«Si no hay cambios importantes el transporte lácteo se asoma al quebranto»

«Si no hay cambios importantes el transporte lácteo se asoma al quebranto»

Así lo destacó Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, al afirmar que se vive un momento muy crítico, puesto que las tarifas no cubren en la mayoría de los casos los costos operativos y se trabaja sin poder reponer ni amortizar lo que consume cada viaje. Una jornada sobre sobre Logística de transporte, que se desarrollará en TodoLáctea, ahondará sobre la situación en el sector.

«Esta es una situación que no comenzó el mes pasado sino que se arrastra de varios meses en una ecuación que no se revierte», describe Leandro Escurra, titular del transporte Crelec, y asegura que el transporte es desde hace varios meses una variable de ajuste de precios hacia abajo y que encuentra al sector disperso al momento de resistir esta desafiante situación.

La situación de la macroeconomía expresada en un alza permanente de precios se agudiza en las últimas semanas por la faltante de combustible, con una muy laboriosa provisión y por ende a precios hacia arriba. Sumado a esto la dificultad de conseguir gasoil en ruta con lo que se agrava la planificación logística. Además, escuerra asegura que muchas de las empresas funcionan en base a un endeudamiento que crece mes tras mes.

«Estamos pagando entre $150 y $170 el litro de combustible cuando hay pues a los 100 kilómetros de CABA es muy notable el faltante y por lo tanto las estrategias de racionamiento que llevan a las estaciones de servicio a cargar no más de 50 litros por camión», repasa el transportista.

Otro elemento que ensombrece el escenario es el faltante de neumáticos y a partir de ello una sensible suba en el precio de las gomas. «Cualquier conductor en la ruta puede observar como nunca una gran cantidad de cubiertas desbandadas producto de una sobreutilización de ese insumo. Se recapa en exceso, se sale a la ruta con cubiertas que no reúnen las condiciones y todo esto tiene un solo origen: las dificultades que provienen del faltante y los costos de reposición», recorre Escurra.

Dice que el transporte lácteo en particular está amenazado y puede observarse su caída por la creciente escasez de furgones y camiones que recorren tambos para recoger la leche. «Algunas empresas están vendiendo unidades o bien buscan otros rubros del transporte, puesto que en nuestro rubro se trata de empresas pyme, empresas familiares que no cuentan con la espalda de un gran operador logístico», reflexiona el titular de Crelec.

Escurra cree que hay que modificar la mirada que se tiene del transporte lechero y quesero, para ser considerado un aliado, un socio estratégico de la producción. «Tenemos todas las condiciones para dar un servicio de excelencia pero este escenario recurrente nos está llevando a una situación muy crítica, que amenaza nuestra continuidad», cierra el transportista.

Una Jornada de Logística Láctea para replantear y proyectar al sector
El transporte lácteo atraviesa una situación desafiante. Es así que, en el marco de TodoLáctea 2022, tendrá lugar una jornada sobre Logística Láctea, organizada por la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) y Grupo TodoAgro, destinada a empresarios y transportistas de leche, quesos y lácteos, choferes, industriales y profesionales vinculados a la actividad.

El evento se desarrollará el viernes 20 de mayo, de 15.00 a 17:00 hs y formarán parte del mismo Gastón Utrera, presidente de Economic Trends S.A; e Investigador Jefe del Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba, abordando el tema: Cuál es la composición del costo del transporte de la leche y los lácteos desde el tambo a la góndola.

También brindará una conferencia el Lic. Gustavo Cherubini, jefe de Laboratorio de Control de Calidad de la Escuela Superior Integral de Lechería, cerrando con las novedades y ajustes en los procedimientos de muestreo para transportistas de leche, y sobre qué están indicando los análisis.

En este sentido, adelantó que «se ha observado en el último tiempo una evolución importante. Los laboratorios están mostrando actualmente una mejora en cuanto a la cantidad de muestras rechazadas por incidencia de malos muestreos».

Los interesados en conocer más sobre la situación del sector logístico del transporte lácteo, y general en Argentina, las últimas novedades y sugerencias para mejorar la economía en la cadena, puede participar de la Jornada inscribiéndose a través de http://todolactea.com.ar/lecheria/logistica/

Se conocen los finalistas de la SuperCopa de Forrajes Conservados.

Se conocen los finalistas de la SuperCopa de Forrajes Conservados.

