EIMA 2022: 25 Novedades Técnicas y 37 Menciones.

EIMA 2022: 25 Novedades Técnicas y 37 Menciones.

Nada más y nada menos que 62 innovaciones, 25 como Novedades Técnicas y 37 como Menciones, ha premiado el Jurado internacional de expertos de EIMA 2022 (Bologna, 9-13 de noviembre).

foto
Los galardones se conocieron en un evento celebrado en el Palazzo Re Enzo en Piazza Maggiore, en el centro histórico de Bologna.

El Concurso de Novedades Técnicas de EIMA 2022 premió este año 62 candidaturas, 25 en la máxima categoría y 37 como Menciones. Son soluciones innovadoras que abarcan todos los segmentos de la amplia oferta del certamen, como tractores, maquinaria, herramientas, componentes y electrónica especializada, tanto para agricultura como para jardinería y mantenimiento de espacios verdes.

«El elevado número de modelos premiados pone en evidencia cómo la industria del sector invierte mucho en I+D y cómo es capaz de llevar rápidamente a la producción en serie soluciones tecnológicas inéditas, a menudo muy avanzadas», asegura el presidente de FederUnacoma, Alessando Malavolti. «Hoy, las máquinas agrícolas tienen una misión estratégica, que es aquella de conjugar la máxima productividad con la salvaguardia del ambiente y hacer posible la actividad agrícola en cualquier contexto climático, y todo ello precisamente gracias a tecnologías cada vez más actuales y eficaces», añade Davide Gnesini, responsable de la Oficina Técnica de FederUnacoma y coordinador del concurso.

Novedades Técnicas

foto

Sistema Easydrive de ADR Group.

  • ADR. Sistema Easydrive. Eje para remolque agrícola con posibilidad de dirección independiente en el eje delantero y dirección asistida en el trasero.
  • AGROTOP. Sistema de transferencia cerrado para contenedores de todos los tamaños.
  • ANDREOLI. Vendimia autopropulsada compacta UT110-CH500.
  • ANTONIO CARRARO. Tractor estrecho para viñedos y frutales con orugas de goma, bastidor articulado y transmisión hidrostática.
  • ARAG. Electroválvula para técnica PWM (Modulación de Ancho por Pulso).
foto

Landini Rex4 FullHybrid.

  • ARGO TRACTORS. Landini Rex4 Full-Híbrido. Tractor agrícola estrecho para huertas y viñedos con motor híbrido enchufable.
  • ARVAtec. Robot autónomo para el deshierbe mecánico en arrozales, incluso en terrenos sumergidos.
  • B.M.V. Podadora mecánica para fruta.
  • CNH INDUSTRIAL. Manipulador telescópico New Holland con nivelación electrohidráulica del porta-implementos.
  • COBO. Sistema basado en visión artificial que permite la conducción autónoma por los carriles de un viñedo.
foto
Manipulador telescópico New Holland.
  • DIECI. Manipulador telescópico híbrido.
  • DRAGONE. Trituradora forestal hidráulica para excavadora.
  • DRAGONE. MARCEL – Maquinaria agrícola eléctrica.
  • FONTANA. Clasificadora compacta sobre orugas.
  • GL. Segadora de brazo hidráulico con dos extensiones, una de las cuales también puede retraerse desde el punto de pivote.
foto
Atomizador Kubota Optima.
  • IRRILAND. Motobomba para riego.
  • KUBOTA EUROPE. PAtomizador para huertos con adaptación en tiempo real al perfil de vegetación y tratamientos dirigidos basados en la detección temprana de plagas por Inteligencia Artificial (IA).
  • MATERMACC. Control por voz de la maquinaria agrícola.
  • MODULA. olución de agricultura vertical para el cultivo de fresas.
  • OLMI. Máquina multifuncional que combina las funciones de un pulverizador y un deshojador neumático.
foto
Transmisión RVshift de SDF Group.
  • ORTOMEC. Máquina sembradora-mulching de doble capa.
  • SAME DEUTZ-FAHR. Transmisión RVshift para tractor agrícola.
  • STARTEC. Sistema para interconectar un pulverizador a otro sistema de inyección directa multiproducto.
  • O.CLL. Pulverizador compacto, eléctrico, teledirigido, autopropulsado y sobre orugas.
  • PESSL Tubo perforado inteligente que mide el nivel de agua mediante la técnica AWD (Alternate Wetting and Drying) para el cultivo de arroz.

