Llega el 8° Congreso Mundial Braford.

Llega el 8° Congreso Mundial Braford.

Del 25 de mayo al 5 de junio se realizarán recorridas por cabañas de diferentes provincias, workshops sobre genética, producción de carne y sustentabilidad, y, por último, la Exposición Internacional de animales, que mostrará la mejor genética de la raza en de Riachuelo.

El 8° Mundial de la raza Braford congregará visitantes de diferentes países de mundo y tendrá sede en Argentina. Este evento tan esperado busca reforzar el posicionamiento de la ganadería y de Braford en cuanto a su calidad genética y productiva. Sin dudas, será una oportunidad única para mostrar todo el potencial ganadero de nuestro país y del Braford en particular.

Para potenciar la organización de tan importante acontecimiento, la Asociación Braford Argentina (ABA) y Exponenciar S.A. han establecido un vínculo estratégico que posicionará el Mundial como una cumbre en materia de innovación y genética.

Al respecto, Tiziana Prada, presidente de ABA, expresó: “Para la Asociación es un gran aporte tener de socio a Exponenciar; nos hace sentir muy bien”, y añadió: “Queremos invitarlos a este gran evento mundial con una raza que es la raza que más crece. Crece por varias razones, y más que nada por el espíritu que tienen sus criadores. Allí, tendrán la oportunidad de ver grandes rodeos Braford en diferentes sistemas productivos, debatir sobre el futuro de la raza y trazar estrategias para posicionar la raza en el ámbito de un workshop especialmente pensando para ello”.

En este sentido, cabe destacar que la mejor genética Braford se podrá ver en vivo y en directo por digital.expoagro.com.ar y braford.org.ar/MUNDIALARGENTINA2022.

Un recorrido por la agenda del 8° Mundial Braford

Tanto el miércoles 25 como el jueves 26 de mayo los participantes del mundo disfrutarán de la Ciudad de Buenos Aires y vivirán en el Hipódromo de Buenos Aires una carrera organizada especialmente: la “Copa Mundial Braford” y una recepción con un show de tango, para conocer y disfrutar la cultura argentina.

Del viernes 27 al lunes 30 de mayo se realizará la Gira, en la cual se recorrerán cinco cabañas en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes: Cabaña Santa Irene, Cabaña Marcaojo, Cabaña Laguna Limpia, Cabaña Pilagá y Cabaña El Rocío; todas de larga trayectoria y con diversos sistemas productivos, caracterizados por contar con rodeos Braford de volumen y excelente calidad genética.

El martes 31 de mayo comenzará el 8° Congreso Mundial que tendrá lugar en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, Riachuelo, con un cronograma que incluye un espacio especial para que cada asociación miembro de la confederación pueda realizar una presentación de su situación, objetivos y proyectos. Al día siguiente, habrá un workshop que abordará tres temáticas: Genética, Calidad de Carne y Medio Ambiente. Los participantes contarán con información y charlas de reconocidos disertantes de forma previa en la plataforma virtual del Congreso para informase y estar preparados para una jornada de intercambio que tendrá invitados especiales, mesas de trabajo y conclusiones que serán el eje futuro del crecimiento de la raza. Entre los disertantes, estarán: Ernesto Viglizzo, Rodolfo Cantet, Andres Costamagna, Elly Navajas, Sebastian Munilla y Claudio Fioretti, entre otros.

El jueves 2 de junio comenzará la XIX Exposición Internacional Braford y X Exposición del Ternero Braford a la cual concurrirán animales de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Durante 3 días se compartirá la mejor genética Braford del mundo.

El sábado 4 de junio luego del mediodía se realizará el remate de reproductores y por la noche tendrá lugar la cena de cierre, noche de campeones y entrega de premios.

Fuente: https://www.expoagro.com.ar/

 

 

DLG Feldtage 2022, producción de cultivos al alcance de la mano.

DLG Feldtage 2022, producción de cultivos al alcance de la mano.

La DLG ha puesto en marcha de nuevo la feria presencial Feldtage tras la pandemia. Se esperan 350 expositores de 16 países. Se podrán ver información sobre variedades de semillas, métodos de cultivos y tecnologías de insumos agrícolas.

 

El evento DLG Feldtage, que se llevará a cabo del 14 al 16 de junio de 2022 en la sede de la «granja experimental» Kirschgartshausen Versuchsgut cerca de Mannheim, (Alemania), contará según ha anunciado el organizador DLG (Sociedad Agrícola Alemana) con excelentes registros de expositores.

