El índice de las Bolsas de Rosario y Santa Fe registró en julio su cuarta variación mensual positiva

El índice de las Bolsas de Rosario y Santa Fe registró en julio su cuarta variación mensual positiva

Así lo destaca el segundo informe del Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), publicado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEC), integrado por ambas instituciones.

 

Las Bolsas de Comercio de Rosario (BCR) y Santa Fe (BCSF) publicaron el segundo informe del Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), una herramienta esencial para analizar el ciclo económico del país en tiempo real. En el mismo se indica que el ICA-ARG registró en julio su cuarta variación mensual positiva consecutiva con un 0,4%, aunque también se consigna que la recuperación muestra signos de moderación.

El informe revela que, aunque estos cuatro meses de mejora han sido consistentes, no han logrado compensar la caída del primer trimestre, resultando en una merma del 1% en comparación con diciembre de 2023. Además, la comparación interanual sigue en terreno negativo, con un descenso del 48% en julio en relación al mismo mes del año pasado.

En cuanto a sectores específicos, la agricultura, que había mostrado signos de recuperación tras la histórica sequía de la campaña 2022/23, enfrentó en julio una caída del 7,3% debido a problemas productivos en el cultivo de maíz tardío. La producción industrial, aunque sigue en recesión, muestra señales de moderación en su caída, con una variación mensual de -0,1% y una tasa interanual de -12,9%. Por su parte, la actividad de la construcción continuó su recuperación con un incremento mensual del 5,4% en julio, a pesar de ser uno de los sectores más afectados por la recesión. Las importaciones totales de bienes, que habían contribuido negativamente en meses anteriores, mostraron una recuperación del 3,4% en julio, aunque la comparación interanual sigue siendo negativa con una caída del 26,2%.

Por último el informe señala que, el aminoramiento de la recuperación de la actividad económica de los últimos cuatro meses (abril-julio), deja en claro que todavía queda camino por recorrer hasta avizorar de manera más concluyente la instalación de una fase expansiva de la actividad.

Sobre el ICA-ARG

El Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) surge del esfuerzo conjunto de la BCR y la BCSF para ofrecer una perspectiva metodológicamente sólida del panorama económico argentino. “El proyecto se destaca por su independencia de intereses político-económicos y su enfoque en la medición del ciclo económico a través de indicadores líderes, coincidentes y rezagados”, subrayaron desde las instituciones, al tiempo que plantearon que el lanzamiento proporcionará una herramienta valiosa para la toma de decisiones tanto para el ámbito privado como público.

El proyecto se compone de dos índices principales: el Índice Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), que mide el estado actual de la economía mediante datos como producción industrial, ventas minoristas y empleo, y el Índice Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), que anticipa cambios de fase en la actividad económica utilizando indicadores como variables monetarias, índices de confianza y variables financieras, entre otras.

Villa María recibe al mejor Holando y propone 2 charlas imperdibles

Villa María recibe al mejor Holando y propone 2 charlas imperdibles

En el marco de la ExpoFeria Villa María que comienza hoy en la Sociedad Rural de Villa María, las mejores cabañas de Holando Argentino, decenas de empresas y emprendedores, y dos charlas excepcionales con Horacio Larrea y Juan Monge son parte del menú.

ExpoFeria Villa María se desarrollará este fin de semana, desde este viernes 30 al domingo 1 de septiembre, con entrada libre y gratuita, en el predio de la Sociedad Rural Villa María, en el predio de Ruta 9 km 562,5.

Es la cuarta edición de este evento que propone una importante diversidad de actividades, además de empresas, cabañas y emprendedores. Solo se cobrará estacionamiento y todo lo recaudado será donado al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villa María.

Está confirmada la presencia de más de 30 empresas de diversos rubros que tendrán un lugar especial, en la ex cancha de polo, para mostrar sus productos y servicios

A su vez, durante las tres jornadas se podrán encontrar más de 50 stands con emprendedores locales que mostrarán sus creaciones divididos en tres carpas.

En este viernes 30 de agosto de 2024 tendrá lugar la jura de clasificación a cargo de Horacio Larrea, y se calcula que en horas del mediodía se conocerá la Gran Campeona de la Expo feria 2024.

A su vez, por la tarde, también habrá charlas y disertaciones relacionadas a genética y Evolución de los sistemas de producción de leche con robots.

La actividad para el sábado 31 desde las 14.00 horas prevé remates de bovinos, ovinos y equinos a cargo de la firma Scaglia, con más de 300 piezas lecheras a venta y 25 toros Holando excepcionales.

También se realizará el acto inaugural y, por la tarde, se realizarán actividades ecuestres, incluyendo una exhibición de pato a cargo del equipo “La Mestiza” de Villa María, junto con demostraciones de destrezas gauchas.

Tanto en el cierre de los días sábado y domingo habrá espectáculos musicales en el corazón de la expo.