Récord absoluto: más de 1.200 jóvenes participaron en el Punto de Encuentro del IPCVA en Bahía Blanca

Récord absoluto: más de 1.200 jóvenes participaron en el Punto de Encuentro del IPCVA en Bahía Blanca

Hasta el momento fue el evento más convocante en la historia del IPCVA. Jóvenes de toda la región se capacitaron y compartieron el “Sunset Ganadero”.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó el pasado 27 de junio un nuevo “Punto de Encuentro Joven” en Bahía Blanca. El encuentro superó todas las expectativas con la participación de más de 1.200 jóvenes de la región, con edades entre los 17 y los 25 años.
En el evento hubo disertaciones sobre producción agropecuaria, con los jóvenes productores Santiago Alem, Flor Dalmaso y Gregorio Ibarguren. También la industria frigorífica y el agregado de valor tuvieron su momento, con Sebastián Heredia, de Unión Ganadera, y la “Boutique de la Carne”, a cargo de Eugenia Brusca del IPCVA, quien fue la anfitriona del evento y recibió en el escenario a las influencers gastronómicas @natu_lalo y @made_in_casa. El segmento gastronómico se complementó con las nutricionistas Guada Noriega y Josefina Vecchi, quienes remarcaron la importancia del consumo de carne en todas las edades.
Las historias de vida fueron los momentos más emotivos, con charlas inspiradoras con el “Puma” Alejandro Montecchia –de la generación dorada de básquet- el gaucho argentino @bryanpetaccio
“Los Punto de Encuentro tienen como objetivo contarles a los jóvenes la importancia de la carne vacuna, desde la producción, la industria, el agregado de valor, las exportaciones, el empleo y la nutrición”, aseguró Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA. “Es el grupo más impactado por las nuevas tendencias del consumo, por lo que es muy importante llegar con un mansaje claro y ameno, generando pertenencia y empatía”, agregó.
Durante la jornada, además, hubo “cocina en vivo” y bloques sobre nutrición animal y nuevas tendencias productivas.
El Punto de Encuentro cerró con un “Sunset Ganadero”, con degustaciones, show de fuegos y asado y música en vivo con “La Entramada”.
Busso se reunió con intendentes y productores de la Comunidad Regional de Unión y Marcos Juárez

Busso se reunió con intendentes y productores de la Comunidad Regional de Unión y Marcos Juárez

Junto al equipo del Ministerio compartieron los ejes de trabajo con intendentes de los departamentos, intercambiaron opiniones, generaron agenda común para avanzar en soluciones sectoriales.

 

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, participó en la reunión de la Comunidad Regional del departamento Unión, en la localidad de Wenceslao Escalante, presidida por Juan Pablo Vassia, y en la de la Comunidad Regional Marcos Juárez, en Alejo Ledesma, presidida por Julieta Aquino.

Acompañado por los integrantes del Gabinete, Busso explicó los principales ejes de trabajo de la cartera productiva y sostuvo que “no hay una política agropecuaria nacional que aliente a producir más, que incentive a los productores”.

En ese sentido, insistió en el impacto negativo que tienen las retenciones para la producción y para las economías regionales. “Es mentira que no puedan bajarse ni sacarse las retenciones”, afirmó. Y destacó como una señal positiva la prórroga de la eliminación de las retenciones a los productos lácteos, que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

En tanto, explicó que la provincia cobra un solo impuesto, que es el Inmobiliario Rural, y que el 90% de los fondos va al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), cuyo origen fue soporte de financiamiento para la mejora de los caminos rurales.

“Destaco la conformación de las comunidades regionales. Ustedes, los intendentes y legisladores son la referencia del territorio. Nosotros, desde el Ministerio trabajamos en territorio para generar espacios de escucha y aprendizaje para generar agenda y avanzar en soluciones para el sector”, sostuvo.

Los intendentes se interiorizaron sobre el manejo de los consorcios camineros, el mejoramiento de caminos rurales, seguridad rural, el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias, aspectos vinculados al plan forestal, a la ganadería, a la agricultura familiar, y a los controles y fiscalizaciones que se llevan a cabo en la provincia para velar por el cumplimiento de las leyes de las cuales el Ministerio es autoridad de aplicación.

Estuvieron presentes el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el secretario de Ganadería, Marcelo Calle; el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo; el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini; el director general de Fortalecimiento Productivo Regional, Santiago Dellarossa, y el director general de Fiscalización y Control Gustavo Balbi.