Menciones

  • AMA. Columna de dirección modular.
  • AERMATICA. Dron equipado con un dispositivo para la distribución de insectos beneficiosos para el Control Biológico.
  • AGRÍCOLA ITALIANA. Sembradora eléctrica PK22 Vertical.
  • BEKA. Válvula motorizada para sistema de frenado neumático de remolque agrícola.
  • BRAVO. Carro-mezclador-distribuidor de forraje eléctrico para explotaciones ganaderas.
  • CAEB. Rotoempacadora eléctrica compacta para forraje.
  • CNH INDUSTRIAL. Mini-excavadora eléctrica.
  • COBO. Dispositivo electrónico para el reconocimiento de usuario.
  • COBO. Asiento con suspensión neumática activa.
  • COTESI. Malla agrícola para pacas redondas.
foto
Carro mezclador Faresin modelo Leader PF 3.36 Plus Ecotronic.
  • DCM. Abonadora S18 E con tecnología de dosificación adaptable.
  • ERO. Sistema de control adaptable a muchas máquinas ERO con funciones anteriormente disponibles para operaciones en campo abierto.
  • FARESIN INDUSTRIES. Carro mezclador autopropulsado para alimentación de ganado modelo Leader PF 3.36 Plus Ecotronic.
  • HYPRO. Sistema cerrado de transferencia de plaguicidas.
  • INDUSTRIAS DAVID. Podadora doble VDUAL, que permite el corte lateral y de copas en dos filas al mismo tiempo en cualquier sistema de cultivo y orografía. 
foto
Podadora doble VDUAL de Industrias David.
  • INDUSTRIEHOF SCHERENBOSTEL. Soporte de ángulo variable para dientes de desmalezadoras mecánicas.
  • KRAMP. App para gestión de repuestos, tanto para el personal de servicio de campo como para los revendedores.
  • KUBOTA EUROPE. Next Generation SCG es una solución para la gestión agronómica digital de actividades de campo para cultivos especializados, compuesta por un dispositivo hardware y una plataforma software.
  • LECHLER. Boquilla de flujo variable que cubre hasta cinco clases de medidas ISO.
  • LECHLER. Boquilla doble de baja deriva con flujo plano simétrico.
  • LEMKEN. Escardadora automática entre hileras IC-Weeder AI, con reconocimiento de malezas mediante cámara, procesado por inteligencia artificial.
  • MASCAR. Rotoempacadora con sistema de pesaje automático integrado.
  • MTA. Sistema HMI primario entre el operador y la electrónica del tractor, que consiste en una unidad de control principal y paneles TFT independientes.
  • NETAFIM. Gotero compensado por presión.
  • NEW HOLLAND. Códigos QR incrustados en páginas específicas en un monitor combinado, lo que permite acceder a videos relacionados.
foto
Escardadora automática entre hileras Lemken IC-Weeder AI.
  • RAIN BIRD. Dispositivo para medir el caudal, filtrar y regular la presión en un sistema de riego de jardín doméstico.
  • RAIN BIRD. Placa de cobre para compensación de presión y válvula anti-retorno en cada gotero.
  • RAIN BIRD. Sensor de caudal para sistemas de riego residencial.
  • RPE. Electroválvula doble para riego.
  • SALVARANI. Unidad de control para pulverizadores de barra o cultivos arbóreos.
  • SAME DEUTZ-FAHR. Tractor frutero y viñero con sistema de accionamiento automático por ultrasonidos.
  • SAME DEUTZ-FAHR. Aplicación móvil universal y abierta (Android e iOS) para usar archivos de mapas de prescripción en el campo, independientemente de las capacidades ISOBUS del tractor o los implementos.
  • SICMA. Cultivador para el trabajo simultáneo de la tierra entre las hileras y las áreas bajo la viña.
  • STARTEC. App para el control remoto en tiempo real de máquinas de riego, individualmente o en flotas, por uno o más usuarios registrados.
  • UV BOOSTING. Equipo para estimular las defensas naturales de la planta a través de los rayos UV-C.
  • WALVOLI. Válvula de control direccional ‘flujo compartido’ con compensación.
  • VI-BO. Plataforma de trabajo con brazo elevador autopropulsado y autonivelante para operaciones en huertos.

 

Deutz-Fahr renueva la Serie 6 Powershift / RCshift (160-230 CV)

Deutz-Fahr renueva la Serie 6 Powershift / RCshift (160-230 CV)

Deutz-Fahr renueva la Serie 6 con ocho nuevos modelos con la transmisión Powershift clásica o la versión RCshift completamente automática, para cubrir el rango de potencias de 160 a 230 CV.

Deutz-Fahr renueva una de sus gamas más importantes, la Serie 6, dirigida al segmento de potencia de 160 a 230 CV, que representa alrededor del 35-40% del volumen total de tractores en Europa.

