Cosechadoras de cereales: modelos con 4 ó 5 sacudidores.

Cosechadoras de cereales: modelos con 4 ó 5 sacudidores.

Las cosechadoras TC5000 se adentran en una nueva fase en la que los motores de tecnología avanzada cumplen con las rigurosas normativas sobre emisiones y con los requisitos de ahorro de combustible. Fabricadas con tecnología de eficacia probada, incorporan los avances en motores y en tecnología de recolección para ofrecer secillez de manejo, con el máximo rendimiento y los menores costes de mantenimiento. Su diseño nos habla de tecnología avanzada y refleja la profesionalidad del operador.

La serie TC5000 ofrece diversos modelos. Es posible elegir entre modelos con 4 ó 5 sacudidores, todos de transmisión hidrostática. Con un proceso de combustión de gran precisión y un preciso control de la inyección, los motores remove New Holland de la nueva serie TC5000 tienen una gama de potencia que oscila entre 175 y 258 CV. Los sistemas avanzados de control del cabezal y el mayor número de mandos en la cabina para controlar la cosechadora permiten incrementar la eficiencia del operador y la productividad de la máquina. Por su parte, el modelo con chasis autonivelante TC5080 Hillside mantiene intacta la capacidad cuando se trabaja en terrenos con elevada pendiente. La autonomía de las cosechadoras TC5000 aumenta gracias a las tolvas de gran tamaño y, por consiguiente, aumenta la tranquilidad del operador y el rendimiento diario.

La atención del operador se concentra principalmente en mantener la posición correcta del cabezal. El indicador de presión sobre el suelo y el indicador de la altura de corte permiten que el conductor mantenga una altura de corte constante, lo que resulta especialmente útil cuando se trabaja de noche. Cuando se trabaja en terrenos irregulares con cabezales de hasta 5,18 m de ancho, el sistema opcional Controlfloat controla la altura del cabezal para facilitar la tarea del operador, adaptando automáticamente la altura del cabezal en función de las señales de los sensores situados en los patines externos del cabezal. Con cabezales de hasta 6,03 m de ancho, el sistema opcional Autofloat controla la altura del cabezal, ajustando automáticamente el cabezal tanto en sentido lateral como vertical.

Para mantener una velocidad elevada de trabajo, son necesarios sistemas adecuados de control automático de altura y compensación del cabezal. Los acumuladores de nitrógeno realizan la compensación neumática y vienen de serie en todos los modelos. Para trabajar en terrenos irregulares, la garganta del modelo TC5070 está preparada para instalar y el sistema Autofloat, que mantiene automáticamente el cabezal paralelo al suelo. En las máquinas que no disponen de garganta con flotación lateral, se puede instalar un sistema similar de subida / bajada para controlar automáticamente la altura del cabezal, denominado Controlfloat.

Desde la cabina puede accionarse un motor eléctrico de gran potencia que invierte el elevador y el cabezal en caso de que éste se atasque.

Fuente: https://www.interempresas.net/

Cosechadoras de cereales: la unión de ambos sistemas.

Cosechadoras de cereales: la unión de ambos sistemas.

New Holland ha combinado su excelente tecnología de separación Twin Rotor con el eficiente cilindro de trilla de gran diámetro de sus cosechadoras de sacudidores para presentar el novedoso concepto de Crossover Harvesting, la CH7.70. La máquina se ha diseñado para agricultores y contratistas profesionales que priorizan el rendimiento y el valor, así como un mantenimiento sencillo. La CH crea un nuevo segmento entre los modelos de sacudidores de gama media y los de rotores de gama alta, tal y como hizo su ilustre antecesora, la serie TF de la década de 1980.

La cosechadora crossover CH cumple su cometido gracias a la tecnología que alberga. El sistema de trilla de dos cilindros, que adopta la conocida tecnología Opti-Thresh, se combina con la separación Twin Rotor de 53 cm. Esto se suma a una extraordinaria calidad de grano y paja y a una excelente experiencia ergonómica para el operador, sin igual en cuanto a facilidad de uso. Además, la cosechadora afronta sin dificultades todo tipo de cultivos y de condiciones.

Las estadísticas fundamentales de la serie CH hablan por sí solas.

