
Excelente noticia para el maíz: las heladas diezmaron a la chicharrita en el NOA
|
|
|
|
Exceptuando Buenos Aires en el final del mespasado, julio sigue la misma tendencia, de dejar pocas precipitaciones sobre la gran área de siembra del cereal. Y no hay pronósticos de agua hasta el 20 de julio.
Con un casi el 90% de la siembra triguera realizada según los datos que refleja el último relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, y labores de implantación que siguen en Buenos Aires y La Pampa, y una ventana de siembra que da más tiempo en estas regiones, “hemos descontado 200.000 ha a la siembra triguera 2024/25. En detalle, se han restado 80.000 ha en el NO bonaerense, 20.000 ha en La Pampa, 50.000 ha en Santa Fe y 50.000 ha en Entre Ríos siguiendo las estimaciones del SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. De concretarse el área estimada, implicaría una superficie 22% superior a la del año pasado”, precisó la entidad.
Desde la Bolsa señalaron que este invierno podría superar las anomalías negativas de todo el invierno del 2007 y terminar siendo el segundo más frío de la historia documentada en Argentina (últimos 60 años), luego del récord de 1984.
Sobre el estado de situación del cereal, destaca el reporte que “el trigo venía creciendo bajo muy buenas condiciones, pero con las heladas de la última semana empieza a haber lotes afectados por las bajas temperaturas. Más allá del quemado en hojas, empieza a observarse pérdidas de plántulas”.
Invierno riguroso: ¿jaque a la chicharrita?
Hace un año faltaba por levantar más del 40% del maíz, hoy menos del 25%. Las condiciones frías y secas y la estrategia de adelantar la cosecha para evitar mayores pérdidas en zonas afectadas por la chicharrita, han acelerado significativamente la trilla argentina maicera de este ciclo.
Este invierno riguroso que acaba de empezar llama la atención por la intensidad y la persistencia que están teniendo las bajas temperaturas registradas, así como también por su cobertura geográfica. Las temperaturas bajo cero están extendiéndose hasta Santiago del Estero y norte de Santa Fe.
El resultado de esto, y más aún si se afianza este comportamiento en el resto del invierno como señalan los pronósticos, hace prever un impacto significativo del frío en la población de chicharrita. De esta manera, podría suavizarse la caída en la intención maicera que manifestaban hasta hace poco por productores y técnicos. Mientras tanto, se plantea como medida de manejo hacer barbechos abiertos que no limiten la posibilidad de sembrar más adelante tanto maíz como soja.
Un trabajo realizado por técnicos de grupos CREA destacó que el actual contexto macroeconómico genera cierta tensión y dudas desde hace un par de semanas cuando la brecha de la cotización de la divisa americana superó el 50% a la cotización del dólar oficial, aun cuando el Congreso aprobó la Ley Bases enviada por el Ejecutivo.
En ese contexto, “el Gobierno confirmó su ritmo de devaluación y aseguró la continuidad del híbrido “dólar blend”, que permite que el 20% de las divisas ingresadas por exportaciones puedan liquidarse en el mercado de contado con liquidación”.
El documento añade que “los anuncios más destacados por el Gobierno Nacional de estas últimas semanas vinieron desde lo monetario, con un pasaje de pasivos desde el Banco Central al Tesoro a cambio de certificados a los tenedores de esas acreencias, en su mayoría bancos e instituciones del sector financiero. Con ello se busca reducir la emisión que, en su parte esencial, estaba destinada a honrar intereses de esas colocaciones”.
Respecto a las medidas más relacionadas con el sector agropecuario, CREA destaca que “se prevé un incremento en la tasa de interés de los créditos con el consiguiente impacto en los costos de financiamiento, de todos modos habrá que analizar los registros que implementará la Administración Central respecto al costo del dinero”.
CREA caracteriza como compleja a la herencia recibida por el actual Gobierno y apoya las decisiones asumidas en el plano fiscal y monetario, pero estiman que en la política cambiaria la devaluación mensual (crawling peg) implica un retraso respecto a la valuación que hoy tiene la moneda americana, y por lo tanto, al incrementarse la brecha entre el dólar oficial y los negociados en las mesas libres alejan la posibilidad de salida de los cepos cambiarios heredados.