Incorpora ocho nuevos modelos que pueden equiparse con la transmisión Powershift clásica o la versión RCshift completamente automática. Han sido desarrollados y fabricados en las instalaciones Deutz-Fahr Land, en Lauingen (Alemania) y, según explica la marca, ofrecen hasta un 8% más de par motor, nuevos depósitos de combustible más grandes, mayor comodidad para el conductor con nuevas opciones para la cabina MaxiVision y menores costes de mantenimiento, con intervalos de cambio del aceite motor ampliados a 1.000 horas de funcionamiento (o 2 años).

La Seie 6 Incluye dos modelos con motor de 4 cilindros y unas distancias entre ejes que les confieren una gran maniobrabilidad y potencias de hasta 171 CV, mientras que los de 6 cilindros 6160 – 6230 montan los modernos motores Deutz TCD, que desarrollan una potencia máxima de 192 CV en los modelos 6160 – 6190 de batalla media y de 230 CV en los modelos 6210 – 6230 de batalla larga.

  • Motores. Los nuevos motores Deutz TCD 6.1 garantizan unas prestaciones que se aprecian claramente tanto en la curva de par como en la flexibilidad. Al disponer de casi todo el par máximo a 1.000 rpm, estos tractores pueden realizar la mayoría de las tareas a bajo régimen y, en combinación con las dos variantes de transmisión, garantizan un notable ahorro de combustible.
  • Transmisión. Las transmisiones Powershift, eficientes y sencillas, ofrecen 30 velocidades marcha hacia delante y 15 marcha atrás; con la reductora opcional, el número aumenta a 54+27. Otra novedad es la opción APS (Automatic PowerShift) para los modelos Powershift, donde la centralita electrónica asiste al conductor en la selección y el cambio automático de las marchas bajo carga dentro de la gama. Las transmisiones RCshift son totalmente automáticas. Disponen de cinco gamas robotizadas y 6 marchas bajo carga, que garantizan cambios suaves y escalonados. Con estas transmisiones, el tractor puede alcanzar una velocidad de 40 km/h en carretera con el motor a 1.158 rpm o de 50 km/h a 1.447 rpm (el régimen del motor varía ligeramente en función de los neumáticos y el modelo). Todos los cambios de marcha se realizan sin tener que pisar el embrague y, gracias a la función Stop&Go, también se puede detener y reanudar la marcha sin usar el embrague.

Cabina

Deutz-Fahr presenta, por primera vez, tres versiones de la cabina MaxiVision. La versión básica ofrece el entorno de trabajo más sencillo. Está disponible con 2 o 4 distribuidores traseros mecánicos para ambas transmisiones.

También para los modelos con cualquiera de las dos transmisiones está disponible la cabina MaxiVision+, que incorpora la nueva configuración mixta con dos distribuidores traseros mecánicos y dos electrohidráulicos.

foto

Cabina MaxiVisionPRO.

La cabina MaxiVisionPRO tiene distribuidores completamente eléctricos y el iMonitor opcional de 12″ en el reposabrazos MaxCom, que ofrece funciones adicionales como ISOBUS y Guidance. Esta cabina solo está disponible con las transmisiones RCshif.

Todas las cabinas MaxiVision pueden incorporar los nuevos retrovisores XLarge (un 65% más grandes), luna frontal abatible, numerosos soportes para smartphones y tablets, nevera extraíble, así como el nuevo sistema de sonido 4.1 premium.

Sistema hidráulico

Se parte de un sistema de centro abierto con una nueva bomba de 84 L/min, pero se pueden  instalar otros sistemas opcionales Load Sensing con caudales de hasta 160 L/min. La TDF trasera incluye de serie todas las velocidades: desde las 540 / 540 ECO hasta las 1.000 / 1.000 ECO. Opcionalmente, se puede instalar una TDF delantera con una velocidad de 1.000 o 1.000 ECO y los modelos de 6 cilindros además pueden equiparse con la TDF delantera Dualspeed.

El elevador trasero tiene una capacidad de elevación máxima de 9.700 kg y el elevador delantero de nuevo diseño puede levantar hasta 3.800 kg. Deutz-Fahr también ofrece versiones con capacidades de elevación de 4.110 kg o 5.450 kg (en los modelos 6190, 6210 y 6230).

foto

Cuenta con un nuevo sensor de suspensión del eje delantero.

Los sistemas de autoguiado y telemetría más avanzados y sofisticados de estos tractores evitan solapamientos inútiles, ahorran combustible, reducen el desgaste de los componentes y optimizan el tiempo del operador. Otra característica importante es la función Auto-Turn para el giro automático del tractor en las cabeceras. Con el iMonitor se pueden gestionar todas las funciones de la máquina. Su nueva interfaz es aún más intuitiva e incorpora nuevas funciones, muy prácticas.

