23 A y la primer Consecuencia: Por pedido de Iannizzotto echaron a Alejandro Buttiero del Consejo Nacional Coninagro.

23 A y la primer Consecuencia: Por pedido de Iannizzotto echaron a Alejandro Buttiero del Consejo Nacional Coninagro.

Una fuente anónima, que prefirió no dar su nombre y por ello la vamos a respetar, dijo que al estilo lejano oeste y a las guapeadas, como  dice la frase ” No hace ni deja hacer”,  Carlos Ianozotto, actual presidente de Coninagro Nacional, ordenó  que se deje sin efecto el cargo de Alejandro Buttiero como representante del CAR (Consejo Asesor Córdoba) en el Consejo Nacional de le entidad madre.

Esto sucedió en la jornada de este 23 de abril (el comunicado verbal y no escrito a Buttiero) , aunque la cosa estaba cocinada de antemano dijo la fuente, y con una trastienda en la que Buttiero adhirió como Mesa de enlace Córdoba a la manifestación del 23 A, manifestación a la cual la Mesa de Enlace Nacional  se comió la curva y no adhirió, solo Nicolás Pino a través de la SRA a último momento. En este sentido paso lo mismo en CRA, en donde la tonada cordobesa suena cada vez más fuerte y a los porteños y pampeanos no les gusta “ quien se ha tomado todo el vino”.

La producción de Valor Agregado Agro intentó comunicarse con Alejandro Buttiero, pero su gente de prensa y comunicación dijo que por ahora no dará declaraciones.

No nos quedamos con esto y llamamos a diversas fuentes de ACA , Coninagro.  “A Buttiero lo rajaron por inorgánico” , dijo la primer fuente , pero a su vez añadió que el dirigente cordobés firmó el comunicado de la Mesa de Enlace Córdoba porque justamente es “Coninagro Córdoba y no Nacional” y que varios “ personajes” de ACA dijeron está bien, los productores lo piden, algunos ya hicieron la Poncio Pilatos, agregó la fuente.

El comunicado que firmó Buttiero

Pero esto no quedo ahí. Fue una reunión por zoom donde le comunicaron que dejaba de ser consejero, apuntó la fuente.  Esto es cortito, dijo la fuente al periodista “Fue un pedido expreso de Carlos Ianizotto por considerar que lo de Alejandro Buttiero era totalmente inorgánico, fuera de lugar y en contra del pensamiento de Coninagro Nacional”, enfatizó diciendo “Vos podes creer”.

El pedido fue realizado al Consejo de Nacional de Coninagro ,  que lo separan del cargo de Consejero Nacional . “Lo peor de todo es que aceptaron ”, remarca la fuente.

Por lo pronto Buttiero seguirá de Presidente del CAR Córdoba, pero no participará más como consejero  nacional , y continuará  trabajando con una mesa de Enlace Córdoba,  que para muchos es ejemplo a seguir , pero para otros es una amenaza y no solo en Coninagro , sino en el resto de las entidades, donde parece ser que los salamines de Oliva no gustan.

Si nada mas que decir podemos concluir diciendo : Se lo van a devorar los de afuera muchachos y muy pronto en la ME serán 5 y no 4 y lo de hoy el crédito se lo llevo AAPA, Campo Más Ciudad. Perdieron la oportunidad histórica de consagrar nuevamente el apoyo de los ciudadanos que no entienden de campo.

Fuente: https://www.valoragregadoagro.com/

Lluvias y temperaturas, a quienes favorecerían?

Lluvias y temperaturas, a quienes favorecerían?

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de perspectivas climáticas estacional, con datos a mayo, en el que afirma que el Litoral Atlántico y Fluvial –es decir, las zonas colindantes con el océano y las cercanas a los ríos Paraná y Uruguay– se verá beneficiado por las condiciones que reinarán durante la campaña fina.

Según el informe elaborado por el climatólogo Eduardo Sierra, más allá de la continuidad del fenómeno La Niña para el final del otoño, el sistema climático se encuentra “perturbado” por varios factores:

  • El funcionamiento del Anticiclón del Brasil continuará debilitado por el marcado calentamiento que sufren el Océano Atlántico Tropical y Subtropical desde hace varios años, a lo que en esta temporada se está sumando el avance hacia el norte de la corriente marina fría de Malvinas, haciendo que el aporte de humedad hacia el interior del Cono Sur se torne errático.
  • Los vientos polares se activaron en forma temprana, impulsando vigorosas masas de aire frío hacia el interior del Cono Sur, generando el riesgo de heladas tempranas y obstaculizando la llegada de humedad atmosférica desde el trópico.

Proyecciones

“En lo que hace a la cosecha fina 2022/2023, es probable que las condiciones sean favorables en las zonas de cultivo más cercanas al Litoral Atlántico y Fluvial, con precipitaciones moderadas a abundantes y buena disponibilidad de frío”, señala el reporte de Sierra.