• +25% de productividad respecto a la cosechadora de sacudidores equivalente

• -35% de grano partido respecto a la cosechadora de sacudidores equivalente

• +15% de capacidad de limpieza en triple cascada respecto a la limpieza con cascada doble

• +10% de potencia de motor respecto a una cosechadora CX6.90

Para conseguir un rendimiento uniforme en las pendientes, la versión Laterale, que cuenta con un poderoso sistema nivelador, suministra corrección en pendientes transversales hasta del 18% en ambos lados. El sistema Laterale se suma a los sistemas de serie Triple-Clean y de autonivelación Smart Sieve. El resultado: Eficiencia de limpieza optimizada en terrenos difíciles.

Fuente: https://www.interempresas.net/

Marcas de moda se unen para garantizar la trazabilidad del algodón.

Marcas de moda se unen para garantizar la trazabilidad del algodón.

New Traceability Panel invierte más de 1 millón de libras esterlinas en innovaciones de la cadena de suministro.

Better Cotton ha reunido a un grupo de minoristas y marcas internacionales líderes para ayudar a habilitar la entrega de nuevas soluciones de trazabilidad y brindar una mayor visibilidad a la cadena de suministro de algodón. Estos incluyen nombres como Marks & Spencer (M&S), Zalando y BESTSELLER.

Better Cotton es la iniciativa de sostenibilidad líder en el mundo para el algodón. Su misión es ayudar a las comunidades algodoneras a sobrevivir y prosperar, al mismo tiempo que protegen y restauran el medio ambiente.

El panel ha reunido un tramo inicial de financiación de 1 millón de libras esterlinas. Trabajará con proveedores, ONG y expertos independientes en aseguramiento de la cadena de suministro para desarrollar un enfoque que satisfaga las necesidades apremiantes de la industria actual.

Te recomendamos: Guardaropa sostenible: reducir la compra de ropa en un 75%

La trazabilidad dentro de la cadena de suministro del algodón pronto se convertirá en una obligación del mercado, ya que los legisladores de ambos lados del Atlántico se están moviendo para endurecer las reglas. Las nuevas reglas presentadas este marzo por la Comisión Europea tienen como objetivo proteger mejor a los consumidores contra las falsas afirmaciones ambientales e introducir una prohibición del lavado verde.

Por ejemplo, los vendedores no podrán poner una etiqueta de sostenibilidad en su producto si no hay certificación o reconocimiento por parte de una autoridad pública para ello. También prohíbe a los vendedores hacer afirmaciones ambientales genéricas como “ecológico” o “verde” si no pueden demostrar el desempeño ambiental.

UN PASO MÁS PARA LA MODA SOSTENIBLE

Alan McClay, director ejecutivo de Better Cotton, dijo: “Muchos minoristas de moda simplemente no saben de dónde proviene el algodón de su ropa. Las razones para no saber son numerosas y, en muchos casos, legítimas. Este panel de trazabilidad es un paso importante para abordar las razones detrás de esta incapacidad para rastrear la fuente”.

El panel Better Cotton Traceability abordará todos los aspectos de la cadena de suministro del algodón, desde los agricultores en el campo hasta el consumidor, pasando por la producción.

Hasta el momento, Better Cotton ha recopilado información de más de 1,500 organizaciones que han dejado en claro que la trazabilidad es fundamental para el negocio en toda la industria, pero también que los minoristas y las marcas deben integrar la sostenibilidad y la trazabilidad en sus prácticas comerciales estándar.

Better Cotton y sus socios también han capacitado a más de 2.5 millones de agricultores en 25 países, habiendo recaudado 99 millones de euros desde 2010 para financiar el desarrollo de capacidades y otras actividades de campo. Se prevé que esto crezca a poco más de 125 millones de euros para la temporada 2021-22.

 

Fuente: https://futuroverde.org/

Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad.

Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad.

El Departamento de Educación ha lanzado su Estrategia de Sostenibilidad y Cambio Climático que incluye el lanzamiento de un nuevo GCSE de Historia Natural.

Los estudiantes de secundaria podrán estudiar el mundo natural a través de un nuevo y emocionante GCSE (Certificado General de Educación Secundaria) en historia natural que se presentará en septiembre de 2025.

Forma parte de los nuevos planes anunciados por el secretario de Educación, Nadhim Zahawi, que detallan cómo el sector educativo del Reino Unido se convertirá en un líder mundial en cambio climático para 2030, como parte del lanzamiento de la Estrategia de Sustentabilidad y Cambio Climático insignia del gobierno.