La función XTEND permite conectar al iMonitor dispositivos externos como, por ejemplo, una tablet, y compartir la pantalla de forma inalámbrica. Gracias a esta solución, el operador dispone de una mejor visión general y puede ajustar los implementos desde fuera de la cabina utilizando el ISOBUS UT en la tablet. La nueva Serie 6 también ofrece un paquete de gestión de datos y la aplicación SDF Fleet Management gratuita durante el primer año, que permite realizar, entre otras cosas, el diagnóstico a distancia del terminal y mejorar la comunicación con el concesionario.

Otras características

Dependiendo de las necesidades de tracción, la nueva Serie 6 puede configurarse con freno de remolque hidráulicos o neumáticos. Y, con la función Dual Mode, ya se pueden conectar remolques con frenos hidráulicos tanto de modelos antiguos como nuevos. Los de 6 cilindros pueden incorporar el sistema de freno motor, que incrementa la potencia de frenado sin desgaste para los frenos.

Los modelos 6210 y 6230 pueden equiparse con frenos delanteros de disco en baño de aceite de alto rendimiento. El asistente de frenado garantiza una respuesta de frenado rápida, de máximas prestaciones, sin tener que ejercer tanta presión sobre el pedal.

Por primera vez, los modelos de 4 cilindros también están disponibles en la exclusiva versión Warrior, de color negro, que incorpora hasta 23 luces LED. Dispone también de la función ‘Coming Home’, que facilita el aparcamiento y la salida del puesto de conducción.

  6160.4 6170.4 6160 6170 6180 6190 6210 6230
Potencia
máx. (CV)
161 171 161 171 181 192 216 217
Potencia
máx. con gestión (CV)
171 171 192 230
Par motor (Nm) 685 699 709 727 796 821 849 891
Régimen motor a 50 km/h 1.969 rpm ECO (Powershift)
1.530 rpm SuperECO (RCshift)
1.969 rpm ECO (Powershift)
1.530 rpm SuperECO (RCshift)
1.969 rpm ECO (Powershift)
1.530 rpm SuperECO (RCshift)
1.969 rpm ECO (Powershift)
1.530 rpm SuperECO (RCshift)
1.863 ECO (Powershift)
1.447 rpm SuperECO (RCshift)
1.863 ECO (Powershift)
1.447 rpm SuperECO (RCshift)
1.863 ECO (Powershift)
1.447 rpm SuperECO (RCshift)
1.863 ECO (Powershift)
1.447 rpm SuperECO (RCshift)
Capacidad depósito de combustible (L) 300 300 350 350 350 350 410 410
Distancia entre ejes (mm) 2.542 2.542 2.767 2.767 2.767 2.767 2.848 2.848
Carga máxima (GVW) – [kg a 50 km/h] 11.500 11.500 11.500 11.500 12.500 12.500 13.500 13.500

Fuente: https://www.interempresas.net/

EuroTier 2022: Transformar la ganadería. (Por: Dr.Lothar Hövelmann, director general de la Sociedad Alemana de Agricultura)

EuroTier 2022: Transformar la ganadería. (Por: Dr.Lothar Hövelmann, director general de la Sociedad Alemana de Agricultura)

Las cadenas de producción y de valor, así como las exigencias sociales y medioambientales respecto a la ganadería, están cambiando significativamente en Alemania y Europa, pero también en el resto del mundo. En este contexto, es aún más importante que las explotaciones agrícolas y las empresas del agronegocio desempeñen un papel activo en su configuración futura. Es precisamente aquí es donde entra en juego EuroTier, la principal feria del mundo para la ganadería y el manejo animal, que, como plataforma internacional, ofrece innovaciones y enfoques con soluciones que permiten adaptarse a unas condiciones en pleno cambio.

EuroTier volverá a presentar innovaciones y tendencias para la agricultura en el recinto ferial de Hannover del 15 al 18 de noviembre. Alrededor de 1.700 expositores de 55 países mostrarán, sobre una superficie de pabellones de unos 250.000 m2, una completa gama de productos y servicios para la ganadería moderna y soluciones para los retos del futuro. En numerosas presentaciones técnicas y rondas de debate, que tendrán lugar diariamente durante la exposición, se discutirá tanto sobre conocimientos de actualidad como sobre las posibles soluciones a los problemas. El organizador de la feria y de su programa especializado es la DLG (Deutsche Landwirtschaftsgesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura).