No obstante, agrega que “es de temer que las zonas del interior, sobre todo las situadas hacia el sudoeste, desarrollen importantes focos de sequía, y que se presenten heladas primaverales tardías”.

Ya pensando en la campaña gruesa, el experto afirma que las proyecciones de otro ciclo afectado La Niña por ahora no tienen tanto consenso internacional, y lo que predomina es una perspectiva que apunta a una evolución dentro del rango “Neutral Frío” con tendencia hacia un gradual calentamiento, que podría mejorar la situación.

 

Agrishow 2022: la principal feria de agronegocios de Brasil vuelve a ser presencial.

Agrishow 2022: la principal feria de agronegocios de Brasil vuelve a ser presencial.

Agrishow 2022

Agrishow 2022 se realiza del 25 al 29 de abril en Ribeirão Preto, un importante municipio brasileño del interior del estado de San Pablo.

Agrishow es una megamuestra que reúne soluciones para todo tipo de cultivos y tamaños de establecimientos, además de ser reconocida como el escenario para el lanzamiento de las principales tendencias e innovaciones para la agroindustria.

En 2019, última edición presencial de Agrishow, la muestra a campo reunió a más de 800 marcas y 150 mil expositores, con 520 mil metros cuadrados de feria.

Agrishow es una iniciativa de las principales entidades de agronegocios del país: Abag – Asociación Brasileña de Agronegocios, Abimaq – Asociación Brasileña de la Industria de Maquinaria y Equipos, Anda – Asociación Nacional de Difusión de Fertilizantes, Faesp – Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de São Paulo y SRB – Sociedade Rural Brasileira, y es organizado por Informa Markets, miembro del Grupo Informa, una de las mayores promotoras de ferias, congresos y formación que cotizan en bolsa en el mundo.

Agrishow 2022 contará con la participación de las más importantes marcas nacionales e internacionales del sector, en varios segmentos, incluyendo maquinaria, equipos e implementos agrícolas, repuestos, autopartes, llantas, válvulas, bombas, motores y transporte.

La feria contará con atracciones como Agrishow Labs, un sector enfocado en el ecosistema de innovación agrícola para conectar, difundir, apoyar y acelerar el desarrollo de soluciones que ayuden al agro a crecer de manera sostenible.

Entre ellos, el Premio Agrishow Startups, con el objetivo de premiar a tres startups que presenten las mejores soluciones para agronegocios; el Pabellón de la Innovación, donde diez startups presentarán sus soluciones e innovaciones tecnológicas para contribuir a las actividades en las fincas; la pista de demostración de camiones autónomos; y el Agrishow Pra Elas, punto de encuentro de mujeres en la feria.

 

La proclama del #23A: “Basta de opresión impositiva, basta de sarasa”

La proclama del #23A: “Basta de opresión impositiva, basta de sarasa”

Al cierre del “tractorazo” en la Plaza de Mayo, los productores leyeron un comunicado en el que resaltaron: “No estamos dispuestos a seguir financiando la soja con la que nos ahorcan”.

No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”.

Así comienza la proclama que los productores autoconvocados que organizaron el “tractorazo” realizado este sábado en la Ciudad de Buenos Aires, leyeron en la Plaza de Mayo.

El segundo párrafo es más fuerte aún: “Traemos una proclama sencilla: No estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”.

Protesta agropecuaria

Fueron miles de personas las que acompañaron a la protesta del campo, ya que también se unieron muchos vecinos de la capital argentina disconformes con las políticas del Gobierno nacional.

MIRÁ El apoyo de la oposición: “Lo único que tiene que hacer un Gobierno con el campo es dejarlo ser”

El resto de la proclama que se escuchó frente a la Casa Rosada se reproduce textualmente a continuación:

Somos de los pocos y raros países con desdoblamiento cambiario y retenciones… padecemos además 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor.

Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: ANIMENSE A PENSAR UN PAIS CON MENOS IMPUESTOS. GASTEN MENOS. ARREGLENSE CON LO QUE TIENEN O DEDÍQUENSE A OTRA COSA.

La receta del socialismo (y su muleto el estatismo) la conocemos y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado.

Y cualquier solución en un mundo libre ha sido, por el contrario, permitir que quienes generan recursos sigan generándolos y los multipliquen y no expulsarlos como ocurre actualmente con jóvenes y empresas que se van.  Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables.

No somos ciegos, las necesidades existen. Pero las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo. Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva.

Somos responsables de haber tolerado estos disparates.

Son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores. Han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos.

Basta de mentiras… Basta de fronteras que son un colador… Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación… Basta de soltar presos y perseguir policías… Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas… Basta de vándalos y usurpadores… Basta de opresión impositiva… Basta de sarasa.

Reiteramos: Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: ANIMENSE A PENSAR UN PAIS CON MENOS IMPUESTOS. GASTEN MENOS. ARREGLENSE CON LO QUE TIENEN O DEDÍQUENSE A OTRA COSA.