Los stands ya están listos para recibir al público porteño y los más de 2.000 animales ya ultiman su ingreso a la Ciudad de Buenos Aires y al tradicional predio de Palermo, de la Sociedad Rural Argentina.
Una nueva edición, la 136° de La Rural, está pronta a comenzar y la presencia de figuras de la política siempre está a la orden del día. La del Presidente de la Nación Javier Milei es una de ellas, y el presidente anfitrión, Nicolás Pino, habló al respecto.
“Seguramente el Presidente usará la tribuna del campo para hacer algunos anuncios, eso nos mantiene expectantes. Nosotros esperamos que las cosas vayan sucediendo como el Gobierno plantea”, expresó el titular de SRA.
En el marco del ingreso del primer animal a Palermo, el imponente toro Místico de raza Polled Hereford, de la cabaña Don Benjamín, Pino habló de la “ansiedad” en el sector agropecuario.
“Hay una oportunidad muy grande para la Argentina con respecto a lo que el mundo está demandando y que Argentina hace, que son alimentos, minerales, energías y de eso hay una demanda permanente. Esperemos que el Gobierno pueda solucionar la parte macroeconómica lo antes posible para que esa macroeconomía rebalse sobre la micro y podamos empezar a circular mejor”, explicó.
RETENCIONES, LIQUIDACIONES Y DÓLAR
Pino a su vez desligó al flamante secretario de Agricultura Sergio Iraeta acerca de la responsabilidad del mismo en torno al cobro de retenciones, y por ende la deseada baja o eliminación de las mismas.
“No creo que sea potestad del secretario de Agricultura de hablar de esos temas”, indicó. Y sumó: “Me parece que el Presidente de la Nación fue muy claro al decir de las etapas que iba a ir llevando, que era primero quitar el cepo y a partir de ahí empezar con la eliminación de retenciones”.
Consultado en materia de liquidaciones de granos, expresó que “los productores no somos los que liquidamos, sino los que vendemos nuestro producido a los que liquidan, que son exportadores y cerealeras, acopios”.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
“Los granos se están vendiendo, se está manteniendo una conducta muy similar a los últimos años”, garantizó. Incluso sostuvo que cuantitativamente el monto de granos entregados es mayor. “Hay mucha más entrega por un volumen de cosecha, que gracias a Dios fue mucho más grande”, expuso.
“Es un comportamiento normal de cualquier ser humano que vende su producido a una cifra y que cuando va a comprar insumos, los mismos se manejan con otro dólar. Es lógico y es normal que se vaya vendiendo lo justo para ir pasando el momento y cubriendo los gastos”, planteó.
Y pidió: “Lo que puede esperar el campo es tener un tipo de cambio único y que podamos comercializar normalmente, vender lo que producimos y comprar nuestros insumos con un solo dólar, no me importa cuánto es el valor”.
¿JAVIER MILEI, ACOMPAÑADO DE OTROS PRESIDENTES?
Hasta hace algunos días la intención oficial era que el Presidente Javier Milei hablara en el palco de la Sociedad Rural Argentina el domingo 28 de julio, pero acompañado de los presidentes de Paraguay, Santiago Peña Nieto, y de Luis Lacalle Pou, de Uruguay.
Luego de los chispazos en la última Cumbre del Mercosur a causa de la ausencia de Milei en la cita de Jefes de Estado, la idea parece haberse enfriado, pero no está descartada.
“El Presidente Peña confirmó que por un tema de agenda le va a ser muy difícil llegar. En cuanto al Presidente Lacalle Pou, quedó en que iba a hablar en estos días para ver si podía darse una vueltita”, contó Nicolás Pino.
En tanto, este miércoles por la tarde, Milei recibirá a Lacalle Pou en la Casa Rosada, a agenda abierta.