Carácter internacional de los expositores 

La dimensión internacional de los expositores de EuroTier ha vuelto a alcanzar un alto nivel: 1.017 empresas (alrededor del 60%) proceden del extranjero; una presencia extranjera tan fuerte como en 2018. La mayoría procede de los Países Bajos (165 empresas). En segundo lugar está Francia (115), seguida por Italia (102), España (95), Dinamarca (54), Turquía (57), Bélgica (43), Austria (37), China (36), Estados Unidos (35) y el Reino Unido (31). La elevada participación extranjera demuestra que las empresas vuelven a utilizar la principal feria mundial del sector ganadero y del manejo animal para abrirse camino en nuevos mercados mundiales, una vez que la pandemia del coronavirus ha remitido. También están representados expositores de países como Colombia, Irán, Marruecos, Túnez, Argelia, Japón y Tailandia. Se registraron pabellones nacionales de países como Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Corea del Sur y Estados Unidos (Iowa), entre otros.

La Asociación Federal de Médicos Veterinarios (bpt) vuelve a celebrar su congreso anual en el recinto ferial de Hannover a la vez que EuroTier. Esta sinergia crea una oportunidad para que veterinarios y ganaderos de todo el mundo intercambien detalladamente sus experiencias y opiniones sobre cuestiones de salud y bienestar animal.

Motor para innovaciones que marcan tendencia 

Una comisión independiente de expertos galardonó a 18 innovaciones entre los 150 nuevos productos presentados con el premio a la innovación de Eurotier, Innovation Award EuroTier, concediendo cuatro medallas de oro y 14 de plata. Muchas de estas innovaciones contribuyen a mejorar las condiciones de cría de los animales, así como las condiciones laborales de los trabajadores. Junto con la Asociación Alemana de Médicos Veterinarios (bpt), la DLG ha concedido el premio al bienestar animal, Animal Welfare Award, a tres ganadores del premio a la innovación que cumplen en alto grado los requisitos de los estándares para un mayor bienestar animal.

Además, EuroTier 2022 también premiará conceptos para el desarrollo de la ganadería: los productos con relevancia y potencial para mejorar las buenas prácticas profesionales pueden participar en el concurso DLG-Agrifuture Concept Winner. Se trata de conceptos y visiones que aún no han alcanzado la madurez de mercado, pero que están en fase de desarrollo. La ejecución técnica está en manos de un jurado independiente formado por miembros de la Joven DLG y otros expertos. Con todos estos concursos de innovaciones internacionales, EuroTier marcará las tendencias para una ganadería sostenible y moderna en todo el mundo y proporcionará impulsos que serán una referencia tanto para cada explotación individual como para el sector en general.

Sector enfrentado a turbulencias

Las condiciones marco económicas para la agricultura y los sectores a lo largo de toda la cadena de valor se encuentran sometidas a fuertes turbulencias. La situación mundial está muy influenciada por la guerra en Ucrania y la pandemia del coronavirus. En Europa, influye la reforma pendiente de la PAC y una sequía histórica, mientras que la peste porcina africana ha bloqueado las exportaciones alemanas a China.

El nivel de precios de los productos agrícolas ha subido mucho en la UE27 en 2021/22. Especialmente en el caso de los cereales, la especulación y las incertidumbres provocadas por la guerra en Ucrania hicieron subir los precios. Una buena cosecha y los acuerdos comerciales de carácter político pudieron amortiguar un poco el aumento de los precios, pero se espera que sigan siendo altos. Esto supone una carga considerable en términos de costes de alimentación del ganado. La demanda supera a la cosecha mundial de trigo, por lo que las existencias en los principales países exportadores están disminuyendo. La producción y el consumo vayan a la baja por primera vez en años. Al mismo tiempo, casi el 58% del trigo está almacenado en China, mientras que el resto del mundo no está suficientemente abastecido. El nivel de precios de las materias primas depende ahora mucho de la cosecha y de las exportaciones de Ucrania y Rusia. El volumen comercializado de semillas oleaginosas ha aumentado a diferentes ritmos de crecimiento en los últimos años. Se espera que la producción total aumente en 2022/23 gracias a la expansión del cultivo de soja y colza. Sin embargo, el cultivo de girasol cae debido a la situación en Ucrania. La producción y el consumo de colza aumentan en la UE, si bien las existencias se encuentran a un bajo nivel.