Fuente: https://www.infocampo.com.ar/

Agroactiva 2022: Presentación oficial en la casa de Santa Fe en Buenos Aires

Agroactiva 2022: Presentación oficial en la casa de Santa Fe en Buenos Aires

La muestra del sector agropecuario se lanzó oficialmente hoy en CABA con la presencia del ministro de la Producción de la provincia de Sanat Fe Daniel Costamagna, la presidenta de la muestra Rosana Nardi, el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.

La feria se llevará a cabo del 1 al 4 de junio en la localidad santafesina de Armstrong. La 28° edición ocupará más espacio que sus antecesoras, ya que la vuelta a la presencialidad redobló el entusiasmo y las expectativas de todo el sector. En un predio de 250 hectáreas, ubicado estratégicamente en Ruta 178 en la intersección con la autopista que une Rosario con Córdoba, estará toda la oferta de productos y servicios que busca el productor agropecuario.

Muchos expositores adelantaron que van a realizar lanzamientos y acciones promocionales durante la muestra. También habrá espacios para las visitas en familia, como el Paseo de Compras, Outdoor y camping, AgroActiva Vuela, el Tecnódromo, el patio gastronómico y mucho más para recorrer.

“En estos años de pandemia aprendimos que el encuentro entre personas es irreemplazable. AgroActiva es una experiencia que se vive con todo el cuerpo: AgroActiva es una gran usina de intercambio que amplía el conocimiento y potencia los negocios. En esta edición nos vamos a encontrar con una AgroActiva más tradicional que nunca: volvemos a tocar tierra después de tres años con esta muestra que está creada para la gente del campo”, señaló Rosana Nardi, presidenta de AgroActiva.

“‘Volvé a sentirla’ es el slogan que nos acompaña este año y así va a ser: vamos a volver a sentir el ruido de los aviones, sentir el olor a asado, escuchar la música, mirarnos a los ojos”, continuó Nardi con entusiasmo. “Vuelven los apretones de mano, los talleres de capacitación de Acción Ganadera, los animales en exposición, los remates, los anfiteatros y auditorios de capacitación, las rondas de negocios internacionales que organiza Santa Fe Global, las automotrices con sus test drive. Vuelven las calles repletas de personas contentas, porque están en el único lugar hecho a medida de los intereses y gustos del sector agropecuario. Estamos acomodando nuestra casa, para recibirlos con mejores servicios y mayor oferta gastronómica. Y estamos con alianzas muy importantes, como es la que hicimos con Axion, que tendrá un Spot, una parada sanguchera y más lugares especialmente creados para el encuentro. Habrá líneas de financiamiento muy importantes, como las del Banco Nación, que está trabajando fuertemente para potenciar los negocios que se van a hacer los 4 días de la exposición. Esta edición de AgroActiva junto a Axion nos encontrará siendo más AgroActiva que nunca! Los esperamos!”

“Para nosotros es un desafío y un orgullo estar presentando a AgroActiva, que es el espejo de nuestra provincia”, declaró Daniel Costamagna, Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, “en AgroActiva se refleja el trabajo de miles de productores, de operarios, de compañeros de trabajo, de más de 500 empresas. Es ciencia, tecnología, más de 130 mercados en el mundo adonde exportamos conocimiento, trabajo y calidad. AgroActiva es todo eso, es el entusiasmo, es lo que a veces no se conoce en los diarios. Es un reconocimiento a muchísima gente que desde el anonimato pone todo el tesón, todo el trabajo y toda la tozudez para hacer de Santa Fe la mejor provincia del país”.

El Ministro adelantó que durante la feria se brindarán líneas de financiamiento por 26.500 millones de pesos a través del Banco Nación para todas las empresas de la provincia de Santa Fe que producen implementos agrícolas. También señaló que habrá 7.000 millones de pesos más para financiar la compra de fertilizantes, que es uno de los insumos que más se ha incrementado en la producción de trigo, maíz y pasturas como consecuencia de la guerra Rusia- Ucrania.

También estuvo presente el intendente de Armstrong, Pablo Verdecchia, que manifestó su alegría por volver a ser anfitriones de una muestra presencial. “Después de dos años extremadamente difíciles, con carencia de encuentros y abrazos, hoy podemos volver a mostrar toda la innovación que se ha realizado. En estos dos años hubo muchas inversiones en el sector de maquinaria agrícola, en tecnología, en desarrollos. En este sector siempre apostamos a producir más y mejor, y por eso es tan importante volver a sentir AgroActiva. Es ese lugar donde todo el interior productivo se junta, se mira, se abraza, y puede ver cómo va a seguir trabajando y cómo se puede ir mejorando. Volvamos a sentirnos en casa, volvamos a los lugares que nos gustan, volvamos del 1 al 4 de junio a AgroActiva en Armstrong”.

Para más información: MacLean Consultores: 11.5346.3659