En el marco de TodoLáctea tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados que premiará a los mejores silos y henos del país. Se dieron a conocer los nombres de los finalistas de las 6 categorías en las que hay competencia.

La SuperCopa de Forrajes Conservados tendrá lugar en el Salón Comedor del Amerian Villa María Park Hotel, sede de TodoLáctea, el próximo viernes desde las 15.00 horas.

El Laboratorio Rock River, establecido desde hace años en Argentina, es el laboratorio oficial de este evento, donde los establecimientos agropecuarios compiten en 6 categorías: Silo de Maíz, Silo de Sorgo, Silo de Soja, Silo de Alfalfa, Silo de Cereales de Invierno y Heno de Alfalfa.

En Silo de Maíz, entre otros, los finalistas son Agropecuaria Doña María, Dos Legados, Hijas de Juan Harriet, Las 3 R, Mauricio Barra, Chiavassa (Pilar), Minetti Hnos. (Esperanza, Santa Fe), Heymo Agropecuaria y Repas SA.

En Silo de Alfalfa, llegaron a la final Compañia Agroindustrial La Oriental S.A., Las Taperitas, Los Algarrobos, e Hijos de Lorenzo Brunotto.

En Silo de Sorgo, Edp Agroindustrial S.A. (Tandil), Campeando SA (Sacanta, Cba.), Berttet, El Quebracho y Cagnolo Hnos.

En Silo de Soja, entre otros, son finalista Soledad Mariano, Campazú SA, Bocco Agropecuaria SRL, Sticca y Agromath SRL.

En Silo de Cereales de Invierno, los finalistas son Don Emilio (Grupo Mharnes), Lorenzatti (Tío Pujio), La Ñata, y Marcio Gallo, entre otros.

En lo que refiere a Henos de Alfalfa, en diferentes formatos, los finalistas son: Vicalac (Arroyito), Alberto Pernearau, Familia Actis (Villa María), Boaglio Eduardo/Franco Boaglio e Hijas de Juan Harriet.

La SuperCopa de Forrajes Conservados cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, que en el transcurso de TodoLáctea va a realizar análisis de silos sin costo al productor (una evaluación por productor) con el equipo AgriNIR, tras lo cual el productor se lleva el ticket con los resultados.

Cabe destacar que algunas de las muestras de silo y heno, remitidas a Rock River, fueron enviadas por empresas que asesoran a productores. Entre otras remitieron muestras las empresas PDS Latam, Gorgerino Consulting, La Ramada Nutrición Animal, y Rumen SAS.

El cronograma y temario a desarrollar en el marco de la SuperCopa de Forrajes Conservados, es el siguiente:
15.00 hs. Presentación sobre Asignaturas pendientes en Calidad del heno en Argentina. Gastón Urrets Zavalía, técnico del INTA Manfredi e integrante del Cluster de la Alfalfa.

15.20 hs. Charla sobre mejora continua en la confección de forrajes conservados. Decisiones claves que impactan en los objetivos nutricionales. Mediciones y auditorías, a cargo de Fernando Clemente, experto en forrajes conservados de la empresa Biogrow.

15.40 hs. Definición y entrega de premios de la SuperCopa de Forrajes Conservados, patrocinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Habrá 6 categorías: Silo de Maíz, Silo de Sorgo, Silo de Soja, Silo de Alfalfa, Silo de Cereales de Invierno y Heno de Alfalfa.

——————-

Sobre TodoLáctea
La muestra lechera será la más representativa del Cono Sur. Contará con 12 actividades, entre las que se destacan jornadas de capacitación, visita a establecimientos lecheros, remate de genética lechera, jura de vacas lecheras a campo, y a lo que se suma una gran exposición estática comercial. Se realizará en las instalaciones del Hotel Amerian de Villa María del 19 al 21 de mayo. Contará con más de 100 empresas expositoras y un nutrido grupo de disertantes nacionales e internacionales en todos los eventos de capacitación que la integran. Además, habrá shows musicales en vivo al culminar cada jornada, desde las 17 hs.