El balance de abastecimiento en la UE de cereales forrajeros y maíz se caracteriza por la disminución de la producción de piensos y de las existencias para 2022/23. Por lo tanto, el volumen de las exportaciones se reduce, especialmente porque la sequía ha provocado un menor rendimiento del maíz en Europa en 2022. Desde mediados del siglo XVIII no se había producido una sequía tan fuerte en Europa durante un periodo de tiempo tan prolongado. Los precios del porcino en la UE, EE.UU., Brasil y Canadá han subido, pero los elevados costes de la energía y los piensos vuelven a mermar los ingresos del mercado. A pesar de la escasa oferta de animales vivos en la UE, los precios de los lechones siguen siendo bajos. En el mercado lácteo, el volumen de leche de la UE está por debajo del nivel del año anterior; muchas explotaciones están ordeñando con un uso reducido de piensos concentrados. A pesar de que el precio de la leche aumenta, los productores de leche también se ven afectados por los altos precios de los insumos. Debido a la sequía, se esperan compras adicionales de forraje en toda Europa durante el invierno.

La guerra en Ucrania ha provocado una subida de los precios de las materias primas, especialmente del gas natural, que es la fuente de energía más importante para la industria en Alemania. Los precios del gas en Europa, que son hasta cinco veces más altos que en EE.UU., minan la competitividad de la UE: los precios de la energía aumentaron un 129,5% en febrero de 2022 en comparación con febrero de 2021 para la energía importada, un 68% para la energía producida en Alemania y un 22,5% para los precios de la energía generada domésticamente. En general, los precios de los insumos agrícolas eran un 33,9% más altos en junio de 2022 que en junio de 2021. Como resultado de esta crisis, el diseño de la PAC se enfrenta a un conflicto de intereses entre un “buen estado medioambiental” y la seguridad alimentaria global.

EnergyDecentral 2022

La feria asociada EnergyDecentral, la feria especializada internacional para un suministro energético innovador, se embarca en el tema de la energía para la agricultura con un total de 220 expositores registrados. Se celebrará en los pabellones 24 y 25 (así como en una zona al aire libre en la parte norte del pabellón 26) al mismo tiempo que EuroTier, por lo que se integra de forma óptima en el contexto agrícola. La guerra en Ucrania y la crisis vinculada al suministro energético alemán provocada por Rusia hacen que la demanda de fuentes de energía descentralizadas y no fósiles no esté únicamente en el centro de atención de las empresas agrícolas este año.

 

Conclusiones

La singular oferta de productos e información en directo desde el recinto ferial de Hannover durante la celebración de EuroTier y EnergyDecentral 2022 dará impulsos que serán referencias para ambos sectores.

EuroTier 2022: La principal feria mundial del sector ganadero con un atractivo programa técnico y de expositores.

EuroTier 2022: La principal feria mundial del sector ganadero con un atractivo programa técnico y de expositores.

Del 15 al 18 de noviembre en Hannover, Alemania – El programa técnico digital comenzará en octubre de 2022 – Gran interés por parte de los visitantes – Se esperan unos 1.700 expositores de 55 países – Programa técnico internacional estructurado en torno al tema central “Transformación de la ganadería” – Base de datos de expositores disponible ya en línea – Celebrada junto a la feria EnergyDecentral.

Como feria líder mundial dedicada a la ganadería y gestión ganadera profesional, EuroTier 2022 arrancará con un atractivo programa técnico y de exposición en el que participarán numerosos líderes del mercado y destacados expertos del sector. Los organizadores de la DLG (Deutsche Landwirtschaftsgesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura) recibirán a unos 1.700 expositores de 55 países, que presentarán sus innovaciones, productos y servicios en el principal encuentro internacional del sector, que tendrá lugar del 15 al 18 de noviembre. Según la última encuesta de junio de 2022, el interés de los visitantes es muy alto: alrededor del 98% de los visitantes encuestados en Alemania y en el extranjero están planeando una visita, mientras que un 62% de los mismos ya están seguros de que acudirán a EuroTier en Hannover. El programa técnico, que incluye áreas temáticas destacadas (Spotlights), foros de expertos, conferencias y eventos del sector, gira en torno al tema central “Transformación de la ganadería”. La oferta complementaria del programa paralelo digital estará disponible ya desde octubre en la plataforma DLG-Connect. La feria EnergyDecentral, que se celebra de manera simultánea, pone el foco en las oportunidades y posibilidades de la generación de energía descentralizada.