«Unas 350 empresas, asociaciones e instituciones de 16 países ya se han registrado para este primer evento en persona desde la pandemia», dijo Andreas Steul, gerente de proyectos de DLG Feldtage. «Esto significa que el resultado del registro está solo ligeramente por debajo del nivel alcanzado en 2018, el pico de registro anterior». Bajo el lema «Mi producción de cultivos. Mi futuro», los expositores presentarán desarrollos orientados al futuro en variedades de semillas, métodos de cultivo, tecnologías e insumos agrícolas que permitirán a los visitantes adoptar estrategias cada vez más individuales para sus fincas. Feldtage demostrará una vez más su gran atractivo y su posición como la plataforma de innovación más importante para la producción de cultivos modernos», enfatizó Steul. DLG espera alrededor de 23,

Condiciones generales actuales

Martin Umhau, agricultor en Oschatz; miembro del Consejo de Supervisión de DLG; y presidente del Consejo Asesor de la feria comercial DLG Feldtage, comentó: «La situación actual en los mercados mayoristas agrícolas y correspondientes no está clara y seguirá siendo volátil. En este sentido, la DLG Feldtage de este año llega en un momento en que la información y la orientación a nivel operativo es a la vez necesario e indispensable».

“Toda la estructura de precios agrícolas está cambiando. Hay, es cierto, muchas áreas donde el precio se fija en contratos plurianuales. Sin embargo, queda por ver si los socios del contrato considerarán los costos significativamente mayores de fertilizantes, protección de cultivos y petróleo en los precios actuales. Esto se aplica en particular al cultivo de remolacha azucarera, el cultivo de patatas para la industria de transformación y el cultivo de hortalizas de campo. También se ve afectado el cultivo contratado de maíz para ensilaje para plantas de biogás. Para los otros cultivos extensivos, también podría haber cambios dentro de la rotación de cultivos dependiendo de la ventaja competitiva. «En la situación actual, está claro que una técnica de producción óptima y sofisticada adaptada a la ubicación es el requisito previo para seguir estando activo en el mercado». Martin Umhau comentó como practicante. «El DLG Feldtage 2022 también ofrecerá oportunidades de información óptimas para esto».

Amplio rango de información

En el corazón de la amplia gama de expositores se encuentran los ensayos de variedades de semillas por parte de empresas de fito mejoramiento de Alemania y el extranjero. En el campo de prueba de 13 hectáreas, los fito mejoradores mostrarán variedades establecidas y nuevas, así como semillas para todas las plantas cultivadas relevantes para el mercado. Además, numerosas empresas, organizaciones e instituciones presentarán otros aspectos individuales de la producción vegetal, como la fertilización, la protección de las plantas y los diferentes métodos de cultivo, así como las últimas soluciones en relación con la agricultura de precisión y la digitalización. Una amplia gama de productos especializados exhibidos en la carpa y en otros puestos de exhibición sobre césped en el área al aire libre alrededor de las parcelas de prueba, así como demostraciones de maquinaria y artículos especiales sobre los temas más recientes, garantizar a los visitantes de DLG Feldtage 2022 una gama completa de información integral. El evento apoya firmemente a los agricultores para que preparen sus fincas para el futuro y puedan enfrentar el gran desafío de la producción sostenible.

Demostraciones de máquinas en cuatro campos

Este año, el concepto de demostración de maquinaria se ha ampliado: se realizarán tres demostraciones diarias en los tres días de exhibición e incluirán comentarios técnicos en vivo sobre los temas de «tecnología para el control mecánico de malezas» en el curso 1 de DLG y «comparación de pulverizadores de protección de cultivos». en el curso DLG 2. Las demostraciones de «esparcidores de fertilizantes minerales y tecnología de sensores de nitrógeno en comparación práctica» se pueden encontrar en el curso DLG 3. También se ofrecen comentarios en vivo en el curso DLG 4 sobre «Elevación, carga y llenado en el campo». Se realizarán demostraciones individuales sobre labranza superficial en áreas de demostración detrás de los stands de exhibición. En total, más de 70 máquinas se demostrarán en vivo en DLG Feldtage 2022 todos los días.

Evento internacional de robots de campo

El 19º Evento Internacional de Robots de Campo (FRE) ahora se lleva a cabo por quinta vez en el evento DLG Feldtage. El organizador es la Universidad de Hohenheim en cooperación con la DLG y otras universidades y colegios europeos. FRE es un concurso anual de robots de campo en el que equipos de estudiantes internacionales compiten con sus robots de campo para encontrar las mejores soluciones a los problemas de mecanización agrícola.