Fuente: http://todolactea.com.ar/

La Pampa. Primera intención de siembra de cultivos invernales 2022/23

La Pampa. Primera intención de siembra de cultivos invernales 2022/23

TRIGO 2022/23:

Gracias a los datos aportados por los referentes técnicos que conforman nuestra red de colaboradores DIA, se realizó la primera estimación de superficie sembrada con trigo en la provincia de La Pampa. Esta indica que se sembrarán 277.500 hectáreas, este valor es el menor que se ha alcanzado en nuestros registros (2019-2021).

Cosechadoras de cereales: versatilidad de serie.

Cosechadoras de cereales: versatilidad de serie.

La Serie CX7 y CX8 está compuesta por cinco modelos que representan a una de las cosechadoras de sacudidores de mayor capacidad del mundo, con una potencia de hasta 460 CV. El nuevo y premiado cilindro desgranador progresivo Ultra-Flow opcional mejora las prestaciones de la trilla, con un flujo de cultivo más uniforme, un funcionamiento más silencioso, menor consumo de combustible y un incremento de capacidad de hasta el 10%.

El mayor tamaño de la tolva, de hasta 12.500 litros, así como el aumento de la velocidad de descarga, incrementan la autonomía y la flexibilidad de cosecha. Los exclusivos sacudidores con variación automática de la velocidad Opti-Speed ofrecen una separación personalizada según cada cultivo individual y hasta un 10% más de capacidad. Capacidad superior. Productividad de nivel superior.

La serie CX incorpora tecnología punta para cumplir la normativa sobre emisiones. Toda la serie CX está equipada con la tecnología ECOBlue HI-eSCR 2 para cumplir con los requisitos sobre emisiones más rigurosos hasta la fecha de la norma Fase V y mantiene el excelente nivel de eficiencia que cabe esperar de la serie CX. Todo esto, unido a unos intervalos de mantenimiento de 600 horas y al sistema SmartTrax™, para lograr una reducida compactación del suelo.

La cabina Harvest Suite Ultra ha sido diseñada para ofrecer la máxima comodidad y ergonomía durante la recolección. La cabina de mayor tamaño de 3,7 m³ tiene 6,3 m² de superficie acristalada, casi un 7% más que los modelos anteriores. Este aumento de espacio y visibilidad se traduce en mayor comodidad y precisión durante la recolección. 73 dBA de nivel de ruido. El monitor en color IntelliView IV extraancho de 26,4 cm, con pantalla táctil, puede colocarse en el punto del arco de visión que el operador considere idóneo. Además, si trabaja durante la noche, el equipo opcional de luces LED le ofrece 24 horas al día de productividad total.

Fuente: https://www.interempresas.net

Cosechadoras de cereales: supremacía en la recolección.

Cosechadoras de cereales: supremacía en la recolección.

Los seis modelos de la nueva serie CR Revelation se benefician de las mejoras realizadas en cada paso del proceso de recolección, desde el cabezal hasta el sistema de gestión de los residuos.

Hace ya 45 años que New Holland revolucionó el mundo de la recolección con la introducción de la tecnología Twin Rotor™ de trilla y separación axial de doble rotor. Hoy en día, la última generación de cosechadoras de la serie CR Revelation continúa con esta tecnología exclusivamente rotativa y ofrece a todos los profesionales la mejor calidad tanto en grano como en paja gracias a su acción múltiple sin apenas fricción. El modelo superior de la serie, la CR10.90, es la cosechadora CR Revelation más potente y productiva hasta la fecha, y ahora cuenta con hasta 700 CV. Además, los sistemas innovadores tales como el nuevo y galardonado sistema de automatización de cosechadoras IntelliSense, los álabes de las cubiertas de los rotores con ajuste remoto Dynamic Flow Control, el rearme del cóncavo, las barras de alimentación del Dynamic Feed Roll con mayor profundidad y el sistema de gestión de los residuos con distribución extensa y uniforme Opti-Spread Plus patentado completamente nuevo, mantienen a la serie de cosechadoras CR Revelation como una de las más avanzadas y productivas del mundo.

El sistema Everest opcional compensa pendientes laterales de hasta un 16% en los modelos CR7.80, CR7.90 y CR8.80 y hasta un 15% en los modelos CR8.90 y CR9.90 para mantener siempre una perfecta horizontalidad durante la recolección.

La cabina Harvest Suite™ Ultra ha sido diseñada para ofrecer la máxima comodidad y ergonomía durante la recolección. La cabina de 3,7 m³ tiene 6,3 m² de superficie acristalada.

Fuente: https://www.interempresas.net