El gran número de visitantes esperados, los 14 pabellones plenamente ocupados, alrededor de 250.000 metros cuadrados de superficie de exposición y un programa técnico e informativo internacional de alto nivel convierten una vez más a EuroTier en el punto culminante del sector ganadero internacional a mediados de noviembre, presentándose ante el público especializado como la feria líder mundial para una cría de animales y una gestión ganadera profesional. Ines Rathke, directora de proyectos de EuroTier, afirma que “por su diversidad de productos y temas, EuroTier marcará la pauta como plataforma internacional de negocios y red de intercambio profesional gracias a la presencia de expositores de 55 países, entre los que se encuentran numerosos líderes del mercado, así como a un programa internacional de eventos y congresos, a eventos que ya tienen un carácter icónico, como el TopTierTreff (presentación de mejores linajes genéticos), y a la nueva área de start-ups ‘DLG-AgrifutureLab’ o a la EnergyDecentral, que se celebran de manera paralela”.

La feria asociada EnergyDecentral se centra en el debate energético actual

EnergyDecentral es la feria especializada del sector que se ha consolidado como la plataforma más importante para el suministro energético descentralizado. Abarca toda la cadena de valor de una producción de energía sostenible e independiente: recursos, producción de energía y energía inteligente. En el marco actual del debate sobre la escasez de recursos energéticos, el tema de la generación de energía descentralizada adquiere una mayor urgencia en la lista de temas de empresas y política. Esta feria líder presenta soluciones prácticas sobre cómo dar forma a la transición energética con fuentes de energía descentralizadas gracias a sus áreas de especialización y su exposición centrada en el biogás, los combustibles sólidos, la energía fotovoltaica, la energía eólica, la tecnología de cogeneración y las soluciones para la conversión de electricidad en gas (power-to-gas, en inglés).

 

Encuentro internacional del sector: base de datos online de expositores

En EuroTier están representados numerosos líderes internacionales y nacionales del mercado, así como jóvenes empresas innovadoras y start-ups. Los stands conjuntos de empresas/organizaciones de Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Corea del Sur y Estados Unidos, entre otros, ponen de relieve el carácter internacional de la feria.

Entre las empresas ya inscritas en EuroTier 2022 figuran:

365 Farmnet, Adisseo, ADM, AGRAVIS Raiffeisen AG, Ahrhoff, Alivira, Amandus Kahl, B. Strautmann & Söhne, Barentz, BASF, Bauer, Bela-Pharm, Bewital, BHZP, Big Dutchman, Biochem, Böck, Boehringer Ingelheim, Asociación Alemana del Ganado Bovino y Porcino (Bundesverband Rind und Schwein, en alemán), Buschhoff, CGM Impianti, Chevita, Chr. Hansen, Cid-Lines, CJ Europe, CLAAS, Cooperl, CPM, Dacs, Danbred, Danish Pig Genetics, Darling Ingrediens, Delgado, Denkavit, DSM, Evonik, EYS Metal, Famsun, Fancom, Faresin, Farmermobil, Fliegl, Förster-Technik, Gaun, GEA, Gepro, GGI-SPERMEX, Gummiwerk KRAIBURG, Hamlet, Hartmann, Himel, Holaras, Holm&Laue, Holmer, Hölscher & Leuschner, Hotraco, Huesker, IMV, Innov Ad, JCB, JOSKIN, JOURDAIN, Kerbl, Kersia, Kramer, Krampe, Kromschroeder, Kubus, KUHN, La Buvette, Lely Deutschland, Livisto, LUBING, Lucas, Magapor, Manitou, MASTERRIND, Mayo, Meier-Brakenburg, Merlo, Meyer-Lohne, MIAVIT, Möller, Moorgut Kartzfehn, Munters, Neuero, NHU, Oehler, Orffa, Ottevanger, Pancosma, Patura, Provimi / Cargill, Prüllage, Ganadería Bovina de Austria (Rinderzucht Austria, en alemán), Rota Guido, Rotecna, Royal de Boer, Rudolf Hörmann, Schäffer, SCHAUER, Schaumann, Schippers, Secco, Semex, Sgariboldi, Sieplo, SILOKING, Stallkamp, Steiner Automotion, Storti, Strautmann, Suevia Haiges, Tatoma, Topigs, Trioliet, Tuffigo, Una-Hakra, Urban, Veyx Pharma, Vion, Vogelsang, Vostermans, Vredo, Wasserbauer, WEDA, Weidemann, Welgro, Wolf System, Zago, Confederación de la Industria Avícola alemana (Zentralverband der Deutschen Geflügelwirtschaft, en alemán), Ziehl-Abegg, Zimmermann und ZUNHAMMER.

Además, se han inscrito pabellones de países como Francia, Reino Unido, Finlandia, Corea o Estados Unidos.

“Transformación de la ganadería”: Programa técnico internacional

El tema central de EuroTier 2022, “Transformación de la ganadería”, resume la esencia del mensaje con claridad: la producción y las cadenas de valor están reajustándose. Esta feria líder mundial para la ganadería profesional muestra a través de su programa técnico, tanto en la feria como en la plataforma digital DLG Connect, a dónde pueden llevar estos cambios a los productores de porcino, vacuno y aves de corral.