Unos 2.000 expositores de 55 países se han inscrito en la feria líder mundial de producción animal profesional y manejo de ganado – Tema central: “We innovate animal farming” – Amplio programa técnico con siete Spotlights y seis Expert Stages – World Poultry Show con presencia de todas las empresas líderes en avicultura – Del 12 al 15 de noviembre de 2024 en Hannover
EuroTier, la feria líder mundial de producción animal profesional y manejo de ganado, se celebrará simultáneamente con EnergyDecentral (la feria líder internacional para el suministro descentralizado de energía) del 12 al 15 de noviembre de 2024 en Hannover. Ya puede adquirir sus entradas desde el 1 de julio. Alrededor de 2.000 empresas y organizaciones de 55 países presentarán sobre 220.000 m² de superficie de exposición innovaciones y estrategias para el éxito de la ganadería del futuro. Bajo el tema central “We innovate animal farming”, la feria ofrece un programa técnico internacional centrado en los últimos avances de la ganadería bovina, porcina y avícola, así como en los temas transversales del sector como proteínas alternativas, genética, piensos y medios de producción, sistemas de cría, manejo y alimentación, digitalización, IA y automatización, así como transformación y la comercialización.
Los cerca de 2.000 expositores, 13 pabellones con un total de 220.000 m² de superficie de exposición ocupados ya al completo y un programa internacional técnico e informativo de alto nivel convierten de nuevo a EuroTier en la reunión clave del sector ganadero internacional. Según una encuesta reciente entre los visitantes de EuroTier, la amplia gama informativa ofrecida por los expositores ha despertado un gran interés en el sector. La atención se centrará en las áreas de exposición relacionadas con la tecnología de cría y alimentación, piensos y medios de producción, así como con los temas de bienestar animal, sostenibilidad, automatización, robótica y digitalización. EuroTier acogerá una vez más el “World Poultry Show”, que presenta soluciones técnicas para granjas avícolas de todo el mundo.
Ines Rathke, directora de proyectos de esta feria líder mundial, menciona su pleno convencimiento de que “EuroTier marcará la pauta, en cuanto a diversidad de productos y temas, como plataforma internacional de negocios, espacio para establecer contactos y lugar de intercambio profesional. Esto es así porque la feria es un centro de innovación líder que cuenta con la presencia de expositores de 55 países, entre ellos muchos de los principales representantes del mercado. Además, ofrece un programa internacional de congresos y eventos, que incluye encuentros ya icónicos como el TopTierTreff, así como el área de start-ups ‘DLG-AgrifutureLab’, la celebración en paralelo de EnergyDecentral y la nueva área de eventos ‘Inhouse Farming’”.
Entradas ya disponibles
La tienda de entradas para EuroTier 2024 ya está abierta. Los organizadores de la DLG (Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft – Sociedad Alemana de Agricultura) recomiendan comprar las entradas por internet con antelación. El ahorro con respecto a la compra en la misma taquilla de feria es de unos 10 euros. Los visitantes pueden elegir entre una entrada de un día o un abono. También podrán adquirir una “Entrada Green Day” por un pequeño recargo, con cuya recaudación se apoyan programas de reforestación local y directa en Alemania. Las entradas de un día son válidas para un único día del 12 al 15 de noviembre. Los abonos son válidos para acceder diariamente al recinto ferial del 12 al 15 de noviembre. Enlace a la tienda de entradas aquí.
Spotlights de la DLG centrados en los temas de actualidad del sector
Bajo el lema “We innovate animal farming”, innovación en la producción animal, los expositores mostrarán los enfoques y estrategias innovadores que pueden utilizarse para aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y el bienestar de los animales:
Expert Stages: claves temáticas del ganado vacuno, porcino y avícola
En EuroTier 2024 se podrá asistir de nuevo a Expert Stages, sesiones con expertos. El “Expert Stage Avícola” se centra en las innovaciones y tendencias en la cría y el manejo del ganado avícola, así como en el bienestar animal, la alimentación y la comercialización. El “Expert Stage Porcino” ofrece a los visitantes una visión compacta de los últimos avances en materia de cría, alimentación, manejo y transporte. También habrá una gran variedad de temas adicionales gracias al programa ofrecido en los dos escenarios del stand de la DLG (pabellón 13, stand E 58) ofrece una gran variedad de temas: Las sesiones con expertos sobre “Marketing directo y sacrificio en la explotación” tratarán temas como el sacrificio móvil, las condiciones marco legales, las estrategias de marketing y los aspectos económicos del marketing directo. En el área de “Caballos” se centrará en cuestiones de actualidad sobre el manejo en base al bienestar animal, la alimentación en función de las necesidades, la salud, el ejercicio y transporte. Tanto el programa del stand de la DLG como el de los escenarios incluyen varias sesiones sobre temas ganaderos más específicos. Las dos Expert Stages, “Inhouse Farming” y “EnergyDecentral”, complementan el amplio programa de presentaciones y debates.
