o refugo y reposición, la compra o retención de vaquillonas se presenta hoy como una muy buena opción en función al recorrido que deberían hacer sus precios en adelante.

Se aprobó la vacuna contra brucelosis que permite reinocular animales adultos

Se aprobó la vacuna contra brucelosis que permite reinocular animales adultos

Se trata de Delta PGM, una vacuna contra la brucelosis de tercera generación desarrollada por investigadores de la UNSAM y que comercializará en el país el laboratorio Agropharma. Aademás de impedir el contagio de animales enfermos a sanos, protege de abortos a las hembras infectadas y reduce la excreción de la bacteria en la leche.

Si bien la vacuna que comercializa el laboratorio ya se produce en Argentina desde el año 2013 y se ha exportado por más de 500 mil dosis a países de la región; su reciente aprobación por el Estado nacional, a través de la Resolución 957/2024, permitirá combatir con más armas esta enfermedad que afecta a los rodeos bovinos argentinos, incluso a través de la revacunación de animales adultos.

Esta aplicación de la vacua no interfiere con el diagnóstico de la enfermedad y se desarrolló en la Argentina. Es la segunda vacuna desarrollada por investigadores de la UNSAM que llega al mercado. La primera fue ARVAC, la vacuna contra el COVID-19 en humanos.

Cuando una vaca se infecta con brucelosis no solo tiene abortos y produce menos leche y menos carne: también puede contagiar la enfermedad a humanos. Hasta ahora, la única solución era sacrificarla. Cuando un brote surge en un establecimiento puede llegar a afectar hasta el 40 % del rodeo.

Desde hace más de 60 años, en la Argentina la brucelosis bovina es combatida con la vacuna S19, de aplicación obligatoria. La S19 es una buena vacuna, pero tiene sus limitaciones: no puede aplicarse en ganado adulto, solo se aplica en terneras de hasta 6 meses de edad y en una única dosis. Es por eso que, con los años, los animales se vuelven más vulnerables a la infección, lo que aumenta el riesgo de brotes.

Gracias a la autorización del SENASA, ahora los productores podrán revacunar a sus rodeos. La vacuna Delta-PGM reduce las pérdidas de los productores por dos vías: además de impedir el contagio de animales enfermos a sanos, protege de abortos a las hembras infectadas y reduce la excreción de la bacteria en la leche.

“La vacuna Delta-PGM no interfiere con el diagnóstico de la enfermedad, por lo que puede ser aplicada en cualquier momento previo al servicio reproductivo. Este desempeño es fruto de su diseño basado en técnicas de la biología molecular”, explicaron Diego Comerci y Juan Ugalde, los investigadores de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM que lideraron el desarrollo.

La vacuna es considerada como de “tercera generación” ya que involucró edición génica por parte de los especialistas, que lograron modificar el DNA de la bacteria.