DLG-Spotlight: Conceptos de cría en explotaciones ganaderas (pabellón 26)
Los conceptos de cría sostenible deben ser respetuosos con los animales, con el medio ambiente, con el clima y con el consumidor, sin dejar de ser competitivos. Los expertos han analizado esta compleja tarea y presentan conceptos de cría en explotaciones ganaderas para cerdos de engorde, cerdas y lechones, vacas lecheras y gallinas ponedoras.

 

Socios técnicos de EuroTier y EnergyDecentral

Los socios técnicos de las dos ferias son: Asociación Alemana de Médicos Veterinarios (bpt), Asociación Alemana de Ganado Bovino y Porcino (BRS), Asociación Alemana de la Industria de Maquinaria de Vending BVD), Asociación Alemana de Alimentación Animal (DVT), Asociación Técnica Biogás, Espacio de Innovación de Bioeconomía Azul, ISN: Asociación de Intereses de Ganaderos Porcinos de Alemania, Asociación Europea de Ganaderos Porcinos (EPP), Club Europeo de Ganaderos Avícolas (EPC), Asociación Europea de Ganaderos Lecheros (EDF), Foro de Ganadería Moderna, Cámara de Agricultura de Baja Sajonia, VDMA Power Systems, Asociación de Cámaras de Comercio Agrícolas (VLK) y Grupo de Trabajo de los Institutos y Oficinas Regionales de Agricultura en Alemania, así como Confederación de la Industria Avícola Alemana (ZDG).

Ya llega una nueva edición de la Sial París con una muy destacada presencia de la carne Argentina.

Ya llega una nueva edición de la Sial París con una muy destacada presencia de la carne Argentina.

Se llevará a cabo entre el 15 y el 19 de octubre en la capital de Francia. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desarrollará el Pabellón Argentine Beef para la participación de más de 30 empresas exportadoras.

 

Entre el sábado 15 y el miércoles 19 de octubre de 2022 se desarrollará una nueva edición de la Sial París en el Parc des Expositions de Paris-Nord Villepinte, una feria muy esperada no solamente por tratarse de uno de los eventos de alimentación más importantes a nivel mundial sino porque además se tratará de la primera mega exposición sin restricciones sanitarias después de la pandemia de Covid.

El regreso de esta emblemática feria motivó un alto interés entre los exportadores argentinos, y es así como 33 empresas participarán en el gigantesco stand que desarrollará el IPCVA. Se trata del Pabellón Argentine Beef, diseñado sobre una superficie de más de 1.000 metros cuadrados en el Hall 6 de la muestra, que contará con espacios individuales para la atención de los exportadores y un descomunal restaurante de más de 200 cubiertos en el que podrán invitar a sus clientes a degustar los mejores cortes de la carne argentina a la parrilla.

“Tenemos muchas expectativas porque es la primera gran feria después de la pandemia y esperamos una concurrencia multitudinaria”, sostuvo Juan José Grigera Naón, Presidente del IPCVA. “Esperamos que se puedan concretar muchos negocios y afirmar la presencia de la carne argentina en el mundo”, afirmó.

Según los organizadores, la Sial París es el evento de la industria alimentaria más grande del mundo y “tiene como objetivo unir el ecosistema en torno a las principales transformaciones que tienen lugar en la industria alimentaria”.

Para esta edición de la muestra se esperan más de 7.000 expositores de unos 200 países.

Las empresas que acompañarán al IPCVA en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Black Bamboo, Catter Meat, Compañía Bernal, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico El Federal, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Regional General Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Beltrán, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Marfrig Argentina, Offal Exp, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Urien-Loza y Visom.

 

Carne Argentina, Carne Sustentable

Desde el punto de vista de la comunicación, el IPCVA hará foco en la sustentabilidad de la producción de carne argentina, uno de los aspectos cada vez más valorados por los consumidores de todo el mundo.

Para ello, pondrá a disposición de los visitantes el informe “Carne Argentina, Carne Sustentable” que elaboró la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET para el IPCVA, en el que 45 científicos argentinos relevaron el nivel de sustentabilidad de la ganadería argentina, muchas veces cuestionada con argumentos que toman como referencia a sistemas productivos y entornos naturales muy diferentes a los nuestros.

El informe establece el alto nivel de sustentabilidad de la producción de la carne vacuna argentina, una de las cadenas más virtuosas de la economía nacional, una de las más arraigadas en todo el país y una de las más prestigiosas en todo el mundo.