Congresos, conferencias y eventos internacionales
EuroTier es la plataforma de los principales eventos del sector ganadero internacional. Aquí es donde los ganaderos, la agroindustria y los expertos se reúnen para establecer contactos e intercambiar conocimientos relacionados con su sector. Se ofrecerán de nuevo diversas conferencias y eventos vespertinos reacción con las organizaciones asociadas a EuroTier 2024. Entre tales eventos figuran el Evento Internacional sobre Ganado Vacuno y Porcino (International Cattle & Pig Event), la Conferencia Internacional sobre Avicultura (International Poultry Conference), el Evento Internacional sobre Avicultura (International Poultry Event), el Evento sobre Sanidad Animal (Animal Health Event), así como una conferencia internacional sobre temas de ganadería en Ucrania y Moldavia. Un conjunto de conferencias magistrales internacionales, mesas redondas y entregas de premios; todo ello aderezado con recepciones para para socializar y que le invitan a intercambiar ideas en un ambiente distendido.
Innovaciones premiadas. Personas inspiradoras
En el marco de EuroTier, la DLG concede tres importantes premios internacionales a la tecnología ganadera innovadora: el premio a la innovación “Innovation Award EuroTier” distingue las innovaciones con utilidad práctica y subraya la importancia de la moderna tecnología ganadera para la agricultura. El “Animal Health Award” es el galardón al bienestar animal que reconoce los productos y servicios que cumplen de manera destacada con los requisitos para elevar los niveles de bienestar de los animales, mejorando la salud de los mismos. El jurado distingue con el “DLG-Agrifuture Concept Winner Award” los trabajos y conceptos pioneros para la cría y manejo sostenible de animales, así como para la producción descentralizada de energía. El “Women in Ag Award” honra a mujeres inspiradoras del sector de la agricultura, la agroindustria, la educación, la investigación y el desarrollo. Los mejores YouTubers, TikTokers, Facebookers e Instagramers reciben el premio “DLG Agri Influencer Award”.
El complemento ideal: EnergyDecentral e Inhouse Farming (agricultura de interior)
EnergyDecentral y el salón Inhouse Farming – Feed & Food Show se celebrarán en Hannover al mismo tiempo que EuroTier. EnergyDecentral se ha consolidado como la plataforma líder para el suministro descentralizado de energía. Abarca toda la cadena de valor de la producción de energía sostenible: recursos, generación de energía y energía inteligente (smart energy). El salón Inhouse Farming – Feed & Food Show será el punto de encuentro mundial B2B para los sistemas agrícolas y alimentarios del futuro. El salón Inhouse Farming – Feed & Food Show está estrechamente vinculado a la práctica agrícola y ofrece información especializada, perspectivas, innovaciones y negocios, desde los piensos hasta los alimentos. Ambas ofertas son la ampliación ideal de la gama de productos y servicios especialmente pensados para este sector y ofrecidos EuroTier.
Viajes organizados y atractivas opciones de alojamiento
Es fácil viajar a EuroTier 2024 en tren, coche o avión. Además del transporte público, los visitantes que se desplacen en avión tienen a su disposición un servicio exclusivo de lanzadera EuroTier/EnergyDecentral por 25 euros por trayecto. El autobús lanzadera circula sin horario fijo en función de la demanda. Las estancias en hoteles pueden reservarse, entre otros, a través de un programa de hoteles especialmente seleccionados (“Selected Hotel Programm”) de Deutsche Messe. También es posible hacer reservas a través del servicio de alojamiento de Get2Fairs. Una alternativa económica para pernoctar es el recinto de caravanas de Deutsche Messe, situado al sur del recinto ferial, frente al pabellón 13. Más información sobre cómo llegar, así como sobre oferta de alojamiento aquí
En muchos países, la DLG también trabaja con agencias y organizaciones que ayudan a los visitantes a planificar su viaje. Información sobre las organizaciones colaboradoras y las agencias de viaje, aqui