La nueva titulación de Historia Natural permitirá a los jóvenes explorar el mundo aprendiendo sobre organismos y entornos, cuestiones medioambientales y de sostenibilidad, y adquirir un conocimiento más profundo del mundo natural que les rodea.

El gobierno también confirmará sus planes para acelerar la implementación de la capacitación en alfabetización en carbono para apoyar al menos un líder de sostenibilidad en cada guardería, escuela, colegio y universidad mantenida localmente.

Te recomendamos: Descubre: la importancia de la educación ambiental

Los jóvenes también podrán reforzar su educación ambiental adquirida en las materias existentes, incluidos los cambios en los paisajes y la urbanización en geografía, y los hábitats y los ecosistemas en ciencias.

Nadhim Zahawi, Secretario de Educación, dijo: “Estamos brindando un mundo mejor, más seguro y más verde para las generaciones futuras y la educación es una de nuestras armas clave en la lucha contra el cambio climático. El espíritu emprendedor y emprendedor de este país me hace confiar en que ganaremos esta batalla”.

Se espera que las medidas se basen en la promesa del gobierno en cada nueva escuela, y que se entreguen en el marco del programa de reconstrucción de escuelas del departamento para que sean más limpias, más ecológicas y con operaciones cero netas.

También se acelerará la implementación de edificios educativos con emisiones ultra bajas de carbono y, para 2025, se habrán construido al menos cuatro escuelas y una universidad a través de la Plataforma Gen Zero que el departamento demostró en la COP26.

La estrategia también detalla el desarrollo de medidas adicionales anunciadas por primera vez en la COP26.

Los niños y jóvenes también podrán emprender un nuevo Premio Climático en reconocimiento a su trabajo para mejorar su entorno, con una prestigiosa ceremonia de entrega de premios nacionales que se celebra cada año.

 

Fuente: https://futuroverde.org/

La Niña dejó un impacto negativo en más del 60% de las empresas agropecuarias.

La Niña dejó un impacto negativo en más del 60% de las empresas agropecuarias.

El dato surge de un relevamiento de CREA, en el que se analiza cómo perjudicó la sequía a los diferentes sectores productivos del campo argentino.

 

El reporte de actualidad agro de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), de difusión cuatrimestral, en su última edición tiene uno de los capítulos dedicados a analizar cómo fue el impacto de La Niña en los diferentes sectores productivos del campo argentino.

En base a la encuesta que CREA realiza de manera periódica entre sus asociados, se determinó que, en general, más del 60% de las empresas sufrieron perjuicios por los momentos de sequía que provocó este fenómeno climático.

Para las diversas producciones regionales, los resultados fueron los siguientes:

CULTIVOS ANUALES

El 68% de las empresas CREA se vieron afectadas, con 50% al 70% de la superficie comprometida en todos los cultivos de verano.

Los más afectados fueron el maíz temprano (68% del área), sorgo (64%), y soja (60%).

Las zonas con mayor perjuicio fueron Litoral Sur (Entre Ríos), y Centro y Norte de Santa Fe.

GANADERÍA BOVINA DE CARNE

El 61% de las empresas registraron sequías, con efecto negativo sobre la disponibilidad forrajera, especialmente en Litoral Norte (Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa) y Norte de Santa Fe.

Las estrategias más utilizadas ante este escenario fueron anticipar el destete, incrementar la suplementación y acortar la recría.

YERBA MATE

Fue el sector con mayores daños: el 100% de las empresas esperan menor producción que en la campaña anterior, por el impacto de la sequía e incendios ocurridos en Misiones y Corrientes.

Y ese impacto se prolonga: para los próximos 2 años, el 40% de las empresas espera una menor producción.

FORESTALES

Si bien la producción forestal fue menos comprometida que la yerba mate, el 33% de las empresas dijo que aguarda una menor producción en esta temporada.

GANADERÍA BOVINA DE LECHE

Dos de cada tres (66%) empresas CREA registraron sequías, con incidencia negativa por estrés calórico, retraso en la siembra de cultivos para silos, pérdidas de producción de los recursos forrajeros y caídas en la producción individual.

GANADERÍA OVINA

El 84% de las empresas sufrieron problemas por la falta de lluvias; fundamentalmente, se comprometió la disponibilidad forrajera.

La estrategia más utilizada fue aumentar las ventas, seguida de un incremento en las suplementaciones.

 

Fuente: https://www.infocampo.com.ar/