 

Fuente: https://profesionalagro.com/

Olimpíadas Lecheras Nacionales: premiarán con $150.000 al colegio que se consagre ganador.

Olimpíadas Lecheras Nacionales: premiarán con $150.000 al colegio que se consagre ganador.

Mastellone Hnos. hará entrega de este premio económico a la institución que levante la copa en las Olimpíadas Lecheras. La actividad se desarrolla en el marco de TodoLáctea, en Villa María (Cba.), por segundo año consecutivo. Participarán más de 20 escuelas secundarias, provenientes de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

 

Las Olimpíadas Lecheras Nacionales se concretarán durante el día jueves 19 de mayo en el marco de la muestra lechera, a partir de las 9.00 horas. Será la única actividad de TodoLáctea que tendrá un escenario físico externo al Amerian Villa María Park Hotel; ya que serán las instalaciones del Campus de la Universidad Nacional de Villa María donde se desarrollen.

La institución ofrece un auditorio acorde como escenario para esta actividad, la cual busca alentar la participación de los jóvenes en una competición sobre conocimientos vinculados a la actividad lechera. En el proceso de inscripción, se les envía previamente, a cada una de ellas, guías sobre temas que se preguntarán en el encuentro, que se desarrollarán a través de cuestionarios con opciones y un sistema de eliminación progresivo. Además, se prevén actividades conexas para grupos de estudiantes que concurran al evento.

Cabe destacar que la competición, que se encuentra en sus últimos días de inscripciones y es organizada conjuntamente entre el Grupo TodoAgro y el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, está coordinada por profesionales de gran trayectoria en el sector agroalimentario.

Participarán 3 alumnos por escuela junto a un profesor encargado, los cuales se alzarán con la “Copa Mastellone Hnos.” como premio, además de los $150.000 que la empresa láctea ha decidido comprometer para esta competición, con el objetivo de financiar un proyecto o necesidad de la institución educativa ganadora.

Entre algunas escuelas de diferentes provincias que ya han confirmado su presencia se pueden mencionar, provenientes de Córdoba, el I.P.E.A. Nº 218 Juan Bautista Bosio de Pasco; el IPEA N° 209 Domingo F. Sarmiento de Marcos Juárez, el IPEA Nº 225 Atahualpa Yupanqui de El Arañado y el Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Sra. Del Rosario desde Colonia Vignaud. Que llegan desde Santa Fe, el E.E.T.P. N° 301 Mariano Moreno de Landeta, y el E.E.T.P.I. N° 2010 I.D.E.S.A de Ataliva (Santa Fe). Desde Buenos Aires competirán la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 de Quilmes y el Instituto Agrotécnico N° 4812 Padre Castellaro, de la localidad de Berutti. También de Entre Ríos habrá participantes, como la Escuela de Educación Agrotécnica N° 51 Gobernador Maciá; entre otras instituciones.

Cabe recordar que en la edición 2021, el podio se conformó con los representantes del Instituto General Manuel Belgrano de Pozo del Molle (Córdoba) en primer lugar. En tanto el segundo y tercer puesto fueron para el Instituto San Antonio de Villa María (Córdoba) y el Instituto Agrotécnico de Venado Tuerto (Santa Fe), respectivamente.

Los colegios interesados en participar de las Olimpíadas Lecheras Nacionales 2022, pueden registrase en http://todolactea.com.ar/lecheria/olimpiadas/

En la foto de portada, junto a integrantes de la organización, posan estudiantes y docentes del Instituto General Manuel Belgrano de Pozo del Molle (Córdoba), que se consagró en la edición 2021

Fuente: https://www.todolecheria.com.ar/

La producción de maíz de Estados Unidos cae y es más baja a la esperada.

La producción de maíz de Estados Unidos cae y es más baja a la esperada.

El nuevo reporte de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos correspondiente a mayo muestra las primeras estimaciones de la campaña 2022/23. En maíz, Estados Unidos alcanzaría una producción de 367,3 millones de toneladas, casi 8 millones de toneladas por debajo de lo esperado por el mercado, mientras que en soja se proyecta una cosecha de 126,3 millones de toneladas, siendo mayor a la esperada.

En relación con la campaña 2021/22, con la cosecha acercándose al final en Sudamérica, la producción de Argentina y Brasil de soja tendría un volumen de 42 y 125 millones de toneladas respectivamente. En cuanto a maíz, la cosecha sería 53 millones y 116 millones de toneladas respectivamente.

Fuente: https://www.bccba.org.ar/