Marcos Juárez: Busso entregó maquinaria por más de $48 millones al Consorcio de Gestión Integrada

Marcos Juárez: Busso entregó maquinaria por más de $48 millones al Consorcio de Gestión Integrada

DOS TRACTORES, UNA NIVELADORA DE ARRASTRE, UN ARADO, UN TÁNDEM CON PALAS DE ARRASTRE Y UN TANQUE CISTERNA DE 3.000 LITROS ES EL EQUIPAMIENTO QUE PERMITIRÁ REALIZAR TAREAS INTEGRADAS EN LA ZONA. TAMBIÉN SE ENTREGARON FONDOS PARA ESTUDIOS Y PROYECTOS.

 

En el marco de la Jornada “Conservación de Suelos”, realizada en el Establecimiento La Laura en Marcos Juárez, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, participó de la apertura y realizó entrega de maquinaria para el Consorcio de Cuenca Integrada Marcos Juárez.

El Consorcio, creado en noviembre del 2021, recibió dos tractores, uno de los cuales tiene pala frontal, por más de $29.5 millones; y se suma a la niveladora de arrastre, al arado nivelador terraceador, el tándem con dos palas de arrastre y un tanque cisterna de 3.000 litros, por más de $15.2 millones; totalizando $44.765.695.

Asimismo, se entregaron fondos para estudios y proyectos de obra por más de $4 millones; totalizando $48.795.065.

“La conformación de consorcios de gestión integrada es el resultado del trabajo mancomunado entre los productores y el Estado, en pos de objetivos comunes, tan necesario para cuidar los recursos y la producción. La idea es llegar a fin de año con 6 o 7 millones de hectáreas sistematizadas”, dijo el ministro Busso.

 

Estas maquinarias se utilizan en una región que abarca 12 localidades de los departamentos Unión y Marcos Juárez, y en los consorcios existentes, tanto camineros como canaleros.

Cabe recordar que a través de los Consorcios de Gestión Integrada de Cuenta se trabaja de manera conjunta, coordinada e integrada con todos los organismos públicos y privados que conforman la cuenca en planes y proyectos tendientes al cuidado, manejo y conservación de los recursos para optimizar la producción de bienes y servicios. Actualmente, hay cuatro Consorcios de Gestión Integrada: Jesús María-Río Pinto; Río Xanaes, Tegua-Chazón y Marcos Juárez.

También se brindó la charla técnica “Construcción, usos, manejo y ventajas de las terrazas; una práctica de conservación de suelos” por parte del ingeniero agrónomo Marcos Barboza.

El ministro Busso estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, y el director general de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font, y el director general de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Santiago Dellarossa, entre otras autoridades.

Por otro lado, unos 65.000 ejemplares arbóreos fueron entregados en los departamentos Marcos Juárez y Unión, lo que totaliza unos $16.500.000 invertidos en forestación destinada a productores en emergencia agropecuaria.

Encuentro entre Aapresid y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Encuentro entre Aapresid y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El encuentro que reunió a las autoridades de Aapresid, con las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, puso en la mesa, una serie de temas transversales al sistema productivo de nuestro país. Participaron del encuentro, Julián Domínguez, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani y Delfo Buchaillot, Secretario y Subsecretario del MAGYP respectivamente, Javier Preciado Patiño, Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Obdulio San Martin, Presidente del INASE y Juan Maximiliano Moreno, Director Nacional de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Coordinación Política. Por parte de Aapresid, participó David Roggero, Presidente de la Institución, Marcelo Torres, Vicepresidente y Alejandro Clot, Coordinador de la Asociación.
Entre los temas abordados, se conversó acerca de las últimas declaraciones que hizo el Gobierno Nacional sobre la posible suba en las retenciones. En este sentido, el Ministro Julián Dominguez, mantuvo su postura en cuanto a no tocar las retenciones de trigo y manifestó la necesidad de cuidar a los productores argentinos y darles la previsibilidad y confianza que se requiere. Así también, se habló sobre la necesidad de tener asegurado los insumos de fitosanitarios y fertilizantes para la actual campaña.
Por otro lado, se conversó acerca de los actuales sistemas de arrendamientos, donde la prevalencia de contratos anuales impactan negativamente sobre la posibilidad de aplicar estrategias de manejo a largo plazo, con foco en la sustentabilidad y cuidado de los recursos. Ante este preocupante escenario, se discutió sobre la necesidad de re-pensar, crear e implementar, un sistema que contemple el cuidado de los suelos de forma integral en nuestro país.
También se puso sobre la mesa, las implementaciones en la Provincia de Córdoba y Santa Fe, de acuerdo a los sistemas de Buenas Prácticas Agropecuarias, como casos de ejemplo para un posible plan a nivel nacional. De acuerdo con la provincia santafesina, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, lanzó recientemente el Programa Santa Fe Productiva y Sostenible que promueve el cuidado del medio ambiente y la sociedad, en materia de producción agropecuaria sustentable, cuidado de los suelos e innovación tecnológica.
Por último, desde el Ministerio, manifestaron sus intenciones de acompañar a Aapresid en su 30° Congreso, denominado «A suelo abierto«, que se llevará a cabo del 10 al 12 de agosto en la ciudad de Rosario.

En palabras de David Roggero, Presidente de Aapresid, el encuentro fue muy positivo y «dejó algunas pautas y desafíos para seguir trabajando en conjunto, fortaleciendo la relación público-privada que pregonamos como Institución».