Desde FADA señalan que habrá un menor nivel de exportaciones respecto a 2022, principalmente debido a la sequía, no sólo en granos sino también en otros productos como carne y leche.

“En términos de demanda internacional las perspectivas para 2023 son negativas; en competitividad cambiaria neutras; en oferta exportable negativas; y en precios negativas”, expresaron desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina -FADA-.

En un reciente reporte emitido por la entidad, se destaca que “con estas perspectivas, se podrían estimar exportaciones de las cadenas agroindustriales cercanas a los USD 47.000 millones para 2023, unos USD 13.000 millones más bajas que en 2022”, si se tienen en cuenta también los Derechos de Exportaciones, de alrededor de 10 mil millones de dólares que ingresan por estas ventas al exterior.

“Menos exportaciones implican menos ingreso de dólares y menor recaudación en concepto de Derechos de Exportaciones. Si analizamos el aporte a la recaudación de AFIP por Derechos de Exportación, vemos que el 97% del total que se recauda en ese concepto lo aportan las Cadenas Agroindustriales. Las cadenas aportaron USD 10.591 millones sobre un total de USD 10.945 millones”, expresó la economista de FADA, Nicolle Pisani Claro.

Saldo de exportaciones Argentinas durante 2022
Entrada 1

Este es u texto de encabezado para probar cómo queda Lorem ipsum dolor Read more

Entrada 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et Read more

test tst test test

fdfdfdfdfddffdfdfdfddfdfdf tfhfemenhnrymdngdgd sdbdbdb dt d td bt
1° Jornada Técnica entre el INTA y Fearca

, dots: true, dotsSpeed: 1200, rtl: false, }); });